Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Luzma Castillo, primera diputada con discapacidad en Chiapas: 'me dijeron que no soñara'

Ejemplo de activismo, campeona nacional de natación, defensora de personas con discapacidad en Chiapas. La educación y el empleo, son la base de la igualdad, señala desde el Congreso, Luzma Castillo

Publicado el

Por: María Inés Muñoz

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- Brillan sus ojos almendrados cuando expresa el gusto que tiene por el conocimiento y los deportes. Campeona nacional de natación con dos oros en el 2015, Luzma, como gusta que la llamen, ha usado la formación presencial y a distancia, donde tras graduarse como Licenciada en Derecho, cursó dos maestrías - en Ciencias Jurídico-Penales y otra en Juicios Orales- así como un doctorado en Derechos Humanos; ahora cursa la Licenciatura en Relaciones Públicas.

Luz María Castillo Moreno, no reparó en su discapacidad física hasta cursar la escuela secundaria, a pesar de nacer con Síndrome de Roberts -una alteración de origen genético extremadamente rara, que genera un acortamiento o inexistencia de extremidades, y que también puede presentar alteraciones en boca, cabeza y orejas; entre otras modificaciones a la estructura corporal-. Sus padres, la educaron en su natal Comitán, con mucho cariño pero también, privilegiando el conocimiento como una herramienta de desarrollo personal.

 

¿Qué es estudiar con discapacidad y bullying escolar, una realidad en la sociedad mexicana? Esto dijo Luzma Castillo

 

Partidaria de no usar a la discapacidad para evadir obligaciones, la primera diputada con discapacidad por Chiapas, preside la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión del Congreso local. Sabe que su compromiso es no fallarle a sus compañeros de activismo, pero también a toda la población que está en situación de desventaja o que padecen discriminación.

En entrevista con #PostaMéxico, relata que uno de los retos es la infraestructura, que no es adecuada para la población con discapacidad, como la Acondroplasia, personas que miden menos de un metro con 40 centímetros; los cuales no pueden usar la espacios públicos o de servicios gubernamentales, como escuelas, porque nada está hecho para su estatura.

A pesar de tener el apoyo de sus padres, la escuela fue uno de los retos de Luzma Castillo, por la violencia que tuvo por directivos, maestros y compañeros de escuela que no eran sensibles o empáticos para con las personas discapacitadas. “Si un niño, desde pequeño, si viera a compañeros con discapacidad en su escuela, podría familiarizarse y saber que es una persona normal para erradicar la discriminación” subraya.

Rechazada en preescolar por una escuela privada, la primaria pudo cursarla con el apoyo de su padre, docente en el plantel. Luego del bullying en secundaria, y un cambio de plantel, que pudo integrarse con el liderazgo de sus maestros, y la participación de sus compañeros.

 

¿Cuáles serán los temas más importantes que impulsará Luzma Castillo en el Congreso de Chiapas?

 

Por su propia experiencia, en su labor como diputada, Luzma Castillo sostiene que la condición de discapacidad es un tema que es transversal en el ámbito de la educación y el trabajo, donde es indispensable avanzar en crear políticas públicas inclusivas.

Confió en tener el apoyo de sus compañeros en la Cámara de Diputados de Chiapas, así como del gobernador entrante para impulsar la agenda de atención a la discapacidad desde un punto de vista integral, con un modelo de inclusivo, también en el ámbito de la salud, el transporte y el trabajo, destaca la abogada; que considera que una de las demandas principales es que se ejecute un presupuesto especial para atender todas estas necesidades.

Uno de los cambios urgentes, es revisar la Ley de Discapacidad, que data del año 2015, no tiene un reglamento, además de ser indispensable rehacer la ley que incluya la ampliación del catálogo de discapacidades correspondiente.

 

¿Cómo fue su proceso hasta alcanzar su lugar en el Congreso?

 

En secundaria, un diputado, presidente de la Comisión de Educación, le dijo que no se hiciera ilusiones. “Para ustedes no hay lugar” le dijeron a la Doctora Castillo, que enfocó su compromiso y desarrollo profesional en defender y representar a las personas con discapacidad, llevando sus propuestas ante el Senado, las autoridades electorales y gobiernos municipales. Su exitosa carrera y desempeño devinieron en la oferta de la candidatura como legisladora por la vía plurinominal.

Su llegada al congreso de Chiapas impulsó cambios hasta en el edificio, que no tenía infraestructura adecuada para las personas que se trasladan en sillas con ruedas. Gustosa de las artesanías y partidaria de la creatividad, la oficina que ocupa en la planta baja del recinto es adornada con piezas de bellos colores y un cuadro especial que le obsequiaron: su foto con el gobernador electo Eduardo Ramírez, portando un olán típico del vestido regional chiapaneco.

Siempre tiene tiempo de sonreír, entre firma y firma con su pequeño pié izquierdo, que empuña entre los dedos la pluma bic, antes de salir al salón de sesiones donde modificó para siempre el sistema de votación, que antes únicamente era para manifestar el voto “levantando la mano” y su llegada marca un hito al incluir la manifestación “ de viva voz”.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias