Alerta por actividad del volcán Popocatépetl; conoce las rutas de evacuación entre baches y basura
Ante el incremento de la actividad del volcán Popocatépetl, las rutas de evacuación aún siguen padeciendo de cantidades infinitas de baches, topes y basura.
PUEBLA, Puebla.- Ante el incremento de la actividad del volcán Popocatépetl, las rutas de evacuación aún siguen padeciendo de cantidades infinitas de baches, topes y basura.
En caso de ocurrir una eventualidad en el coloso, está situación complicaría la evacuación segura de, al menos, 60 mil personas que viven en las y los poblados de 7 municipios, como Atlixco, Tianguismanalco, Calpan, San Nicolás de los Ranchos, Domingo Arenas, San Lorenzo Chiautzingo, Huejotzingo y Nealtican.
El #volcán #Popocatépetl 🌋 esta madrugada.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) December 25, 2024
Vista #Tlamacas. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real:https://t.co/CDfMoXVaM9
Video #timelapse pic.twitter.com/FUtPXgkAuR
Te puede interesar: Islandia: ¡Volcán de Grindavík incrementa su actividad y provoca desalojos!
¿Qué municipios podrán verse afectados?
En caso de un lahar, es decir un escurrimiento por lodos productos del derretimiento de hielo, este impactaría directamente a los municipios de Huehuetlán El Chico, Atencingo, Chiautla, Jalatianguis, Tepeojuma, Atzala, Izúcar de Matamoros, Tlapanala, Ayutla, Chietla, Calmeca, Acteopan, Huaquechula y Tepemeaxalco.
Por tanto, desde 1994 los pobladores han reclamado a los diferentes gobiernos municipales y estatales que las carreteras locales se mantengan en perfectas condiciones, sin que hasta la fecha se haya cumplido está petición.
El #volcán #Popocatépetl 🌋esta madrugada.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) December 26, 2024
Vista Altzomoni #EdoMex. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real: https://t.co/XLs9U4WDqf
Video #timelapse pic.twitter.com/i7Lu2WUVRT
¿Cuáles son las condiciones actuales de las rutas de evacuación?
Durante un recorrido realizado por POSTA México, se pudo observar que el mal estado inicia en las calles de los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Calpan, que son los más cercanos al coloso.
En San Pedro Benito Juárez, el poblado más próximo al Popocatépetl, muchas de sus calles ni siquiera cuentan con pavimento.
A esto hay que sumarle la innumerable cantidad de topes que hay entre las carreteras que conecta a San Nicolás de los Ranchos con San Pedro Cholula, donde se encuentra el refugio temporal más grande, y la carretera que va de Nealtican a Atlixco.
Las montoneras de basura, especialmente en los tramos carreteros donde hay vados, forman ya parte del paisaje.
Esta mañana, el Gobierno de Puebla informó e que las rutas de evacuación del volcán se encuentran “en buen estado”, pero no se informó sobre la reparación de baches ni del retiro de topes.
Por el contrario, el gobierno poblano aseguró que se invertirán 300 millones de pesos para darle mantenimiento a la 10 rutas de evacuación, esto durante 2025.
El coronel Bernabé López Santos, titular de la @PC_Estatal, explicó que en torno al volcán #Popocatépetl, el #CENAPRED ha establecido 3 zonas de riesgo, donde en caso de contingencia, se realizaría la evacuación de la población.#PorAmorAPuebla #PensarEnGrande pic.twitter.com/FF9uLH5RdP
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) December 26, 2024
Te puede interesar: Chignahuapan, el Pueblo Mágico de la eterna Navidad en Puebla
¿Cuáles son las recomendaciones ante la caída de ceniza?
La ceniza color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla, hasta ser tan finas como los polvos de talco.
Por ello, el gobierno federal ha emitido recomendaciones como:
- Evitar actividades al aire libre
- Proteger tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
- Sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
- Sacudir la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
- Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
- Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
El volcán Popocatépetl, el único activo en México, se encuentra entre los estados de Puebla y Estado de México, sin embargo, el cráter está de lado de Puebla.
Se encuentra a 40 kilómetros de la capital poblana, en dirección a la zona de Cholula, al poniente de la Angelópolis. De lado del Estado de México, se encuentra la localidad de Amecameca.
El gobierno de @armentapuebla_ ha implementado 10 rutas de evacuación en caso de actividad por el #Popocatépetl, mismas que se encuentran en buenas condiciones de transitabilidad: coronel Bernabé López Santos, titular de la @PC_Estatal.#PorAmorAPuebla #PensarEnGrande pic.twitter.com/n99ZASkROH
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) December 26, 2024
Te puede interesar: Islandia: ¡Volcán de Grindavík incrementa su actividad y provoca desalojos!