Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Congreso de la Unión niega al INE aplazar elecciones al Poder Judicial

El Congreso de la Unión rechazó la solicitud del INE para posponer las elecciones judiciales de junio a octubre de 2025

Cámara de Diputados, logo del INE y calendario con una equis. Foto: Cámara de Diputados / INE / Canva
Cámara de Diputados, logo del INE y calendario con una equis. Foto: Cámara de Diputados / INE / Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Los líderes del Congreso de la Unión (Cámara de Senadores y Diputados), enviaron una carta a Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electora (INE), para responder a la propuesta de posponer por 90 días las elecciones al Poder Judicial, cosa que rechazaron.

Cabe recordar que, recién el pasado 20 de noviembre, dicho instituto reanudó el proceso de organización de las elecciones judiciales (jueces, magistrados y ministros), luego de haber estado dos meses detenida a causa de la suspensión que recibió la reforma judicial, por lo que el tiempo con el que el INE cuenta es señalado como el 'gran reto' para poder planificarlas.

 

¿Qué señaló el Poder Legislativo en la carta enviada al INE?

 

La carta con fecha del martes 26 de noviembre, está firmada por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, y por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, en la que responden al oficio enviado por el INE, del pasado 19 de noviembre, donde se solicitó tal aplazo.

En ese sentido, la petición haría que, del 1 de junio de 2025, como está calendarizada dicha Elección Extraordinaria, pasaría al 1 de octubre de 2025. Ante ello, los ahí firmantes precisaron que la fecha original de esta elección es parte de la reforma constitucional al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre, por lo que debe cumplirse algo que está estipulado en la Constitución.


Por ende, se afirma: 'No hay margen para su incumplimiento o desobediencia', de forma que subrayan: 'no es de otorgarse la petición de prórroga a los comicios a realizarse el primero de junio de 2025'.

  

¿Por qué el Congreso de la Unión no aceptó la solicitud del INE de aplazar las elecciones al Poder Judicial?


Al señalar que en la propia reforma se encuentra establecido que el 1 de junio es la fecha para las elecciones al Poder Judicial, los lideres del Congreso de la Unión afirmaron que, dar paso al plazo de 90 días, 'crearía más problemas de los que pretende resolver, pues implicaría realizar una nueva reforma constitucional y sólo para cambiar la fecha, y ello implicaría modificar todos los plazos del proceso electivo'.

A estas razones, señalaron que, el momento en el que la solicitud del INE fue hecha, ocurrió previo a la fecha en la que registro de aspirantes para participar en las elecciones al Poder Judicial, cuya convocatoria cerró el domingo 24 de noviembre. De cara a ello, afirmaron que aceptar el aplazo hubiera complicado la selección y abierto a la 'especulación y desprestigio del proceso', ante una posible campaña de desprestigio que hubiera hecho creer que el proceso hubiera sido un 'fracaso'.

Por otro lado, los firmantes apuntaron a que el instituto especuló con la suspensión que recibió la reforma judicial, pues a pesar de que el INE recibió 572 amparos y 366 suspensiones, señalaron: 'no es menos cierto que ustedes saben que el artículo 61 de la Ley de Amparo establece que no procede amparo alguno frente a una reforma constitucional'.

A esas palabras, añadieron:

Saben también que no procede suspensión alguna frente a un proceso electoral. A pesar de ello, una mayoría de integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral tomó la decisión de detener el citado proceso electoral, dejando de lado sus atribuciones bajo argumentos de respeto a decisiones judiciales emitidas durante el tiempo en que el Poder Judicial estaba en paro, en que violaba este poder flagrantemente la ley y en el marco constitucional con esas resoluciones y que literalmente se constituían en juez y parte'.


¿Congreso de la Unión acusó al INE de retrasar su proceso de organización de elecciones judiciales?


En lo escrito en la carta, se señaló que, a pesar de los amparos y suspensiones que las autoridades judiciales le dieron a la reforma judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que no existían elementos para detener el proceso de organización electoral.

Pese a esa resolución de TEPJF, como lo precisaron los firmantes, un grupo de consejeras y consejeros del INE, por mayoría, decidieron solicitar la prorroga a las elecciones judiciales. Ante ello, sostuvieron: 'De nuevo se le siguen sumando dificultades a la elección de las personas juzgadoras que formarán parte del Poder Judicial una vez realizados los comicios a partir del primero de septiembre de 2025'.

En suma, reiteraron: 'se encuentra imposibilitado de conceder la prórroga solicitada'. No obstante, los representantes del Congreso de la Unión afirmaron que confían en las capacidades del INE, en su 'profesionalismo, la capacidad técnica, la experiencia, la responsabilidad y la entrega' de su personaj, que 'a pesar de las demoras al proceso', podrán 'cumplir el mandato constitucional de realizar los comicios extraordinarios'.


Noticias Relacionadas