¿Quién es el alcalde de Santo Tomás de los Plátanos, acusado de nexos con el crimen organizado?
Pedro Luis Hernández de Paz, presidente municipal de Santo Tomás de los Plátanos, y su esposa, María del Rosario Matías, se encuentran prófugos.
ESTADO DE MÉXICO, México.- El martes 17 de diciembre Pedro Luis Hernández de Paz, presidente municipal de Santo Tomás de los Plátanos, se encontraba en su ceremonia de toma de protesta cuando un grupo de policías se acercó a él. Entre gritos y empujones, logró escapar de la multitud.
De acuerdo con vecinos de la localidad, Pedro Luis Hernández de Paz y su esposa, María del Rosario Matías, se encuentran prófugos. Ambos cuentan con órdenes de aprehensión en su contra debido a su presunta implicación en actividades relacionadas con el crimen organizado.
El intento de arresto de Pedro Luis Hernández de Paz desató críticas entre los pobladores, quienes impidieron que agentes de seguridad lo detuvieran en el evento. Además de las acusaciones de extorsión y nexos con el crimen organizado, su carrera política ha estado marcada por polémicas que incluyen la presunta financiación de su campaña con recursos del narcotráfico.
🔻La política en México es ya un pitorreo. Aquí Pedro Luis Hernández de Paz toma protesta como Alcalde de Santo Tomás de los Plátanos, EdoMex, y acto seguido huye de fuerzas federales que acudieron a detenerlo como parte del Operativo Enjambre por sus ligas con el Crimen… pic.twitter.com/rxYD21cZR7
— Ciro Di Costanzo (@CiroDi) December 18, 2024
Ver nota:
Operación Enjambre es muestra de la coordinación de las autoridades, afirma Sheinbaum
¿Dónde se encuentran actualmente el alcalde y su esposa?
Hernández de Paz es militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y es miembro de la coalición PAN-PRI-PRD-NA. Se le acusa de estar vinculado con la organización criminal 'La Familia Michoacana', la cual habría financiado su campaña con al menos 15 millones de pesos.
Pedro Luis Hernández de Paz y su esposa figuran como sospechosos en el contexto del Operativo Enjambre, una estrategia de seguridad implementada para combatir el crimen organizado. Se les acusa de extorsión, y su paradero sigue siendo desconocido.
Además, Hernández de Paz fue presidente del Sistema DIF en el Ayuntamiento de Santo Tomás y tiene una serie de acusaciones relacionadas con las elecciones de junio pasado. Según reportes, su contrincante en las elecciones, Teresa Reyes Loza, se retiró de la contienda electoral tras sufrir amenazas y el secuestro de su suegro, señalando a Hernández de Paz como uno de los responsables.
Ver nota:
¿Quiénes fueron los 7 detenidos en la operación Enjambre en el Estado de México?
¿Qué es el Operativo Enjambre y quiénes participan en él?
El 'Operativo Enjambre', encabezado por el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, es una estrategia de seguridad ejecutada por varias instituciones federales y estatales, incluyendo a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
El operativo tiene como objetivo detener a funcionarios y colaboradores que estén vinculados a actividades de grupos criminales en la región. Hasta el momento, se han emitido 14 órdenes de aprehensión y se han detenido a varios servidores públicos relacionados con estos hechos.
Gracias a mi amiga, María del Rosario Matías, Presidenta de Santo Tomás, por su amable invitación para celebrar el 153 Aniversario de su municipio. ¡Felicidades! #SantoTomás #Edomex #aniversario pic.twitter.com/UQfGP2quw0
— Omar Ortega Álvarez (@OOA_Oficial) October 14, 2023
Ver nota:
Omar García Harfuch actualiza sobre Estrategia Nacional de Seguridad a 2 meses y medio de gestión
¿Qué detenciones se han realizado hasta ahora en el operativo?
Hasta el 22 de noviembre de este año, se han detenido a los siguientes siete servidores públicos:
1. María Elena Martínez Robles, alcaldesa de Amanalco.
2. Manuel Alejandro Rangel Salgado, director de Seguridad Pública de Amanalco.
3. Roberto Malpica Santos, jefe de región de la Dirección de Seguridad de Ixtapaluca.
4. Rodolfo Chávez Torres, director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca.
5. Ellery Guadalupe Figueroa Macedo, esposo de la presidenta municipal y director del DIF de Tonatico.
6. Omar Leyva Montalvo, subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan.
7. Eraclio Campuzano Flores, director de Seguridad de Tejupilco.