Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Claudia Sheinbaum insiste en ampliar el debate ante posibles deportaciones y el alza de aranceles

Es necesario ampliar el debate ante la posibilidad de deportaciones y el alza de aranceles: Claudia Sheinbaum.

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.

Publicado el

Por: Enrique Pérez

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante “La Mañanera del Pueblo” de este miércoles 27 de noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum argumentó que el posible aumento de aranceles en el T-MEC y las deportaciones masivas de mexicanos y centroamericanos, una vez que Donald Trump asuma el poder el 20 de enero, han sido temas recurrentes en los últimos días tras las declaraciones del presidente electo de EE. UU.

Ver nota: Claudia Sheinbaum presenta equipo empresarial que tratará con Donald Trump

  

¿Qué propone Claudia Sheinbaum ante las amenazas de Trump sobre el T-MEC?

Sheinbaum destacó la necesidad de ampliar el debate tanto en “La Mañanera” como en otros espacios, señalando la contribución de los mexicanos en EE. UU., desde trabajadores agrícolas hasta científicos. 

'Todos nuestros connacionales contribuyen a la economía estadounidense, y los vamos a defender y reivindicar. La idea de que son criminales es falsa; su impacto en EE. UU. implicaría una pérdida del 3 % del PIB'

Claudia Sheinbaum Pardo , 

Presidenta de México.

 Tras su participación en el G-20 de Río de Janeiro, Sheinbaum subrayó la importancia de mantener y fortalecer las relaciones con Centro y Sudamérica, destacando su relevancia para el desarrollo económico y social de la región.


Ver nota: Marcelo Ebrard a política de Donald Trump: 'imponer aranceles a México sería tiro en el pie a EEUU'


¿Cómo responderá México si Trump cumple sus amenazas de endurecer el comercio?

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial del Gobierno Mexicano, indicó que solo el 17 % de las inversiones en México son extranjeras, mientras que el 83 % restante proviene de inversores nacionales. Resaltó la importancia de que los empresarios mexicanos respalden a la mandataria, ya que México es parte clave de los mercados globales y los tratados comerciales dependen del trabajo de las empresas y sus empleados.


 Ver nota: Tom Homan, 'el nuevo zar fronterizo' de EU, advierte sobre deportaciones masivas

 

¿Cuál es la postura del sector empresarial mexicano frente a las posibles medidas de Trump?

La empresaria Gina Diez Barroso, presidenta de Diraq Holding, señaló que no está claro si las declaraciones de Trump son una estrategia política o solo una amenaza polémica. 'Si sucede, será una política inflacionaria del 100 % en EE. UU. Estoy con la presidenta al 100 %, esto debe resolverse con diálogo entre los tres países', afirmó. Diez Barroso también destacó que México ya no es solo una maquila, sino un productor de alta calidad, por lo que podría competir globalmente.

Además, recordó el caos generado en EE. UU. por la suspensión de las exportaciones de aguacate durante una semana, advirtiendo que este tipo de medidas afectaría directamente al consumidor final. Sugirió esperar una declaración formal de la presidenta Sheinbaum tras las negociaciones con Canadá y EE. UU. 

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas