Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Claudia Sheinbaum firma leyes secundarias para la igualdad sustantiva y protección de las mujeres

La presidenta firmó las reformas secundarias en materia de igualdad sustantiva que buscan homologar leyes estatales y asegurar la igualdad de género.

Publicado el

Por: Laura Avila

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó, este lunes 16 de diciembre durante se conferencia 'Mañanera del Pueblo', las reformas a siete leyes clave para garantizar la igualdad sustantiva con perspectiva de género.

Durante la conferencia matutina, la secretaria de Mujeres, Minerva Citlalli Hernández Mora, detalló cómo estas modificaciones abordan temas urgentes, como la erradicación de la brecha salarial y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

 

¿Qué implica la reforma a las leyes secundarias?

 

El decreto firmado incluye cambios a siete leyes fundamentales, como:

  • Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
  • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
  • Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
  • Código Nacional de Procedimientos Penales.
  • Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.


Las modificaciones buscan garantizar la equidad en diversos ámbitos y homologar las leyes estatales para una implementación uniforme.

 

Ver nota:
Violencia contra las mujeres crece durante diciembre en Xalapa, Veracruz

¿Cómo se busca garantizar la igualdad salarial?

 

De acuerdo con lo explicado por Citlalli Hernández, se establece como prioridad la eliminación de la brecha salarial. Esto significa que hombres y mujeres que realicen el mismo trabajo recibirán igual remuneración.

Además, se implementará un Certificado de Igualdad de Género y No Discriminación para fomentar ambientes laborales justos.

 

¿Qué medidas se adoptan contra la violencia de género?


Las reformas incluyen la creación del Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección, un instrumento diseñado para prevenir y atender casos de violencia. También se establece que, en casos de violencia doméstica, el agresor será quien abandone el hogar, sin importar la titularidad del inmueble.

 

Ver nota:
Pensión Mujeres Bienestar: Fechas clave de registros y pagos para 2025

¿Qué sigue tras la firma de estas reformas?

 

Cabe mencionar que, el decreto de igualdad sustantiva para las mujeres se llevó a cabo el pasado 9 de octubre, el cual fue aprobado por unanimidad en el senado y posteriormente aprobado por la Cámara de Diputados.

Ahora, luego de la firma de la presidenta, las entidades federativas deberán adaptar sus leyes locales a este marco federal, asegurando que los cambios se implementen de manera efectiva en todo el país.


Ver nota:
Mujeres desaparecidas deben ser encontradas sin escatimar, piden familiares


Fotos y video: Enrique Pérez Huerta

Noticias Relacionadas