Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Sabes porqué Veracruz elegirá jueces y magistrados de forma conjunta con Tabasco?

El 1 de junio de 2025, Veracruz será de las primeras entidades en elegir a sus jueces y magistrados.

Instituto Electoral de Veracruz Foto: 'X'(Twitter) @INE_Veracruz
Instituto Electoral de Veracruz Foto: 'X'(Twitter) @INE_Veracruz

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

XALAPA, Veracruz.- El 1 de junio de 2025, Veracruz será de las primeras entidades en elegir a sus jueces y magistrados; sin embargo, el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) es que se vote en el caso de jueces de distrito, por distritos judiciales; hay municipios de Veracruz que tendrían que elegir jueces con sede en otro estado.

Josué Cervantes Martínez, presidente de la Junta Local del INE en Veracruz, comentó en entrevista que el 1 de junio hasta ahora es la fecha de la votación.

La promoción particular corresponderá a las candidaturas, en el entendido que no gozan de presupuesto, ni público ni privado.

Josué Cervantes Martínez, 

Presidente de la Junta Local del INE en Veracruz.

Las campañas durarán 60 días, hasta tres días antes del día de la elección, al 28 de mayo se realizarán.

Sin embargo, pueden hacerse promoción personal, como redes sociales, dentro del margen de su trayectoria personal. Se fiscalizará el recurso que usen, expuso el presidente de la junta local del INE.

 


¿Cómo están conformados los distritos judiciales para votar?

En Veracruz, se forma parte de dos circuitos judiciales el séptimo que no comparte con ninguna otra entidad; y el décimo, que comparte con Tabasco; la residencia de este órgano colegiado está en Tabasco, refirió el presidente del INE.

Por eso dijo, los distritos 11 y 14 formarán parte de Tabasco para este proceso electoral y el resto, 17 distritos de Veracruz se conforman dos distritos judiciales electorales; una parte contiene 8 distritos y la otra parte contiene los otros nueve distritos, con excepción del 11 y 14 que se van a Tabasco, explicó.

 


¿Cuántos y qué cargos se elegirán?

Josué Cervantes relató que, en todos los distritos habrá elecciones de todos los cargos que se elegirán; desde Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hasta jueces de algún juzgado de distrito que es el cargo menor, incluso se podrá votar por jueces por materias: Penal, Civil y Laboral. 

Es la idea de homologar o tratar de homogeneizar la influencia del electorado a la hora de votar, para que todo mundo tenga este tipo de oportunidades; la boleta no se dispare donde hay concentración de juzgados o de tribunales, de manera que haya una dispersión como solemos hacerlo en el ámbito electoral ordinario.

Josué Cervantes Martínez, 

Presidente de la Junta Local del INE en Veracruz.

El presidente de la junta local del INE explicó que, en el caso de la votación de ministras y ministros se sabe que como se realizará la votación nacional, podrán ser hasta 81 cargos; porque son 9 cargos los que se van a elegir y como cada Poder del Estado puede postular 3 candidatos, suman 9, si se multiplican 9 por 9 da 81, es el número de personas que aparecerían en la boleta.

“Y así tendríamos que sacar los múltiplos de cuánto sería para el Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal de Disciplina Judicial”.

 

¿Cuántas magistraturas se elegirán en Veracruz?

Detalló que aterrizándolo al cargo de magistrados y colegiados de distrito; “Vamos a elegir en Veracruz, hasta 16 magistraturas, pero recuerden cómo tenemos dos distritos electorales judiciales federales; ocho podrían ser en una y ocho en la otra, de tal manera que se divide esta votación para que toda la ciudadanía pueda votar”Y en el caso de juzgados de distrito son 17; una parte seria en el 1; y otra parte en el 2.

 

¿Cómo será la votación?

El vocal ejecutivo, Josué Cervantes Martínez, dio a conocer el Acuerdo INE/CG2362/2024 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el marco geográfico electoral que se utilizará en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, referente a la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.

Explicó que tratándose de los cargos de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de personas Magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, éstos serán electos por medio del voto de las ciudadanas y los ciudadanos a nivel nacional.

Para la elección de las personas Magistradas que integrarán las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se utilizarán las cinco circunscripciones electorales plurinominales federales en que se divide el país y la capital de la entidad federativa que es cabecera de cada una de ellas.

Para el caso de Magistradas y Magistrados de Circuito, así como Juezas y Jueces de Distrito, la elección se realizará por circuito judicial.

En ese sentido, para la representación de los circuitos judiciales en la cartografía electoral, se observaron los siguientes criterios:

Criterio 1. Conglomerados:

  1. Para la determinación del número de conglomerados, se armonizará el Marco Geográfico Electoral, creando así agrupaciones de distritos electorales federales para efectos exclusivamente electivos.
  2. Los circuitos judiciales se dividen entre el menor número posible de fracciones.
  3. En 17 entidades se eligen todos los cargos por circuito judicial. En el resto de las entidades se divide en 2 y hasta 11 fracciones, las cuales se denominan distritos judiciales electorales (en este último caso se ubica el Estado de Veracruz, dividido en 2 distritos judiciales electorales).

Criterio 2. Distribución de Especialidades:

1. Se da prioridad para que toda la ciudadanía elija al menos un cargo en materia penal.

2. En cada distrito judicial electoral la ciudadanía podrá votar por el mayor número de especialidades posible, es decir, los circuitos judiciales se deben dividir entre el menor número posible de fracciones, con las siguientes finalidades:

* Diversificar las competencias para fortalecer el acceso de la ciudadanía a juzgadores especializados en un rango amplio de asuntos legales.

* Al permitir que las boletas incluyan opciones de múltiples especialidades, se garantiza que los votantes puedan expresar sus preferencias en una variedad de materias jurídicas, respetando el principio de igualdad del voto.

3. En el caso de los circuitos judiciales con 10 cargos o menos, se elegirán todos los cargos por circuito judicial.

4. En lo que respecta a los circuitos judiciales con más de 10 cargos, éstos se dividirían en fracciones o subcircuitos.

Criterio 3. Elección de máximo 5 mujeres y 5 hombres:

  1. Para la elección de Magistradas y Magistrados de circuito y Jueces de Distrito, este escenario busca que el máximo de cargos a elegir por boleta se aproxime lo más posible a 10.
  2. Se debe privilegiar que, en cada Circuito o Distrito Judicial en su caso, se elijan hasta 5 mujeres y 5 hombres por cada boleta.

Criterio 4. Circuitos Judiciales que comparten entidades:

Los Circuitos Judiciales corresponden con las entidades federativas, con excepción de los siguientes casos:

* Tabasco, Circuito Judicial X, donde además de contar con los municipios de la entidad se conforma con los municipios de Acayucan, Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Chinameca, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Las Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa y Zaragoza del estado de Veracruz.

* Para el caso de Tabasco adquirirá dos distritos electorales federales de la entidad de Veracruz, por lo que contará con 8 distritos electorales en lugar de 6, mientras que Veracruz, en lugar de 19 distritos electorales federales contará con 17, exclusivamente para la elección del Poder Judicial de la Federación.

Las partes proporcionales de distritos en Veracruz deberán considerarse distritos completos, sin los municipios que pertenecen a Tabasco.

Con base en dicha división electoral, en el Estado de Veracruz se podrán elegir hasta 16 cargos de Magistraturas, así como 17 cargos de personas Juzgadoras de Distrito, es decir, un total de hasta 33 cargos por el VII Circuito en 2 distritos judiciales electorales integrados por 17 Distritos Electorales Federales; el 1, con los Distritos 01, 02, 05, 06, 07, 08, 09 y 10; y, el 2, con los Distritos 03, 04, 12, 13, 15, 16, 17, 18 y 19. Esto es así, por que para efectos de la elección que nos ocupa, los Distritos 11 y 14 corresponderán al distrito judicial electoral 2 del Estado de Tabasco.

Los 16 cargos de Magistraturas arrojan un promedio de 8.00 cargos por boleta; de los cuales, 4 corresponderían a mujeres y 4 a hombres; lo que implica hasta 48.00 candidaturas por boleta; de los cuales, 24 corresponderían a mujeres y 24 a hombres.

Por su parte, los 17 cargos de personas Juzgadoras de Distrito arrojan un promedio de 8.50 cargos por boleta; de los cuales, 5 corresponderían a mujeres y 4 a hombres; lo que implica un promedio de hasta 51.00 candidaturas por boleta; de los cuales, 30 corresponderían a mujeres y 24 a hombres.

Así, conforme a la citada geografía, la boleta garantizará que las y los votantes asienten la candidatura de su elección conforme a lo siguiente:

  • Para Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrán elegir hasta cinco mujeres y hasta cuatro hombres;
  • Para Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial podrán elegir hasta tres mujeres y hasta dos hombres;
  • Para Magistradas y Magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podrán elegir hasta dos mujeres y hasta dos hombres;
  • Para Magistradas y Magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podrán elegir hasta dos mujeres y un hombre por cada sala; y
  • Para Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito podrán elegir hasta cinco mujeres y hasta cinco hombres.


Noticias Relacionadas