Klebsiella oxytoca: Confirman un bebé muerto y cinco casos en Guanajuato
El secretario aclaro que esta bacteria es común, oportunista y suele aprovechar la inmunidad débil para causar infecciones, pero es controlable
GUANAJUATO, Guanajuato.- El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, confirmó el fallecimiento de un bebé a causa de la bacteria Klebsiella oxytoca, sin embargo, aseguró que no tiene relación con los casos reportados por la Federación en el Estado de México.
El funcionario estatal informó que en Guanajuato no hay situación de emergencia y que los casos ya están siendo analizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos y se darán a conocer en los próximos días.
Ver nota: Van 17 fallecimientos por bacteria Klebsiella oxytoca, afirma Secretaría de Salud
¿Qué confirmó el secretario de Salud de Guanajuato sobre el fallecimiento de un bebé?
El secretario de Salud explicó que se trata de una bacteria común que se da principalmente cuando un paciente se encuentra en terapia intensiva y que vive en el cuerpo humano, pero no hace daño, aunque suele ser oportunista, pues aprovecha la situación de inmunidad baja de las personas para causarles una infección en la sangre, pero puede ser controlada en la mayor parte de los casos.
En sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud reforzamos la Vigilancia Epidemiológica con las 8 Jurisdicciones Sanitarias sobre la temporada invernal.
— Dr. Gabriel Cortés Alcalá (@DrGabrielCortes) December 10, 2024
La vacunación contra la influenza y COVID -19 es una de las mejores estrategias.@gobgente @LibiaDennise pic.twitter.com/c5xSlD67zJ
Ver nota: Sheinbaum responde a la tragedia de bebés fallecidos por bacteria en Edomex
¿Qué medidas se están tomando en Guanajuato ante esta situación?
No es la superbacteria ni tampoco es una bacteria que vaya a acabar con el mundo ni mucho menos algo común. Sin embargo, en esta ocasión se relaciona aparentemente desde la federación con una serie de casos en el Estado de México que habían sido alimentados los bebés con nutrición parenteral.
La nutrición parenteral es un alimento que se da a través de la vena a los bebés o a los adultos que no pueden comer y que no van a comer durante un largo tiempo.
Gabriel Cortés Alcalá comentó que en el Estado la situación está controlada y que desde la institución estatal se están tomando las medidas pertinentes para brindar atención a la ciudadanía que lo requiera.
“En el Estado de México y en la Federación, nosotros tomamos acciones más dirigidas para identificar si estos casos estuvieron relacionados con el tema de nutrición parenteral o son casos similares a los del Estado de México, pero aún no tenemos evidencia de que estén relacionados”, dijo.