Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Puebla de los peregrinos: Asaltos, accidentes y devoción por las vírgenes de Juquila y Guadalupe

Los peregrinos que se dirigen rumbo a la Basílica de Guadalupe atraviesan un sinfín de adversidades durante sus recorridos, como violencia y accidentes.

Peregrinos en el estado de Puebla Foto: Carlos Moreno
Peregrinos en el estado de Puebla Foto: Carlos Moreno

Publicado el

Por: Carlos Moreno

PUEBLA, Puebla.- Durante la primera quincena de diciembre de cada año, el estado de Puebla ve en sus principales carreteras y autopistas una cantidad cada vez mayor de peregrinaciones con dirección a los principales santuarios del país: Juquila, Oaxaca, y el Tepeyac, en la Ciudad de México.

Las autoridades carecen de una estadística que siquiera se acerque al número de personas que en bicicleta o motos, corriendo con antorchas, en relevos o simplemente caminando, se dirigen por las autopistas Puebla – Orizaba; Puebla – Tehuacán y México – Puebla hacia estos santuarios.

 

Ver nota:

Más de 500 peregrinos mueren en La Meca por el calor

¿Qué tanto son afectados los peregrinos?

La devoción es evidente en los rostros de cansancio de niñas, niños, adolescentes así como de hombres y mujeres que, sin importar las condiciones de sol extremo, frío o lluvias a lo largo de hasta 300 kilómetros, acuden a solicitar un favor muy especial o bien, para agradecer el favor celestial ya recibido.

  

Ver nota:

Adrián Marcelo hará peregrinación a la Basílica de Guadalupe en Monterrey

¿Cuánto riesgo se corre en las peregrinaciones?

El verdadero peligro se encuentra en las carreteras poblanas, donde decenas de peregrinos han muerto por accidentes a lo largo de los últimos años.

Tan sólo el año pasado, hubo más de 13 muertos y 30 heridos en un accidente de peregrinos en la autopista México – Puebla, y 14 heridos y un muerto en la carretera estatal que conecta con Oaxaca hacia Juquila.

El tramo más peligroso es el de Santa Rita Tlahuapan, a 60 kilómetros al poniente de la capital poblana en dirección hacia la Ciudad de México, pues los peregrinos suelen invadir dos de los tres carriles de ascenso de la autopista, causando auténticas desgracias, como la de un adulto que perdió el equilibrio de su bicicleta, cayó sobre el carril de alta y fue embestido por auto a gran velocidad que huyó del lugar.



¿Hasta cuándo seguirán las peregrinaciones?

Otros peregrinos prefieren hacer la caminata hacia la Basílica de Guadalupe a través de Paso de Cortés, es decir, cruzan la zona boscosa entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl, donde este fin de semana un grupo de 30 peregrinos fue asaltado, despojando a todos de sus teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Las peregrinaciones continuarán hasta la quincena de este mes, y se reanudarán en febrero próximo, cuando los fieles del estado de Puebla son convocados por el santuario de la Villa de Guadalupe.

Ver nota:

Tradición y polémica: Sacrificarán 12 mil chivos en Puebla para Mole de Caderas

Otras Noticias