Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

'Sí al desarme, Sí a la Paz' programa para el desarme civil en México

El programa promete recibier armas por parte de la ciudadanía sin hacer preguntas de su origen, dando una gratificación a cambio y destruyéndolas de forma inmediata.

'Si al desarme, Si a la Paz' programa para el desarme civil en México. Foto: Enrique Pérez
'Si al desarme, Si a la Paz' programa para el desarme civil en México. Foto: Enrique Pérez

Publicado el

Por: Enrique Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Tras haber concluido la conferencia “Mañanera del Pueblo” de este viernes 10 de enero de 2025, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se trasladó al atrio del principal templo mariano en México, la Basílica de Guadalupe, para encabezar el evento “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, donde era aguardada por autoridades eclesiásticas, capitalinas y su gabinete de seguridad.

¿Qué mencionó Sheinbaum durante el inicio del programa de desarme voluntario?

Al declarar iniciado el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, la mandataria señaló que este consiste en que cualquier familia o persona que tenga un arma en su posesión la entregue al Ejército Mexicano, con la promesa de que no se averiguará su procedencia y se mantendrá el anonimato, recibiendo a cambio una gratificación y destruyendo el arma de manera inmediata en los puestos de recepción que serán habilitados en diversos templos, tanto católicos como de otras manifestaciones de fe, a lo largo y ancho del país.

Te puede interesar:
Esto dijo Claudia Sheinbaum sobre la asunción de Nicolás Maduro en Venezuela


¿A cuánto ascienden los montos por canje de armas que entrega la Defensa Nacional?

Las gratificaciones que maneja la SEDENA son: 1,045 pesos por armas de manufactura artesanal de todo calibre; $4,080 MXN por lanzagranadas; 25,000 pesos por un fusil AK-47, conocido como 'cuerno de chivo', y 26,450 pesos por ametralladoras ligeras y pesadas.


“¿De qué sirven las armas? Las armas son un símbolo de la violencia, son símbolo de muerte. Armadas están las fuerzas armadas, pero no queremos que ninguna familia tenga un arma, y menos si sabemos que está dedicada a la violencia o que es cercana a un grupo delictivo. Queremos que no haya armas en nuestro país”, añadió.

Te puede interesar:
Claudia Sheinbaum remodelará AICM como preparativo para Copa Mundial 2026

¿De qué manera apuesta Claudia Sheinbaum por una niñez libre de violencia?


Enfatizó que otro de los objetivos es que ningún niño o niña posea juguetes que tengan que ver con algún tipo de violencia, entregando en este caso su juguete bélico o de características violentas, mismo que será canjeado por un juguete de tipo educativo que permitirá a los niños tener contacto desde temprana edad con el concepto de la paz.

Sheinbaum señaló que existe el compromiso de su administración en la construcción y mantenimiento de la paz en cada rincón del país donde sea necesario, y para ello se ha diseñado una estrategia de características similares a la empleada en su administración como jefa de Gobierno de la capital

¿Cuáles son las principales preocupaciones de Sheinbaum para evitar una sociedad armada y violenta?


Indicó también que, para su gobierno, es una preocupación que algunos jóvenes vean en la violencia y los grupos delictivos una alternativa de vida. Asimismo, destacó la importancia de que cada habitante tenga más acceso a la educación, proponiendo durante su mandato la construcción de más planteles de preparatorias y universidades, que a su vez los conduzcan a empleos remunerados de acuerdo con su especialidad. Por esta razón, ha decretado un incremento al salario, además de implementar los cuatro ejes de la estrategia de seguridad:

  • Atención a las causas.
  • Consolidación de la Guardia Nacional.
  • Fortalecimiento de la inteligencia e investigación mediante la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia.
  • Coordinación en materia de seguridad con las entidades federativas.


Concluyó parafraseando una frase del Papa Francisco: “No es lícito que nadie mire de arriba hacia abajo a nadie. Todos somos iguales. La única forma lícita de mirar a alguien de arriba hacia abajo es cuando uno le da la mano al otro para levantarse”, y añadió: “Eso es lo que estamos haciendo desde el gobierno, ese es nuestro gobierno humanista”.

¿Por qué es importante este encuentro con religiosos en la Basílica de Guadalupe?

Es de resaltar que esta actividad es el primer acercamiento público y oficial de la mandataria mexicana con la Iglesia católica. Durante las campañas, la entonces candidata de Morena tuvo algunos roces verbales con representantes de esta institución a causa de las diferencias de opinión y percepción respecto a los asesinatos ocurridos durante la administración de AMLO, diferencias que Sheinbaum negó y refutó en su momento. Además, declinó diversas invitaciones que le extendieron estas autoridades religiosas. Este encuentro adquiere relevancia al haberse realizado en uno de los sitios más simbólicos de la religiosidad y sociedad mexicana.

Te puede interesar:

Claudia Sheinbaum responde a Trump: '¿Por qué no América Mexicana?'

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias