Salario mínimo aumentará el 12% el 2025, confirma Claudia Sheinbaum ¿Cómo quedará?
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento del 12% al salario mínimo en 2025
CIUDAD DE MÉXICO.– Durante la “Mañanera del Pueblo” de este miércoles 4 de diciembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció de manera oficial el incremento a los salarios mínimos para el 2025, respaldada en esta decisión por el Secretario de Trabajo Federal, Marath Bolaños López.
Esta decisión, fue respaldada por Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y José Luis Carazo Preciado, vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), quienes los acompañaron en la conferencia.
¿Cuál será el aumento al salario mínimo en México durante 2025?
El anuncio a detalle lo realizó el secretario de Trabajo, Marath Bolaños López, quien comentó que, tras varias jornadas de debates con los integrantes del CCE y la CONASAMI, finalmente durante la tarde del martes 3 de diciembre y “por consenso unánime”, se decretó el incremento del 12% del salario mínimo para 2025, mismo que será vigente a partir del primero de enero en todo el territorio nacional.
- Zona Libre de la Frontera Norte - pasa de: $374.89 a $419.88
- Zona de Salario Mínimo General - de $248.93 a $278.00
- 61 ocupaciones que tienen un salario minino profesional también se incrementa 12%
¿Por qué se decidió incrementar en 12% el salario mínimo en México en 2025?
Añadió que, con este amento, se pretende una recuperación en el poder adquisitivo de los salarios mínimos para la ciudadanía, “cumpliendo de esta manera el compromiso número 56” de los 100 compromisos realizados por la mandataria, al inicio de su administración y con el cual se busca que se puedan adquirir con el mismo 2.5 canastas básicas.
De manera gráfica, el secretario del trabajo indico que, hay una recuperación de más 135% con respecto al 2018, y que, con estas acciones, se van eliminando ideas que se tenían respecto sobre no se aumentaban los sueldos, evitando que situaciones relacionadas como la posible pérdida de empleos y la inflación.
Además, precisó que, con el aumento de este año, en la zona libre de la frontera norte el salario mínimo supera al máximo histórico registrado desde 1976.
¿Cuáles serán los beneficios en el aumento del salario mínimo de 2025? Esto dijo el secretario del Trabajo
Informó también, que por decisión de la mandataria, se mantienen las políticas y reformas laborales iniciadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que tienen como propósito se mejoren la vida de los mexicanos.
Los efectos positivos e impacto directo con este aumento son de acuerdo al Secretario del Trabajo:
- 8.5 millones de trabajadores serán beneficiados por el incremento de 2025
- Ingreso mensual promedio de 18.6% para población trabajadora
- El salario promedio real de trabajadores afiliados al IMSS ha crecido 23% desde 2018.
- De los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza extrema entre 2018 y 2022, 4.1 se deben exclusivamente a los salarios mínimos.
- Los trabajadores vieron aumentados sus sueldos en 180.2% en la Zona Libre de la Frontera Norte y 97.7% en la Zona del Salario Mínimo General.
- Los incrementos de 2019 y 2024, redujeron la brecha salarial de género en 29% a nivel municipal, siendo este impacto mayor en municipios donde residen las mujeres más pobres ya que la brecha de género en estos lugares se redujo un 66.2%. siendo uno de los objetivos de la administración Sheinbaum, dignificar condiciones de los trabajadores hacer atractivo el empleo a largo plazo.
- Efecto en eliminación de subcontrataciones
- Programa Jóvenes construyendo el futuro, contribuyendo a la incorporación de jóvenes a la formalidad y primer empleo.
Previo a concluir, Bolaños López reconoció a empresarios y empleadores así como representantes de los gremios de trabajadores y personal de la Comisión Nacional de Salarios mínimos, a lo que dijo:
porque es a través de su voluntad y diálogo hemos logrado nuevamente cumplir con este objetivo […]fue de manera unánime, y con ello queda demostrado que el avance del bienestar de un pueblo es la visión de una prosperidad compartida donde exista un México justo para todos.”
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el aumento del salario mínimo en 2025?
Por su parte, Sheinbaum Pardo mencionó que el salario mínimo mensual, incrementado 12% bajo el cálculo de $278.80, por 30 días, asciende de $7467 a $ 8.364 y en la frontera $12 596, añadiendo que es tres veces estimado para inflación 2025. Añadió que, durante épocas neoliberales, desde 1992 hasta 2018, se presumía la mano de obra barata, por lo que dijo:
“eso habla de la deshumanización de esos gobiernos, no se puede salir a presumir salarios de hambre , se presume a México, su capacidad productiva, a las y los mexicanos como los mejores trabajadores del mundo, nuestros recursos naturales, nuestra riqueza cultural , pero no mano de obra barata como si eso fuese la competitividad y con base en eso hubo un empobrecimiento de los trabajadores en México.”
Asimismo, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), transmitió a la mandataria los saludos que le hacen llegar por medio de su representación líderes e integrantes de: CONCAMIN, CONCANACO, Consejo Mexicano de Negocios, COPARMEX, Consejo Nacional Agropecuario, Asociación de Bancos de México, AMIS, CAINTRA Nuevo León, ANTAD, COMSE, AMID-CONCANACO y AMAFORE.
Aunado a lo anterior, resaltó que, durante estas últimas semanas, México ha iniciado una nueva etapa en el desarrollo que será impulsada por la prosperidad compartida, como un esfuerzo por disminuir el desempleo y mejorar las condiciones de salarios y trabajo. Por ello, afirmó:
Compartir la prosperidad, implica repartir la riqueza nacional por medio de acciones concretas y efectivas para mejorar el nivel de vida de los mexicanos, con esta sensibilidad, los empresarios de México acompañamos el aumento de 12% para 2025, reconociendo “el consenso armonioso” de trabajadores y gobierno así como los diversos sectores del empresariado que demuestran que el sector privado también estamos viviendo nuevos tiempos con una visión de dimensión social”.
El representante de los de empresa, mencionó que existen en todo el país tan solo 19 huelgas, lo cual puede asumirse como “nada”, tomando en cuenta la dimensión de México, como una de las naciones con más industria a nivel mundial.
Finalmente, José Luis Carazo Preciado, vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), a nombre del sector obrero manifestó en reconocimiento a la “primera fase de la cuarta transformación”, misma que denomino como “la primavera laboral”, ya que a su decir indico, que se mejoraron, las vacaciones, las pensiones, se acabó con el outsourcing, además de una serie de demandas en beneficio de el sector trabajador.
Tras esto, concluyó:
Hoy tenemos que reconocer que a dos meses haber asumido la administración de este país, sin duda alguna las muestras son de que este panorama laboral extiende sus alas para seguir abrazando a los trabajadores y recuperar todo aquello que perdimos durante mucho tiempo”.
Fotos de: Enrique Pérez Huerta