Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Cómo funciona el 'botón de alerta' para informar sobre deportaciones en EU?

México lanza una medida de protección ante las promesas de deportación de Donald Trump. Este innovador sistema busca respaldar a millones de mexicanos en Estados Unidos frente a posibles detenciones.

México lanza un botón de alerta para proteger a migrantes ante las posibles deportaciones de Trump, informó el canciller Juan Ramón de la Fuente. Foto: X @SRE_mx
México lanza un botón de alerta para proteger a migrantes ante las posibles deportaciones de Trump, informó el canciller Juan Ramón de la Fuente. Foto: X @SRE_mx

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Ante el escenario de incertidumbre para 4.8 millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos, el Gobierno de México anunció el lanzamiento de un 'botón de alerta' que está diseñado para notificar a los consulados sobre detenciones o deportaciones o deportaciones inminentes.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta programa de apoyo para las y los mexicanos en Estados Unidos

Esta medida, que se implementará en enero, busca garantizar una respuesta rápida en un contexto marcado por las promesas del presidente electo estadounidense, Donald Trump.

¿Cómo funciona el botón de alerta?

Según explicó el canciller Juan Ramón de la Fuerte, esta herramienta digital permite a los usuarios enviar una señal al consulado más cercano y notificar a familiares previamente registrados en la aplicación. De esta forma, las autoridades mexicanas podrán reaccionar de manera oportuna para brindar apoyo legal y logístico.


El sistema ya ha sido probado en ciertas regiones con resultados prometedores, señaló De la Fuerte durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional. La implementación a gran escala será crucial antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero, fecha que marca un punto de inflexión en la política migratoria entre ambos países.

¿Qué tan grande es la red consular mexicana en EE.UU.?

Además de la tecnología, México refuerza su presencia consular con 53 oficinas distribuidas en todo el territorio estadounidense, lo que representa la red consular más grande de un país en otro. Este despliegue busca ser un bastión de defensa para los connacionales en momentos de mayor vulnerabilidad.

Te puede interesar: Migrantes llenan albergues de Tamaulipas previo a la llegada de Trump al poder de EU

El canciller destacó también el fortalecimiento del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que ahora cuenta con más de 329 especialistas contratados, además de una red de abogados y despachos legales que colaboran de manera voluntaria. Esta estrategia busca proporcionar apoyo jurídico a los mexicanos detenidos en cárceles y centros de detención en Estados Unidos.


La preocupación por las posibles deportaciones se torna humanitaria pero también económica. Las remesas enviadas por los mexicanos indocumentados representan cerca del 4 % del PIB de México, mientras que su contribución a la economía estadounidense equivale a un impactante 8 % del PIB de ese país.

¿Cuántos mexicanos residen en EE.UU. actualmente?

Según datos oficiales, en Estados Unidos residen 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 11.5 millones son migrantes de primera generación, incluyendo a los indocumentados. Estas cifras reflejan la profundidad de los lazos entre ambos países y la magnitud del desafío migratorio actual.

El Gobierno mexicano planea ampliar su presencia en centros de detención y cárceles, con una interacción constante con agentes de inmigración estadounidenses como ICE y CBP. Estas acciones son parte de un esfuerzo integral para proteger los derechos y la seguridad de los migrantes.


En los próximos días, las autoridades mexicanas presentarán más detalles sobre el funcionamiento del botón de alerta y otros mecanismos de apoyo para los connacionales en Estados Unidos. El mensaje es claro: México no dejará solos a sus ciudadanos frente a las adversidades.

Te puede interesar: Niños migrantes abandonados en México ¿Qué estados lideran casos?

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias