Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Ambulantes toman el Centro histórico de Puebla; el ayuntamiento está rebasado

Desde el 15 de octubre que entró el gobierno municipal de Morena, se toleró la presencia de los vendedores informales.

Vendedores ambulantes del estado de Puebla Foto: Carlos Moreno
Vendedores ambulantes del estado de Puebla Foto: Carlos Moreno

Publicado el

Por: Carlos Moreno

PUEBLA, Puebla.- La calzada de la calle 8 Poniente, en la intersección con la 3 Norte, mide 10 metros de banqueta a banqueta, como es usual en las calles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla.

Pero los puestos de chamarras, calzones, bufandas y mochilas que vendedores ambulantes instalaron justo a ambos lados de la calle, redujeron el ancho de vía a sólo 3 metros.

Cada centímetro de calle es suyo: esta tarde, un grupo de comerciantes informales amagó con golpear a un automovilista, quien iba acompañado de toda su familia, por haber dado un roce con el espejo retrovisor a las mercancías que en ese crucero impiden el paso de peatones y de vehículos.

“Se juntaron un montón de ambulantes, que tienen sus puestos a media calle, me querían golpear a mi y a toda mi familia… ¿Por qué no hace nada el ayuntamiento?”, relató el hombre a un noticiero vespertino de radio.


Te puede interesar: Año Nuevo 2025: 3 rituales para iniciar el año con el pie derecho

 

¿Tolerancia al ambulantaje?

Hasta ahora, la nueva administración del Gobierno de Puebla no ha encontrado la fórmula para retirar a cerca de 5 mil comerciantes ambulantes que tomaron las calles de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Fue una de las promesas de campaña del actual alcalde, José Chedraui, quién aseguró que daría ordenamiento a la venta informal en el primer cuadro de la ciudad.

Pero a 2 meses y medio de haber tomado posesión del cargo, el poderoso empresario que llegó a presidente municipal de la cuarta ciudad más importante del país bajo las siglas de Morena, no ha tomado las medidas que la ciudadanía le exige cada vez más.


 

Los ambulantes se han expandido

Hasta la pasada administración municipal, los vendedores ambulantes llegaban al límite de la calle peatonal 5 de Mayo con la 4 Oriente-Poniente; hoy en día, no solo están en las esquinas del zócalo con inmensas ollas de acero inoxidable dónde venden ponche, esquites o elotes, sino toda clase de productos frente a la catedral, la remodelada 16 de Septiembre y el corredor universitario.

Este fin de semana, en un intento del gobierno municipal por replegar a los ambulantes, un grupo de 15 inspectores municipales fue severamente golpeado por unos 70 comerciantes; el ayuntamiento de Puebla prepara las denuncias penales correspondientes, pero mientras esto sucede, las calles de Puebla capital están convertidas en una gran tianguis, donde el orden es el que imponen los comerciales informales.

 

Te puede interesar: Ropa interior para Año Nuevo; no solo son rojos y amarillos ¿Cuáles son los demás?

¿Qué venden los informales?

De acuerdo a un recorrido hecho por el equipo de POSTA México, los vendedores ofertan principalmente productos chinos. Por la temporada invernal, también prendas para el frío.

Pero lo que más destaca ahora, son juguetes de diferentes tipos, desde tradicionales de madera hasta de marcas importadas que llegan a costar más de mil pesos por producto.


Te puede interesar: ¿Por qué debes meterte debajo de la mesa en Año Nuevo?

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias