Reforma a infonavit dará control y vigilancia de ahorro de los trabajadores, señala Octavio Romero
Octavio Romero Oropeza presentó la reforma al Infonavit, enfocada en créditos accesibles, arrendamiento con opción a compra y la creación de una constructora para viviendas sociales
CIUDAD DE MEXICO.- Durante la 'Mañanera del Pueblo', de este miércoles 18 de diciembre, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, presentó ante la presidenta Claudia Sheinbaum las propuestas para la reforma a la Ley de Infonavit.
En esta misma participación, el funcionario detalló también algunos casos de corrupción ligados al organismo y la forma de operar de estos por créditos fraudulentos.
¿Por qué nace la idea de una reforma al Infonavit? Esto dijo Romero Oropeza
En su intervención, el director del fondo de vivienda para los trabajadores, recordó que, el principal propósito de este organismo, es la obtención de una una vivienda a crédito acorde a sus sueldo, a quienes obtienen sus ingresos de manera asalariada. Sin embargo, dijo que esto funcionó adecuadamente durante alrededor de 15 años, desde que en 1972 que se fundó el instituto.
En ese sentido, precisó que, a partir de 1987 hasta 2018, el instituto otorgó créditos cuyo esquema los hacía impagables. Resultado de ese esquema es que, en la actualidad, 4 millones de trabajadores mantienen deudas que les ha sido complicado pagar.
Adicional a este problema, desde 2014 hasta la fecha, no existen condiciones u alternativas para que los trabajadores de menores ingresos puedan acceder a una casa de su propiedad, siendo que al menos 7.3 millones de derechohabientes pueden acceder a este beneficio, pero no existen las condiciones de vivienda de acuerdo a sus capacidades de pago.
Ver nota:
Aumenta tu crédito Infonavit con un simple paso: consulta aquí cómo lograrlo
¿Qué propone la reforma?
Romero Oropeza destaco que, en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheimbaum, se ha realizado un proceso de reingeniería, centrando esfuerzos en el cambio de modelo de pagos de crédito y cambios de políticas que prohíben el desalojo de las familias que faltan por realizar sus pagos. Esto, manteniendo las características tripartita, repartida entre empleador, trabajador y gobierno que distingue a el IMSS y el Infonavit
Por ende, las políticas de propuesta de esta reforma se centran en la generación de empleos, así como en salarios que beneficien a los trabajadores y, al mismo tiempo, al instituto, ya que los recursos del fondo se incrementaron alrededor de cinco veces, en comparación a los gobiernos anteriores a AMLO.
Ver nota:
¿Cómo puedo revisar mis puntos del Infonavit para adquirir una vivienda?
Al tener una vocación de sentido social, esta modificación a la ley permite:
- Créditos baratos y suficiencia de inmuebles, principalmente para quienes obtienen un sueldo de 2 salarios mínimos
- Desarrollo a la vivienda para poder comprar viviendas o terrenos
- Arrendamiento social con opción a compra. El trabajador podrá rentar con opción a hacerse de la propiedad sin exceder el pago de 30% de su salario
Además de ello, se constituirá la Constructora del Infonavit, con la proyección de desarrollos inmobiliarios para trabajadores y que se hace necesaria ya que, en los últimos 10 años, se ha visto reducida la construcción de casas de interés social. Es decir, si en 2016 se construían 51% de viviendas de este tipo, en agosto de 2024, sólo se construyen 12% de las mismas.
Los principales beneficios de la constructora del Infonavit son:
- La reducción de tiempos y costos para producir viviendas al comprar de manera consolidada los materiales,
- Dar prioridad a la mano de obra de los estados, esto por medio de la contratación de constructoras regionales que al mismo tiempo impulsaran las económicas de sus entidades y la nacional,
- Viviendas cerca de centros urbanos, además de contar con todos los servicios básicos como agua, luz, electricidad, transporte, salud y educación.
- Que los 7.3 millones de derechohabientes que no tienen acceso al crédito para la vivienda, tengan una opción de casa habitación que en la actualidad no existe.
Ver nota:
¿Eres trabajador independiente? Descubre cómo obtener un Crédito Infonavit
Fotos: Presidencia