Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Alerta epidemiológica nacional activada por la bacteria Klebsiella oxytoca

La Secretaría de Salud emite una alerta epidemiológica por el riesgo de infección por 'Klebsiella oxytoca', una bacteria resistente a los antibióticos que afecta principalmente a menores de 18 años.

Klebsiella oxytoca. Créditos: Uni Graz.
Klebsiella oxytoca. Créditos: Uni Graz.

Publicado el

Por: Maya García

ESTADO DE MÉXICO, México.- A través de sus canales oficiales, la Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica dirigida a las unidades médicas y al Sistema Nacional de Salud.

Los primeros casos fueron confirmados en el Estado de México. Los análisis en curso buscan determinar la fuente del brote. La Secretaría de Salud Federal, en coordinación con COFEPRIS, la Dirección General de Epidemiología, el INDRE y la Dirección General de Calidad en los Servicios, junto con los Servicios Estatales de Salud, continuarán las investigaciones para establecer la fuente del brote.

En un comunicado oficial, la Secretaría de Salud dio a conocer los detalles de la alerta epidemiológica, advirtiendo sobre los riesgos asociados con la bacteria Klebsiella oxytoca, sus síntomas y cómo detectar la infección.

Ver nota: Salud Casa por Casa: ¿cuándo es el último día para inscribirte como médico al programa? 

 

¿Qué alerta epidemiológica ha emitido la Secretaría de Salud Federal?

La Secretaría de Salud Federal, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la Dirección General de Epidemiología, emitió la alerta. Según el comunicado oficial, las personas más vulnerables son los infantes y adolescentes menores de 18 años que hayan recibido nutrición parenteral a partir del 18 de noviembre en unidades de atención médica.

Hasta el 29 de noviembre, se han reportado 19 casos en cuatro unidades de salud (tres públicas y una clínica privada).

Ver nota: ¿La diabetes es una enfermedad hereditaria? Esto dice la Secretaría de Salud

 

¿Cuáles son los síntomas de la infección por Klebsiella oxytoca? 

Los síntomas de la infección por Klebsiella oxytoca pueden incluir fiebre, hipotermia, taquicardia, signos de shock, piel marmórea, equimosis generalizada y dificultad para respirar.

Las infecciones por Klebsiella oxytoca representan un importante problema de salud pública, especialmente en entornos hospitalarios, debido a su alta frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos. Esta resistencia complica los tratamientos, lo que hace importante implementar medidas efectivas de prevención y control para reducir el riesgo de infección y garantizar que los tratamientos sean eficaces.

Klebsiella oxytoca es una bacteria gram-negativa, aerobia, no esporulada y con forma de bastón, que pertenece al género Klebsiella. Se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

1. Infecciones del tracto urinario, especialmente en pacientes con catéteres urinarios.

2. Neumonía, particularmente en personas con enfermedades pulmonares crónicas o en prematuros.

3. Infecciones de la piel y tejidos blandos, principalmente en personas con heridas abiertas.

4. Sepsis, en casos graves, la bacteria puede causar sepsis, una condición potencialmente mortal.

Ver nota: ¿Cuándo inicia la 'Vida Saludable' en las escuelas de México? 


¿Qué deben hacer los profesionales de salud ante un caso sospechoso?

La Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología, solicita a todo el personal de salud en unidades de atención médica, tanto públicas como privadas, que identifiquen de manera inmediata los casos probables y los notifiquen al equipo de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica de la DGE a través del correo electrónico: dge.die.rhove@hotmail.com, y a las autoridades correspondientes de su institución. Adicionalmente, se debe enviar la notificación a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria a su correo electrónico: uies@salud.gob.mx, indicando como asunto 'URGENTE', y con copia al correo del epidemiólogo estatal correspondiente.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias