Morelos escala posiciones en seguridad; desciende al octavo lugar en homicidios dolosos
El estado de Morelos logró salir del sexto puesto y posicionarse en el octavo lugar a nivel nacional en el índice de homicidios dolosos.
CUERNAVACA, Morelos.- El estado de Morelos logró salir del sexto puesto y posicionarse en el octavo lugar a nivel nacional en el índice de homicidios dolosos, según informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, durante una conferencia de prensa.
Citando los datos más recientes del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Urrutia destacó que el 2024 cerró con una disminución en la cifra de asesinatos por encargo. Este descenso, según el funcionario, es resultado directo de los ajustes implementados en la estrategia de seguridad al inicio de la actual administración.
Te puede interesar: Nombran a un abogado como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Morelos
¿Cuál ha sido la fórmula detrás de la reducción de homicidios?
Citando los datos más recientes del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Urrutia destacó que el 2024 cerró con una disminución en la cifra de asesinatos por encargo. Este descenso, según el funcionario, es resultado directo de los ajustes implementados en la estrategia de seguridad al inicio de la actual administración.
Al abordar los temas de la estrategia, Urrutia Lozano informó que “El compromiso que asumimos este año, ahora que podemos medir nuestros propios resultados, es seguir reduciendo los índices delictivos mediante detenciones, operativos focalizados y acciones específicas contra los principales generadores de violencia”.
¿Con qué números cerró Morelos en el tema de homicidios dolosos en 2024?
Con mil 521 homicidios dolosos registrados en el 2024, Morelos ocupa ahora el octavo lugar a nivel nacional. Guanajuato, Baja California y el Estado de México lideran la lista de las entidades con mayor incidencia de este delito.
El funcionario también reconoció que la metodología utilizada para calcular estos índices, basada en tasas por cada 100 mil habitantes, tiende a desfavorecer a estados con menor población, como Morelos, haciéndolos aparecer en posiciones más altas del ranking. A pesar de ello, subrayó la importancia de mantener el ritmo actual en las políticas de seguridad.
Te puede interesar: Morelos busca prohibir que motocicletas circulen con placas de Guerrero
Gobernabilidad y trabajo en equipo: claves del avance
El secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, destacó que el fortalecimiento de la gobernabilidad en la entidad ha sido un factor crucial para lograr estos avances. Resaltó la coordinación con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional e incluso con la Fiscalía General del Estado, a pesar de las fricciones internas.
En un contexto de tensiones políticas, Salgado aludió al papel del fiscal general, Uriel Carmona, quien ha sido señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum, como un obstáculo para la pacificación del estado. Sin embargo, Salgado insistió en que el trabajo conjunto sigue siendo esencial para mantener el control y reducir los índices de violencia en Morelos.
Este descenso en los indicadores refleja un primer paso en una tarea aún titánica, pero las autoridades confían en que el estado sigue moviéndose en la dirección correcta.
Firma gobierno de @margarita_gs histórico convenio de colaboración con @CAPUFE en materia de #seguridad y videovigilancia para la #autopista #Cuernavaca – Acapulco.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@sspc_morelos) January 9, 2025
Toda la información aquí abajo 👇🏼👇🏼👇🏼https://t.co/YMmaNOnJ4S pic.twitter.com/lVUAdnZI0C
Te puede interesar: Envían a proceso por delitos federales a hijo de ex diputada indígena de Morelos