Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Tráfico ilegal de armas de EEUU a México es por 'conspiración', denuncia Alejandro Gertz Manero

El fiscal Alejandro Gertz Manero denunció una 'conspiración' que facilita el tráfico de armas desde EEUU a México

Armas largas. Foto: Canva
Armas largas. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), denunció que existe una 'conspiración' en el tráfico ilegal de armas procedentes de Estados Unidos que llegan a México, pues, afirmó que los esfuerzos de las autoridades mexicanas se ven obstaculizados por el sistema estadounidense.

Las declaraciones del fiscal General fueron realizadas durante su participación en la conferencia 'Mañanera del Pueblo' de este jueves 9 de enero.

 

¿Qué mencionó el fiscal General de la República sobre el informe de la AFT?

 

Esta particular intervención de Gertz Manero ocurrió en respuesta a la alusión sobre el informe, publicado el 8 de enero, de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en sus siglas en inglés) de EEUU, donde se afirma que anualmente se trafican 200 mil armas desde su país a México. 

Especialmente, se menciona en el reporte que, el 82% de las armas estadounidenses que han sido recuperadas en México, terminan en entidades que controlan organizaciones como Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a través de cinco rutas principales:

  • Arizona a Sonora 
  • Texas a Tamaulipas
  • Texas a Nuevo León
  • Texas a Chihuahua
  • Texas a Guanajuato


Ante ello, el titular de la FGR manifestó que todos los 'esfuerzos' de las autoridades mexicanas para frenar el tráfico ilegal de armas, se encuentran obstaculizados por los del sistema de control estadounidense, los cuales responden a México con atrasos a las solicitudes de rastrero que hace nuestro país. Por ende, mencionó:

Cómo es posible que una producción de armamento, que es una producción industrial donde se lleva un catálogo clarísimo de cómo se formulan todas las armas, cómo se arman, cómo se establece toda la cadena de producción y luego cómo se comercializa; y a partir del momento de la comercialización, todos los esfuerzos mexicanos para poderle dar seguimiento a las armas que estamos deteniendo aquí, se encuentran con un tope dentro del sistema estadunidense, en que los sistemas de control que ellos tienen son de un atraso tal que la información que nosotros pedimos puede tardar meses en llegar.'

Alejandro Gertz Manero, 

Fiscal General de la República.


Te podría interesar: Hallan culpable a 'El Menchito' en EU por tráfico de drogas y posesión de armas


¿Por qué Gertz Manero cree que existe una 'conspiración' para que lleguen armas ilegales a México?


Bajo este panorama, el fiscal Gertz Manero, aseveró que existe una 'conspiración' para que llegue todo este armamento a territorio mexicano, por lo que manifestó: 

Es decir, es toda una especie de conspiración para que se pueda penetrar en México esa cantidad de armamento, esto es un asunto realmente muy muy grave”.

Alejandro Gertz Manero, 

Fiscal General de la República.


Pese a ello, el fiscal destacó la publicación del informe de la ATF, pues señaló que esto da cuenta de una relación positiva entre México y EEUU, especialmente en los esfuerzos para detener esta problemática, a lo que subrayó esta 'genera' y 'multiplica la letalidad' de lo que se 'sufre' en nuestro país.

Encima de ello, afirmó que esto confirma 'todo lo que ha sufrido México por culpa de la abundancia de este armamento de alto nivel, que ha sido una de nuestras luchas fundamentales”. En ese sentido, precisó que, con base a este documento, se resalta que el 74% de las armas ilegales que llegan a México son de EEUU y es armamento 'calibre 50 y para arriba'.


Te podría interesar: Denuncias ciudadanas para combatir tráfico de persona, recomienda Instituto Nacional de Migración


¿Qué otros elementos proporciona el informe de la AFT a México? Esto dijo el Gertz Manero

 

Por otro lado, Gertz Manero destacó el informe, pues es algo que 'no se había dado en mucho tiempo', pues:

los datos que se están haciendo públicos por parte del gobierno de los Estados Unidos, del Departamento de Justicia, son verdaderamente muy graves por una razón muy sencilla: toda la fuerza de los cárteles delictivos está en su capacidad de fuego, está en su armamento y lo sufrimos a diario.'

Alejandro Gertz Manero, 

Fiscal General de la República.


Con estos fundamentos, señaló el fiscal general, el documento le da argumentos para poder dialogar sobre este tema con la próxima administración estadounidense de Donald Trump, quien iniciará su presidencia el próximo 20 de enero. A causa de ello, mencionó: 

nuestro objetivo es seguir teniendo estas reuniones porque así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a los Estados Unidos desde el territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema de la entrada de armas de los Estados Unidos a México porque como hemos dicho, el problema del consumo, sin decir que en México no hay, pero una buena parte del consumo está en los Estados Unidos y la violencia, la pérdida de vidas está en México, también allá, pero aquí también'.

Alejandro Gertz Manero,, 

Fiscal General de la República.

Fotos: Enrique Pérez Huerta


Te podría interesar: Operadores de 'La Chapiza' son detenidos en Culiacán; 'proveían de droga y armas'

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias