En Veracruz, detienen a 13 policías por desaparición forzada
La Fiscalía de Veracruz detuvo a 13 policías estatales por su presunta implicación en desapariciones forzadas, ocurridas en 2023 y 2024. Las autoridades siguen investigando el caso.
XALAPA Veracruz.- La Fiscalía General del Estado de Veracruz ha confirmado la detención de 13 policías estatales, quienes son señalados como probables responsables del delito de desaparición forzada de personas.
Ver nota:
Comando armado en San Juan Evangelista ataca a policías estatales en el sur de Veracruz
¿Por qué se detuvieron a los policías?
Según lo informado, los arrestos se realizaron en cumplimiento de órdenes de aprehensión emitidas por las autoridades judiciales. Los detenidos están vinculados a casos ocurridos en dos períodos distintos: uno en 2023 y otro en 2024.
DETENIDOS POLICÍAS ESTATALES COMO PROBABLES RESPONSABLES DEL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS. pic.twitter.com/pYB0eqaHnH
— FGE Veracruz (@FGE_Veracruz) December 16, 2024
Este caso refleja el grave problema de derechos humanos que afecta a diversas regiones del país, especialmente en el contexto de la violencia y el abuso de poder por parte de las autoridades.
¿Quiénes fueron los detenidos?
Entre los detenidos se encuentran José Manuel “N” y José Rosalino “N”, quienes estarían relacionados con el secuestro y desaparición de tres personas en 2023. Además, Martín de Jesús “N”, Benjamín “N”, Francisco “N”, y otros nueve oficiales de la policía estatal están implicados en hechos ocurridos en 2024, en los cuales dos personas de identidad resguardada fueron víctimas.
Finalmente, Andrés “N” es señalado por su participación en la desaparición de una persona en el mismo año. Las investigaciones siguen su curso, mientras la Fiscalía reitera su compromiso de llevar ante la justicia a quienes cometan abusos de este tipo.
José Manuel “N” y José Rosalino “N”, en agravio de tres víctimas de identidad resguardada.
— FGE Veracruz (@FGE_Veracruz) December 16, 2024
Martín de Jesús “N”, Benjamín “N”, Francisco “N”, Sandra Anayeli “N”, Alfredo Irán “N”, Óscar “N”, Luis Gerardo “N”, Miguel Ángel “N”, Adriana Yamilet “N” y Juan Daniel “N”
Ver nota:
En Xalapa hay tarifas de agua que superan los 20 y 30 mil pesos
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, serán presentados a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, en audiencia inicial ante los jueces de control y procedimiento penal oral, en Pacho Viejo, Cosamaloapan y Coatzacoalcos respectivamente, para que definan su situación jurídica.
¿De qué municipios son originarios los arrestados?
Al momento de ser detenidos acudían a un curso de capacitación y ahí les mostraron las órdenes de aprehensión presuntamente por el delito de desaparición forzada de personas.
Los policías son de distintos puntos del estado, entre ellos de Córdoba y Xalapa, y fueron trasladados a Las Trancas, oficinas de la Policía Ministerial y a las 14:00 horas a Pacho Viejo, y Cosamaloapan.
La detención de estos agentes de seguridad ha generado una gran expectativa en la comunidad veracruzana, que sigue de cerca los desarrollos de este caso.
Ver nota:
Violencia contra las mujeres crece durante diciembre en Xalapa, Veracruz
Si bien los detalles específicos sobre las víctimas aún se mantienen en reserva por razones de protección, se sabe que las autoridades están trabajando con organizaciones de derechos humanos para garantizar el debido proceso y la justicia para las personas afectadas.