Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Instituto de Migración de México es inhumano, señala la iglesia católica en Chiapas

A 3 años del fatal accidente que causó al menos 56 fallecidos provenientes de Guatemala, la pastoral social reclama la falta de protección humana para los migrantes

Publicado el

Por: María Inés Muñoz

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.-  A la orilla de la ruidosa carretera que comunica la zona de los altos de Chiapas con la capital, este día 9 de diciembre se recordó el fatídico desenlace del viaje migrante de al menos 240 personas, en su mayoría provenientes de Guatemala.

En una celebración litúrgica encabezada por el obispo de San Cristóbal de las Casas, Rogelio Aguilar, quién demandó seguridad para el tránsito en toda la entidad; el sacerdote César Augusto Cañaveral, encargado de la pastoral de movilidad humana y director del albergue de migrantes en Tapachula, advirtió que es insostenible el clima de inseguridad reiteradamente denunciado por los migrantes a su llegada en la frontera Sur.

 

¿Qué dice la iglesia católica de Chiapas sobre el Instituto Nacional de Migración?

 

Destacó que las autoridades de migración no dan un trato humano a quienes vienen en tránsito y solamente pretenden cansarlos para evitar que sigan avanzando.

En la conmemoración de los migrantes que han fallecido en su trayecto por México, y especialmente por Chiapas, los miembros de la iglesia católica demandaron que los órdenes de gobierno atiendan verdaderamente los derechos humanos más básicos de quiénes están de paso por el país.

 

¿Qué pasó con el camión de de migrantes de Guatemala que vivió un accidente en los altos de Chiapas?

 

El camión que transportaba alrededor de 240 personas se desplazaba a gran velocidad desde San Cristóbal de las Casas, donde en casas de seguridad los inmigrantes tenían al menos tres días de pernocta, en espera de tu traslado. Testimonios recabados conservando el anonimato relataron en aquel momento, que los mantenían vigilados aún al interior del camión, y habrían liquidado para su viaje, vía depósito de familiares en Estados Unidos, con diversas cantidades en dólares, no menores de los 5 mil; con ganancias superiores al millón de dólares para la organización delictiva.

La unidad, conducida por un chofer aún sin identificar, pasó el retén de vigilancia estatal a la de San Cristóbal de las Casas sin ser detenido, y luego de transitar la vía rápida hacia Tuxtla Gutiérrez, cruzó un segundo filtro de la policía, que se ubica al término de la incorporación entre esa carretera, y la proveniente de Chiapa de Corzo.

Según los propios migrantes, la unidad era conducida con exceso de velocidad e impericia, lo que provocó que el chofer perdiera el control sobre una zona de curva, impactándose en el bajo puente peatonal, lo que provocó su desmembramiento, esparciendo a las personas a lo largo de la zona, muchas de las cuales fallecieron de manera instantánea por lesiones internas.

Los migrantes que presentaron lesiones leves fueron trasladados a la Cruz Roja y Hospitales cercanos, aunque se calcula que al menos una veintena decidió esconderse en la cercana colonia “El Refugio”, para evitar ser deportados. En las sedes hospitalarias del ISSSTE, el IMSS y el estatal Gómez Maza; al menos 30 migrantes debieron ser intervenidos quirúrgicamente por lesiones severas en tórax, brazos y piernas.

La ruta del camión, que había sido modificado con rendijas en el techo a manera de ventilación, era llegar por vía Veracruz, hasta el estado de Puebla, y seguir su camino hacia la frontera con los Estados Unidos.

 

¿Qué dice el Gobierno de Guatemala sobre la detención de traficantes de migrantes?

 

Por medio de sus redes sociales, la Policía Nacional Civil guatemalteca informó que luego de cateos y un operativo especial realizó la detención de 6 personas, entre ellas 4 extraditables, vinculadas al tráfico ilícito de personas; y relacionadas con quienes viajaban en el trailer siniestrado en el 2021.

La dependencia policial señaló que con el apoyo del área de Investigaciones de Seguridad Nacional de la oficina de Inmigración del gobierno de los Estados Unidos (ICE), e instancias locales, efectuaron “15 allanamientos en los departamentos de Quiché, Huehuetenango y Baja Verapaz”, resultando en la captura individuos vinculados a graves hechos de tráfico ilícito de personas, entre quienes se encuentran Tomás Quino Canil de 56 años, Josefa Quino Canil de Zavala de 42 años, Alberto Macario Chitic de 31 años y Oswaldo Manuel Zavala Quino de 24 años; todos relacionados con el incidente de la vía Chiapa de Corzo- Tuxtla, que costó la vida a más de 56 guatemaltecos.

En estos operativos también fueron detenidos Miguel Ángel Gaspar Andrés de 33 años, y Jilberto (sic) José José de 50 años; todos acusados de Conspiración para el Tráfico Ilegal de Guatemaltecos, que al ser trasladados en el camión siniestrados, al menos 40 de ellos resultaron lesionados. No se descarta extraditar a cuatro de los detenidos por su responsabilidad en los hechos del 2021.

Noticias Relacionadas