Más de 100 mil viviendas sin construir: Estos son los casos de corrupción en el INFONAVIT
El titular del INFONAVIT da a conocer tres programas de vivienda destinados a beneficiar a los trabajadores que terminaron como un fraude multimillonario.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia 'La Mañanera del Pueblo' de este miércoles 8 de enero, Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), dio a conocer graves irregularidades en los programas de vivienda de administraciones pasadas.
En estas palabras, señaló que más de 100 mil viviendas prometidas no se construyeron, afectando directamente el ahorro de los trabajadores. Según Romero Oropeza, tres programas principales destinados a desarrollar vivienda presentaron irregularidades, que derivaron en el incumplimiento de contratos, adeudos millonarios y viviendas inconclusas o inexistentes.
¿Qué pasó con el Fondo de Estímulo a la Redensificación de Vivienda (FERUV)?
El primer caso presentado corresponde al programa FERUV, impulsado por la Dirección Sectorial Empresarial, que destinó una bolsa de 3 mil millones de pesos para construir 8 mil 852 viviendas.
Sin embargo, 18 desarrolladores adeudan 962 millones de pesos y dejaron inconclusas 700 viviendas. Por ende, mencionó:
Este programa de financiamiento que propuso el sector empresarial afectó al fondo de vivienda y por lo tanto al ahorro de los trabajadores.”
Te podría interesar: ¿Qué son los créditos congelados de Infonavit y cómo benefician a los derechohabientes?
Crédito Integral Total (CIT) ¿Otro esquema fallido?
El segundo caso expuesto en Palacio Nacional corresponde al programa Crédito Integral Total (CIT), propuesto por la Dirección Sectorial de los Trabajadores. Oropeza señaló que de un total de 724.5 millones de pesos destinados para construir 9 mil 451 viviendas, solo se completaron el 25%. El resto quedaron inconclusas o ni siquiera iniciaron.
Asimismo, 13 desarrolladores adeudan más de mil millones de pesos, considerando los intereses, mientras que las viviendas prometidas no se materializaron.
¿Qué pasó con el programa Crédito Integral?
El tercer caso es quizá el más grave. El programa Crédito Integral, diseñado conjuntamente por las Direcciones Sectoriales de los Trabajadores y Empresarial, tenía como objetivo construir viviendas bajo la aprobación de un subcomité interno del INFONAVIT.
Sin embargo, la falta de controles permitió que solo 366 viviendas fueran construidas en cinco años, y más del 70%, es decir más de 7 mil viviendas de los proyectos aprobados quedaron en el aire.
Como lo explicó Romero, 'no existe documentación que permita identificar cuántos proyectos fueron rechazados ni por qué razones', el cual también mencionó que, casi 35 mil de las viviendas construidas en los tres programas, carecen de servicios básicos y presentan defectos estructurales.
Te podría interesar: Aumenta tu crédito Infonavit con un simple paso: consulta aquí cómo lograrlo
¿Qué dice el gobierno actual sobre los casos de corrupción en el INFONAVIT?
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya se están interponiendo las denuncias penales correspondientes contra los responsables, pues estos casos ponen en evidencia los desafíos que enfrenta el INFONAVIT, para garantizar que los trabajadores tengan acceso a viviendas dignas y seguras.
Te podría interesar: ¿Eres trabajador independiente? Descubre cómo obtener un Crédito Infonavit