Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Devoción recorre kilómetros por miles con las antorchas guadalupanas

Las peregrinaciones recorren varios kilómetros portando las antorchas guadalupanas desde Chiapas a la CDMX.

Publicado el

Por: María Inés Muñoz

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- El grupo que cruza la avenida principal de Tuxtla Gutiérrez se ve cansado, pero decidido a llegar al templo Mariano que es una etapa de su recorrido. Vienen desde Oxchuc, en Los Altos del estado, y ruegan de rodillas, y en Tseltal, por la tranquilidad de México y de Chiapas. Ahora regresarán de nueva cuenta corriendo, los hombres y jóvenes; en tanto que las mujeres y niños caminarán por tramos pequeños hasta llegar a su comunidad.

Tradición centenaria en Chiapas, las 'antorchas', grupos de fieles devotos del culto a la Virgen de Guadalupe, comenzaron su recorrido desde los primeros días de diciembre, muchos de ellos trasladando su fe hasta la basílica en la Ciudad de México, y recorriendo en relevos el regreso que los lleva al principal templo de los festejos del 12 de diciembre.

 

Ver nota:

Iglesia católica de Chiapas reclama al Estado impunidad de la delincuencia

¿Por qué recorren tantos kilómetros de peregrinación?

El Vicario de la parroquia de Guadalupe, a cargo de la orden de los Misioneros del Espíritu Santo, señala que se cuentan por miles las personas que arriban al templo desde el inicio del mes de diciembre para presentar su caminar como una ofrenda.

De cada peregrinación llevan un registro desde dónde van caminando, haciendo evidente que no hay distancia que se interponga entre la fe de quienes lo hacen en las conocidas 'antorcha' que recorren caminos y veredas de la entidad.

A cada grupo le dan la bienvenida, humedece con agua bendita las ramas de pino que tiene preparadas para agradecer el esfuerzo que los peregrinos han realizado, y tras ingresar y efectuar una oración, volverán a caminar o correr para completar su encomienda.

El vicario puntualiza que las intenciones de este año en las peregrinaciones y fiestas guadalupanas en Chiapas, están principalmente enfocadas en pedir la paz.

 

Ver nota:

Instituto de Migración de México es inhumano, señala la iglesia católica en Chiapas

Magna peregrinación adapta ruta por inseguridad

Teniendo como sede original de partida la población de Villaflores, la peregrinación más numerosa del culto Guadalupe no en Chiapas debió adaptar su ruta de salida a una comunidad más cercana a Tuxtla Gutiérrez, debido a amenazas y solicitud de cobro de piso.

Pernoctantes en Chiapa de Corzo, antes de visitar el templo de Guadalupe en Tuxtla Gutiérrez e iniciar el camino de regreso, los peregrinos se dejaron ver con algarabía y esperanza de que regrese la paz a sus comunidades.

Las celebraciones guadalupanas continuarán este día 12, provocando la llegada de unidades automotoras, y fieles, qué organizados en procesiones presentan su respeto y devoción.

Ver nota:

Iglesia católica llama a no hacer elecciones en Chicomuselo, Chiapas

Noticias Relacionadas