Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Empresarios piden saber si empresas chinas pagan cuotas arancelarias

Desde la llegada de de la Marina al control aduanal, las empresas chinas han proliferado en el país, por lo que piden los empresarios saber si estas mismas pagan aranceles.

Empresarios piden saber si empresas chinas pagan cuotas arancelarias. Foto POSTA México
Empresarios piden saber si empresas chinas pagan cuotas arancelarias. Foto POSTA México

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

XALAPA, Veracruz.- Es víspera de Navidad y las tiendas chinas del país se llenan a tope; sus promociones no tienen comparativo con tiendas mexicanas. Es ahí donde empresarios locales piden observar este comercio y saber si están pagando cuotas de importación, porque representan una ruda competencia al comercio nacional.

La Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) está exigiendo que las aduanas mexicanas expliquen cómo permiten el ingreso de tanta mercancía china ilegal al país. Según Juan Manuel García González, vicepresidente regional Golfo de CANACINTRA, esto representa una competencia desleal para los comerciantes mexicanos y aquellos que importan productos pagando cuotas arancelarias.

Ver nota:
¿Cerrarán más plazas chinas tras el cierre de Izazaga 89? Vendedores retiran mercancía

“Es correcto, es comercio, nada más que investígame de dónde trajeron esto, pero si no tengo mis productos lícitamente correctos, es ahí donde hay problemas”, observó.


¿Son las aduanas transparentes en su manejo?

García González considera que las aduanas, ahora bajo el control de la Marina, deben ser más transparentes sobre cómo se filtran estos productos de contrabando. También destaca la necesidad de proteger la industria nacional, ya que productos como camisas de buena calidad se venden a precios muy bajos, lo que afecta a los productores locales.

Ver nota:
Marcelo Ebrard inicia operativos de Secretaria de Economía y limpia de fayuca china en el centro

¿Qué políticas se necesitan para proteger a los productos mexicanos?

Abundó que “hoy por hoy, no tener un tema arancelario agresivo, pero sí un tema de protección, hacen muy buenas camisas en México, y si su precio es de 10 pesos, no dejes entrar a una camisa, no sé de qué calidad, a 2; porque entonces el comercializador va a vender a 3.50 y 4.00 y va a seguir siendo barato”.

¿Qué medidas está exigiendo CANACINTRA?

La CANACINTRA urge al gobierno mexicano a tomar medidas para cerrar y cuidar las aduanas, y a investigar el origen de estos productos baratos que venden los comercios chinos. También se pregunta si estos productos están pagando cuotas arancelarias o no.

Consideran los empresarios que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debe revisar las aduanas y tomar medidas para evitar la entrada de mercancía ilegal.


¿Quién administra las aduanas?

Desde el 2021 se le asignó a militares y marinos tareas para administrar dichos sectores. La Administración General de Aduanas (AGA) desapareció en 2021 y, en enero de 2022, fue reemplazada por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM); pero desde ese tiempo se ha observado una proliferación de productos y tiendas chinas por todo el país, que ofrecen productos tan bajos que hacen dudar a los empresarios mexicanos si están o no pagando aranceles de importación.

Noticias Relacionadas