Denuncias ciudadanas para combatir tráfico de persona, recomienda Instituto Nacional de Migración
El INM también advierte sobre los riesgos al viajar de manera irregular y las condiciones inhumanas a las que los migrantes se enfrentan.
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el aumento de migrantes que se dirigen a los Estados Unidos antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el próximo lunes 20 de enero, el Instituto Nacional de Migración ha compartido información importante para migrantes y ciudadanos mexicanos sobre los peligros del tráfico de personas que enfrentan los viajeros al cruzar las fronteras sur y norte.
¡La realidad es otra! Los traficantes de personas solo lucran con tus sueños, exponiéndote a viajar en condiciones inhumanas. pic.twitter.com/oWcYmBkjou
— INM (@INAMI_mx) December 26, 2024
Ver nota:
Claudia Sheinbaum presenta 'Ventanilla Única de Trámites consulares' para mexicanos en el exterior
¿Qué es la trata de personas?
Según el INM, la trata de personas implica la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas con fines de explotación. Esta práctica puede derivar en situaciones adversas para los migrantes, tales como:
- Explotación sexual
- Explotación laboral
- Prostitución
- Trabajos forzados
- Esclavitud
- Extracción de órganos
- Muerte
- Crimen organizado
- Tortura
El INM proporciona indicaciones sobre cómo identificar una situación de trata de personas e invita a la denuncia ciudadana, la cual puede realizarse de manera anónima y segura.
Las víctimas de #TrataDePersonas a menudo son obligadas por sus tratantes a hospedarse en hoteles o moteles para proporcionar sexo a cambio de dinero.
— INM (@INAMI_mx) November 30, 2024
Si sospechas de una situación así, ¡denuncia! Contacta a la #FEVIMTRA 55 53 46 25 16.https://t.co/sGbHQNd0k7 pic.twitter.com/f7nVfGrTiC
Ver nota:
Migrantes se alistan para nueva caravana hacia EE.UU. desde Tapachula
¿Cuáles son los indicadores de peligro para los migrantes?
Algunos de los signos que pueden alertar sobre una posible situación de trata de personas son:
- Ofrecimiento de trabajo en el extranjero o en otro estado por parte de una persona desconocida
- Confusión sobre las tareas a realizar.
- Promesas de un sueldo elevado.
- Vivienda en el lugar de trabajo.
- Pago del traslado y documentación necesaria.
- Retención de documentos personales bajo el argumento de que serán guardados en un lugar “más seguro”.
Comprometidos con tu bienestar y seguridad 🫱🏽🫲🏾, los #GruposBeta ⛑️ brindan apoyo con dedicación y empatía a las personas migrantes, sin importar su situación migratoria. pic.twitter.com/UgmMzDFufm
— INM (@INAMI_mx) December 18, 2024
Ver nota:
Estos cinco países son los que más migrantes reciben en el mundo
¿Cómo puedes colaborar en la lucha contra el tráfico de personas?
Las víctimas de trata de personas a menudo son forzadas a hospedarse en hoteles o moteles para ofrecer servicios sexuales a cambio de dinero.
Si sospechas de una situación de trata de personas, Contacta a la #FEVIMTRA al 55 53 46 25 16. La tortura es un delito grave y una violación a los derechos humanos. Si tienes información o sospechas de un caso, denuncia de manera anónima y segura a la línea directa 800-715-2000.
Desde México, llama al 200-5533-000, y desde EE. UU., al 1-888-3737-888 para realizar denuncias.
Todas y todos estamos expuestos a ser víctimas de #TrataDePersonas.
— INM (@INAMI_mx) June 4, 2024
¡Denuncia al 200 5533 000 ☎️! pic.twitter.com/RfF0QKRFuP
Ver nota:
Niños migrantes abandonados en México ¿Qué estados lideran casos?
¿Qué riesgos enfrentan los migrantes al intentar cruzar la frontera de forma irregular?
Ante el endurecimiento de las leyes migratorias, nutridas caravanas migrantes se dirigen apresuradamente hacia los Estados Unidos con la intención de cruzar la frontera norte antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia. Sin embargo, muchos migrantes abandonan el viaje y optan por regresar a sus países voluntariamente, pedir asilo en México o continuar hacia los estados norteños.
El INM advierte que los traficantes de personas pondrán en riesgo la vida de los migrantes y no se preocuparán por las condiciones inhumanas a las que se enfrentarán al intentar viajar de manera irregular. Los migrantes están expuestos a peligros al viajar en condiciones de hacinamiento en transportes de carga no adecuados para el transporte humano.
¡No bajes la guardia ⚠️!
— INM (@INAMI_mx) August 2, 2024
La trata de personas con fines de explotación sexual puede estar más cerca de lo que crees. Recuerda que alguien en quien confías puede manipularte. Denuncia cualquier sospecha. #CeroToleranciaALaTrata #MéxicoLibreDeTrata #NoMásTrata pic.twitter.com/E1SLyGZzTW
Ver nota:
Zar fronterizo Tom Homan amenaza con separar familias; republicanos buscan endurecer leyes
¿Qué dice el gobierno de México sobre la situación migratoria?
En Palacio Nacional, el canciller Juan Ramón de la Fuente defendió la estrategia migratoria del Gobierno, destacando una reducción del 75% en el número de migrantes irregulares detenidos en la frontera con los Estados Unidos desde diciembre de 2023, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
En México, se presenta rechazo hacia los inmigrantes, una actitud que se ha intensificado a lo largo de los años, especialmente durante la campaña y el primer mandato de Donald Trump. Según una encuesta nacional realizada en 2019 por Grupo Reforma y The Washington Post, la población mexicana manifiesta un creciente rechazo hacia los migrantes centroamericanos indocumentados que atraviesan el país.
Sin embargo, el gobierno de México, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, llamó a la sociedad a actuar con solidaridad y evitar una campaña en contra de los migrantes, especialmente en zonas de cruce como la frontera sur en Tapachula, Chiapas, la Ciudad de México y los estados fronterizos como Mexicali, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. Esta postura ha sido retomada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.