Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

De la CDMX al país: la Universidad Rosario Castellanos será nacional

Claudia Sheinbaum firma el decreto para llevar el modelo educativo de la URC a nivel nacional. Convocatorias abren en diciembre.

Claudia Sheinbaum durante la firma del decreto. Foto: Enrique Pérez Huerta
Claudia Sheinbaum durante la firma del decreto. Foto: Enrique Pérez Huerta

Publicado el

Por: Laura Avila

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Rosario Castellanos (URC), un proyecto educativo que nació en la Ciudad de México, dará un paso hacia su expansión nacional.

Este lunes 2 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que convertirá a la institución en una universidad de alcance nacional, llevando su modelo educativo híbrido a más estados del país.

 

¿Por qué la Universidad Rosario Castellanos es especial?


La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, mencionó que desde su fundación en la CDMX, la URC ha destacado por ofrecer un modelo educativo que combina clases presenciales y en línea, lo que permite mayor flexibilidad para los estudiantes. Actualmente, cuenta con:

  • 23 licenciaturas.
  • 5 especialidades, 7 maestrías y 3 doctorados.
  • Cerca de 60 mil estudiantes inscritos.


El modelo híbrido busca no solo aumentar la matrícula, sino garantizar una educación de calidad. Ruiz aseguró que este enfoque permite a los jóvenes socializar en las aulas y, al mismo tiempo, adquirir competencias tecnológicas clave.

Además, mencionó que la mayoría de los estudiantes son mujeres, muchas de ellas madres o trabajadoras, lo que refuerza la importancia de un sistema flexible.

 

¿Dónde abrirán los nuevos campus de la Universidad Rosario Castellanos?

 

La primera sede fuera de la CDMX estará en Comitán, Chiapas, tierra natal de Rosario Castellanos, la poeta y feminista que da nombre a la universidad. A partir de ahí, la expansión seguirá en:

  • Tijuana, Baja California.
  • Oriente del Estado de México.
  • Otras entidades como Sonora, San Luis Potosí, Puebla y Yucatán.

Las clases iniciarán en el primer semestre de 2025. Mientras se construyen los edificios definitivos, las universidades comenzarán sus operaciones en instalaciones provisionales proporcionadas por los gobiernos locales.

 

¿Cuándo abren las convocatorias?

 

Para quienes deseen formar parte de esta nueva etapa de la URC, ya están definidas las fechas clave:

Convocatoria para estudiantes: Del 3 al 6 de diciembre de 2024.

Convocatoria para profesores de posgrado: Del 9 al 13 de diciembre de 2024.

Convocatoria para personal administrativo: Del 16 al 20 de diciembre de 2024.

Inicio del curso propedéutico: Enero de 2025



Fotos: Enrique Pérez Huerta

Noticias Relacionadas