Estos son los 5 pasos para dar de alta placas en el estado de Puebla
En el estado de Puebla existen diez Centros Integrales de Servicios (CIS) distribuidos en toda la entidad, más 16 oficinas recaudadoras y de atención.
PUEBLA, Puebla.- En esta entidad no habrá canje de placas como en Oaxaca, como ya se está aplicando en otros estados de la República, por lo que la reposición o adquisición de placas nuevas es ágil y sin mayor complicación, el trámite dura un par de horas con previa cita vía internet.
Cuando los vehículos son nuevos, las agencias de autos se encargan del trámite, lo que ahorra al usuario tiempo y costos innecesarios.
Sin embargo, si el vehículo es usado con placas de otra entidad, placa de auto antiguo o bien, para el transporte de personas con discapacidad, sí se debe hacer un trámite de 5 pasos que aquí te explicamos:
- El primero es abrir una cita en línea en la dirección www.citasenlinea.gob.mx
Te puede interesar: Canje de placas en Chiapas ¿Hay descuentos en el pago?
Hay 10 Centros Integrales de Servicios del Gobierno de Puebla en todo el estado, y 16 oficinas recaudadoras en toda la entidad. Elige el que más cercano te quede para que ahí agendes el día y hora que más te convenga, ya que sólo se atiende por cita.
- Ya en tu cita en la sección de Registro Estatal Vehicular entrega los documentos que te solicitan.
Recibirás una orden de pago con referencia para que cubras el costo de los derechos por placas y trámites vehiculares. Puedes pagar en los bancos seleccionados, o bien, en las cajas de la Secretaría de Finanzas. Algunos CIS tienen cajas automáticas de cobro.
El comprobante de pago lo debes entregar en la Oficina Recaudadora y de Orientación y Asistencia al Contribuyente, lo mismo si hiciste pago electrónico.
¿Qué documentación vas a recibir?
- Un nuevo juego de placas
- Una calcomanía alfanumérica que es tu nueva identificación vehicular
- La tarjeta de circulación de tu vehículo
- El comprobante fiscal de pago
Recuerda que estos son los requisitos que te van a solicitar:
- Un comprobante que acredite la legal posesión del vehículo, que puede ser desde la factura digital, la carta factura original, endosada si fuera el caso, acompañada del contrato de compra-venta.
- Comprobante domiciliario no mayor a tres meses a nombre de la persona física o moral.
En caso de ser persona moral o físicas con actividad empresarial, deberás entregar copia de la inscripción al SAT, así como copia del acta constitutiva (sólo personas morales).
Te puede interesar: ¿Cómo puedo revisar el adeudo de placas en Jalisco?
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Si el vehículo proviene de otro estado, deberá entregarse el oficio de baja en esa entidad.
- Si tus placas fueron robadas o las extraviaste deberás presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía.
- Calca o fotografía impresa del número de serie de tu vehículo.
- Si tu automotor es de procedencia extranjera, deberás acreditar la legal posesión y estancia definitiva en México.
- Si tu vehículo es de uso mercantil, deberás entregar el tarjetón que así lo acredita.
- Tu constancia de situación fiscal ante el SAT.
- Una copia de tu CURP.
- El comprobante de pago del Control Vehicular Anual o de la Tenencia.
Te puede interesar: El clúster de San José Chiapa, en Puebla, el más viable para nueva planta de autos Olinia
¿En qué lugares puedo hacer el trámite?
En el estado de Puebla existen 10 Centros Integrales de Servicios (CIS) distribuidos en toda la entidad, más 16 oficinas recaudadoras y de atención. De estas oficinas de atención, 6 están en la capital del estado y el resto en el interior: puedes consultar, descargar e imprimir las ubicaciones, teléfonos y horarios de atención aquí.
Te puede interesar: Placas vehiculares en Puebla: Automovilistas piden reposición por laminas defectuosas