Cuitláhuac García heredará deuda de 65 mil 801 mdp; le sacan ábaco al secretario de Finanzas
La administración de Cuitláhuac García ha reintegrado 753 millones de pesos a la federación por subejercicios, reveló el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco.
XALAPA, Veracruz.- La administración de Cuitláhuac García ha reintegrado 753 millones de pesos a la federación por subejercicios, reveló el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, en su comparecencia, la tercera de la glosa del sexto informe ante la comisión de Hacienda del Congreso del Estado, donde una diputada le sacó un ábaco para que “le salieran las cuentas”.
Sobre los subejercicios el secretario de Finanzas explicó que fue “por temas de economía, y por desgracia algunas empresas no han cumplido y se han tenido que rescindir contratos”, pero representa el 1 por ciento del presupuesto total, expresó el titular de Sefiplan.
Deuda a heredar data desde Duarte
El secretario de Finanzas reveló que la administración de Cuitláhuac García es el primer gobierno que “con inteligencia y vocación de servicio, deja finanzas más fuertes y cuentas claras a su pueblo”.
Detalló que al cierre de 2024, la deuda total del Estado será de 65 mil 801 millones de pesos.
En solo seis años, bajó la deuda por un monto de 21 mil 406 millones, lo que significa una reducción de casi el 25 por ciento menos de como la dejaron los gobiernos del pasado.
Durante su comparecencia reconoció una deuda histórica con el ISSSTE que aún se mantiene, por el orden de los 20 mil millones de pesos.
Cuentas claras para los veracruzanos. Durante este gobierno encabezado por el Ing. @CuitlahuacGJ, logramos reducir la deuda total en más de 21,400 millones de pesos. pic.twitter.com/xYVL87BWjq
— José Luis Lima Franco (@JoseLimaFranco) November 19, 2024
La deuda histórica
Lima Franco refirió que en 2004, la deuda directa era de 3 mil 500 millones, y llegó a su punto máximo en 2017 con 52 mil 142 millones de pesos.
“Pero esa es tan solo la deuda bancaria, es la deuda de la que casi todos hablaban y se daban cuenta de la catástrofe y del mal manejo financiero de los gobiernos del PRI y del PAN”.
Citó que “la irresponsabilidad, la corrupción, la incapacidad y la arrogancia, ocasionaron un endeudamiento aún más grave”, ya que en diciembre de 2018, no sabían con claridad a cuánto ascendía la deuda total del Estado.
Tuvimos que llevar a cabo un trabajo minucioso para tener una cifra real y conocer el tamaño del problema que nos habían heredado.
La deuda total del Estado, esto quiere decir, la deuda en balance sumada con la deuda en cuentas de orden, era de 87 mil 207 millones de pesos en 2018”.
Expresó que el pueblo veracruzano tiene derecho a saber con absoluta certeza que cumplieron y superaron por mucho todas las expectativas.
“Somos el primer gobierno capaz de controlar, estabilizar y reducir la deuda pública que nos heredaron los malos gobiernos”, subrayó.
Saneamiento y fortalecimiento financiero dan confianza a Veracruz
— Congreso de Veracruz (@legisver) November 19, 2024
Más información 👉 https://t.co/SDEHlXB5HQ pic.twitter.com/CD5SYe6dky
Reestructuró Cupones Cero
El secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, admitió que hubo dos reestructuras de los Cupones Cero que tiene contratados con Banobras el gobierno de Veracruz, en 2023 se reestructuraron, pero no aumentó el monto ni el tiempo a pagarse, el monto restructurado es de 4 mil 747 millones, “pasaron a ser deuda bancaria de largo plazo”, sin embargo, están incluidos en la deuda bancaria general de 46 mil 500 mdp, subrayó y respondió que no se esconde ese tipo de deuda, como lo sugirió en su pregunta la diputada Índira Rosales San Román.
Le sacaron el ábaco
La diputada Indira Rosales, le sacó un ábaco para mostrarle que las cuentas no le salen y que las cambiaba a cada rato.
La diputada Índira Rosales San Román, le cuestionó el porqué en la explicación de la deuda bancaria, no incluyeron los “Bonos Cupón Cero”.
Cuando hablo de estos 53 mil 300 millones de 2018, estaban esos 2 mil 500 millones de pesos del cupón, y estaban 6 mil millones de Bonos Cupón Cero. Qué son los Bonos Cupón Cero, son los que no pagan capital, pagan intereses, recordar que en 2011, había necesidad de atender temas de reconstrucción, y Hacienda Federal creó Bonos Cupón Cero, este saldo que al gobierno le dieron es de 5 mil 800 mdp: Hacienda con Banco de México emite cupones que son del gobierno del estado, que se ponen en el Fideicomiso de Banobras, en 2011 esos cupones tenían un valor cero, pero van obteniendo valor con el paso del tiempo, pero Banobras se va a cobrar con 5 mil 800 millones en 2041; por eso no se paga deuda de ellos, porque Banobras se los va a cobrar al paso del tiempo.