Temu se expande a México, abre su plataforma a proveedores mexicanos
Temu es una plataforma de comercio electrónico china que conecta a consumidores con millones de socios comerciales, fabricantes y marcas.
CIUDAD DE MÉXICO.- Temu es una plataforma china que se especializa en la venta de productos a bajos precios y se ha convertido en una de las aplicaciones digitales más utilizadas por los mexicanos debido a su relación calidad-precio. Sin embargo, para mejorar los tiempos de entrega, que en ocasiones solían demorar semanas, la compañía realizó un llamado a comerciantes mexicanos para que ofrecieran sus productos en la plataforma además de entrar a la competencia con negocios similares.
Temu es una empresa de comercio electrónico que conecta a los consumidores con millones de socios comerciales, fabricantes y marcas. Brinda productos más accesibles para permitir a los consumidores y socios comerciales desarrollarse en un entorno inclusivo. Temu se fundó en Boston, Massachusetts, en el 2022.
¿Cómo funciona la estrategia de Temu en el mercado mexicano?
Al implementar una estrategia similar a la de marketplaces como Amazon y Facebook, Temu adoptó el modelo 'local a local', con el objetivo de agilizar los tiempos de entrega y posicionarse como un líder en el comercio electrónico en México. Este modelo ha demostrado ser exitoso en otros mercados como Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, España y los Países Bajos.
Un portavoz de la empresa declaró:'Al abrir la plataforma a vendedores locales, invitamos a negocios y emprendedores mexicanos a sumarse a Temu y aprovechar la oportunidad de llegar a millones de compradores altamente comprometidos'.
¿Quiénes pueden unirse a la plataforma de Temu en México?
Aunque la estrategia de apertura de Temu busca involucrar a negocios locales, el programa solo estará disponible para empresas registradas en México que cuenten con inventarios locales. Además, el acceso para vender a través de la plataforma será limitado e implementado por invitación, precisó la compañía.
El anuncio de la expansión de Temu se produce en un contexto donde el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planean implementar el cobro de un 16% de IVA y aranceles aduanales a las plataformas extranjeras. Esto podría afectar el modelo de negocios de Temu en el mercado mexicano.