¿Cuál es el puente más antiguo de México?
Los puentes en México tienen una historia muy antigua, que datan desde la época prehispánica, pasando por la época colonial
CIUDAD DE MÉXICO.- Los puentes son del tipo de construcciones que en México guardan una presencia muy antigua, ya que hay conocimiento de su constricción en nuestro territorio previo a la colonización, pues este tipo de obras eran conocidas por los pueblos precolombinos de Mesoamérica.
Sin embargo, cabe la pregunta por conocer cuál es el puente más antiguo que se construyó en nuestro país, principalmente cuándo, cómo y dónde fue edificado.
¿Cuál es el puente más antiguo de México?
Aunque la respuesta a esta pregunta podría hacerse de manera rápida, sería una falacia afirmar rotundamente que el primer puente que se hizo en México es el Puente de Yaxchilan, el cual fue construido por la cultura maya cerca del siglo VII y en su momento funcionó para cruzar por arriba del río Usumacinta, en el actual municipio de Ocosingo, en Chiapas.
Más bien, lo que podríamos afirmar es que este puente se trata del más antiguo del que, hasta el momento, se tiene conocimiento sobre su existencia y que se realizó siglos antes en el territorio al que posteriormente se le conocería como República Mexicana.
Te podría interesar: Conoce los puentes colgantes más famosos de México
¿Existió el Puente de Yaxchilan?
Algunos expertos afirman que este, por su medida de 180 metros de largo, fue en mundo y durante el tiempo en el que construyó, el puente más largo, una marca que sostuvo por más de 700 años. No obstante, en la actualidad solo quedan pocos vestigios sobre el, con tan solo unas rocas, pues el paso del tiempo lo destruyó.
Pese a lo anterior, no hay un consenso si realmente este puente existió, ya que algunos expertos arqueólogos afirman que los restos conocidos pudieron haber pertenecido a retenes de aduanas para el tráfico de mercancías por el río, así como un faro. No obstante, se cree que este pudo haber hecho con mortero, concreto y madera de chicozapote, que se usó para las trabes.
Te podría interesar: ¿Quién fue Juan de Grijalva? Nombre que lleva el puente y río de Tabasco
¿Cuál es el puente más antiguo construido en la Nueva España?
Pese a lo anterior, dentro de la Nueva España, el puente conocido más antaño de esta época histórica es el Puente de Fray Sebastián de Aparicio, en lo que hoy es la comunidad de San Nicolás, de Tequisquiapan, Querétaro e, incluso, es considerado por algunos como el más antiguo del continente de América.
Este fue construido en 1561, tan solo 40 años después de que fuera consumada la conquista de Tenochtitlan. Si bien, en la actualidad está en desuso y es más una construcción histórica, en su momento era usado para el traslado de carretas, así como para el traslado de plata de las minas, el cual era fundamental para el camino entre Zacatecas y la Ciudad de México.
Fue construido sobre el río San Juan, en su parte más angosta, entre los límites de los actuales municipios de San Juan del Río y Tequisquiapan. Se elaboró con cantera, así como laja o plata, extraídas de cerros aledaños, principalmente de las minas de ópalo, en la ahora comunidad de La Trinidad.
Hoy rodé 48 kms, conocí el puente de fray Sebastián de Aparicio y me ponché 4 veces. La bici se siente increíble, sólo necesito ver si con un sellador batallo menos con las espinas. Quién jala a la próxima? Estuvo lindo pero es más divertido ir acompañado. pic.twitter.com/W0LaK9SCmn
— Luis Felipe Muñoz (@epilefmusic) December 14, 2023
Te podría interesar: Este puente de México es a prueba de huracanes