Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Elección de juzgadores: 11 mil 15 aspirantes del Ejecutivo avanzan tras revisión de requisitos

De 18 mil 447 aspirantes registrados, 11 mil 15 avanzaron tras cumplir con los requisitos formales. La evaluación continúa hasta enero de 2025.

Pleno de la SCJN. Foto:  (@SCJN)
Pleno de la SCJN. Foto: (@SCJN)

Publicado el

Por: Laura Avila

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina 'La mañanera del pueblo', Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno, presentó los avances en el proceso de selección para jueces y magistrados en México. De los 18 mil 447 aspirantes registrados, 11 mil 15 cumplieron con los requisitos formales y avanzarán a la siguiente etapa.

Zaldívar destacó la revisión minuciosa de los expedientes, con especial atención a garantizar la transparencia y la inclusión de género. En el proceso inicial, se descartaron 7 mil 432 expedientes por no cumplir con la documentación requerida o los criterios establecidos.

 

¿Qué sigue para los aspirantes a jueces y magistrados?

 

El coordinador explicó que esta fase marca el inicio de un análisis más profundo de cada uno de los expedientes que definirá quiénes son los candidatos idóneos. Ahora se evaluarán factores como honestidad, trayectoria académica, experiencia profesional y los ensayos presentados.


Ante ello, precisó:  

Que de aquí al 31 de enero analizaremos cuáles son los perfiles, las personas más idóneas para cada uno de los cargos [...] un examen muy cuidadoso y a partir de aquí decidir quiénes pasan a la etapa de entrevistas.”

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea , 

Coordinador general de Política y Gobierno.


Ver nota:
INE recortará elección de juzgadores por reducción en su presupuesto aprobado por Diputados

 

¿Cuántos serán seleccionados?

 

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se registraron 228 aspirantes, de los cuales quedarán 27 para ocupar nueve vacantes.

Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, se registraron 183 aspirantes, de los cuales quedarán 15 para ocupar cinco vacantes.

Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se registraron 42 aspirantes, de los cuales quedarán 6 para ocupar dos vacantes.


Magistrado de Salas Regionales Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se registraron 225 aspirantes, de los cuales quedarán 45 para ocupar 15 vacantes.

Magistradas y Magistrados de Circuito se registraron 3 mil 380 aspirantes, de los cuales quedarán 928 para ocupar 464 vacantes.


Ver nota:
INE reanuda organización de elección de juzgadores luego tras dos meses suspendida


Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación se registraron 6 mil 957 aspirantes, de los cuales quedarán 772 para ocupar 386 vacantes.

Cabe mencionar que, el proceso también busca fortalecer la equidad de género. Aunque la mayoría de los registros corresponde a hombres, Zaldívar aseguró que hay una cantidad suficiente de mujeres que cumplen los requisitos formales para avanzar.

 


¿Qué sigue para la selección definitiva de jueces y magistrados?

 

Durante el mes de enero, los aspirantes serán sometidos a entrevistas rigurosas que evaluarán aspectos sustantivos, como experiencia profesional y fama pública. Una vez completada esta fase, la presidenta generará un listado definitivo que será presentado al Senado de la República.



Ver nota:
Claudia Sheinbaum afirma que 'no es justificable' presupuesto del INE para elección de juzgadores


Noticias Relacionadas