Cofece multa a Walmart con 93 millones de pesos por prácticas monopólicas
La Cofece comenzó la investigación en 2020 tras una denuncia de Chedraui, quien acusó a Walmex de prácticas monopolísticas en el mercado de distribución y comercialización de bienes.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Competencia Económica multó a Walmart de México y Centroamérica con 93 millones de pesos por incurrir en prácticas monopólicas. Las investigaciones, que comenzaron en 2020, buscaron determinar si la cadena minorista había realizado actos que afectaron la competencia en el mercado.
La denuncia fue interpuesta por su competidor Chedraui, quien señaló que Walmex había realizado prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución mayorista de bienes de consumo, la comercialización minorista y los servicios relacionados.
¿Cuál fue la denuncia contra Walmart y qué prácticas investigaron?
La Cofece identificó que, en la adquisición, distribución y comercialización minorista de bienes, Walmex tenía un poder sustancial de mercado. Además, se alegó que la empresa realizó actos, contratos y convenios que desplazaron competidores, especialmente en el sureste de México, y mantuvieron su poder en otras regiones del país en detrimento de los consumidores.
La #Cofece reitera su disposición a colaborar con el Congreso de la Unión para garantizar que la autoridad de competencia tenga herramientas para combatir eficazmente las prácticas anticompetitivas en beneficio de la población.#ComunicadoCofece: 🔗https://t.co/9oSvRc4BV9 pic.twitter.com/37iusuIDaX
— Cofece (@cofecemx) November 29, 2024
¿Qué respondió Walmex a la multa de la Cofece?
Por su parte, Walmex confirmó que impugnó la decisión de la Cofece. A través de un comunicado, la empresa explicó que 'Cofece reconoció que Walmex pudo continuar negociando contribuciones con sus proveedores, excepto por dos contribuciones específicas de las cuatro originalmente investigadas'. La compañía aseguró que defendió su postura frente a la resolución.
Mexico's antitrust watchdog Cofece ruled that Walmex, the local unit of US based retail giant Walmart, engaged in a monopolistic practice related to its suppliers, the company said in a statement https://t.co/GHvG4zyFKW pic.twitter.com/Yu4s6k5UZz
— Reuters Legal (@ReutersLegal) December 13, 2024
¿Qué detalló la investigación de Cofece sobre las prácticas investigadas?
Según los documentos proporcionados por Walmex, la investigación de la Cofece explicó los hechos denunciados, en los que se presumió que las prácticas de Walmart constituyeron 'prácticas monopólicas relativas' (PMRS) en términos de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
Entre las prácticas investigadas se incluyeron actos que tuvieron como objetivo o efecto el desplazamiento indebido de competidores en ciertas regiones del país y la preservación de su poder de mercado, lo que afectó a los consumidores.
🤓Conoce los asuntos que se atenderán hoy en la sesión del #PlenoCofece.
— Cofece (@cofecemx) December 12, 2024
Más información🔗https://t.co/Ufm9Tccdb8 pic.twitter.com/EVEHHhLhhN
¿Qué son las prácticas monopólicas absolutas según el IFT?
Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones, las prácticas monopólicas absolutas fueron aquellos acuerdos entre competidores cuyo objeto o efecto fue:
- Manipular precios
- Manipular la oferta y demanda de un bien o servicio
- Dividir o asignar porciones de un mercado
- Coordinar posturas en licitaciones
- Intercambiar información con el fin de realizar cualquiera de los anteriores
Estas prácticas fueron prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica y se sancionaron para proteger la competencia en el mercado y el bienestar de los consumidores.