Cañeros esperan producir más de 850 toneladas de azúcar en Morelos
La gobernadora, Margarita González Saravia inaugura la zafra 2024-2025, anticipando producir más de 850 toneladas de azúcar en los próximos meses.
ZACATEPEC, Morelos.- En el inicio de la zafra 2024-2025, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó que la entidad prevé producir más de 850 toneladas de azúcar en los próximos meses, lo que reafirma el liderazgo del estado en la producción de caña de azúcar de alta calidad.
La mandataria dio inicio a la zafra recorriendo las instalaciones del histórico ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, fundado originalmente por el presidente Lázaro Cárdenas. Este ingenio, ahora conocido como Corporativo Azucarero Emiliano Zapata (CAEZ), es un símbolo de la tradición azucarera y del crecimiento económico de Morelos.
¿Qué dijo la gobernadora sobre la industria azucarera en Morelos?
González Saravia reconoció la labor de las mujeres y hombres que trabajan en la industria azucarera, señalando que su esfuerzo contribuye al desarrollo económico de la entidad. Además, enfatizó que esta industria es una parte esencial de la identidad de Morelos.
Ver nota:
Tras detención de 'La Patrona', bajo la lupa funcionarios de seis Ayuntamientos en Morelos
¿Qué innovaciones destacó el CAEZ en su proceso productivo?
Alfredo Salazar Solís, gerente del CAEZ, explicó que el ingenio implementa prácticas sustentables en su operación. El bagazo de la caña se reutiliza como combustible para las calderas, y el vapor generado se convierte en electricidad para alimentar la maquinaria del ingenio.
¿Cuántos municipios participan en la producción de caña de azúcar en Morelos?
El ingenio de Zacatepec recibe caña de azúcar de 15 municipios: Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Emiliano Zapata, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Xoxocotla y Zacatepec. En total, estas localidades aportan 11,909 hectáreas cultivadas con la vara dulce.