Wall Street cierra noviembre con ganancias récord impulsadas por el 'efecto Trump'
La victoria de Trump sacudió los mercados: noviembre cierra con récords en Wall Street y sectores clave en alza. ¿Qué esperar de su impacto económico?
NUEVA YORK, Estados Unidos.- Wall Street cierra noviembre en números verdes, celebrando la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales.
Ver nota:
¿Efecto Donald Trump? Olaf Schultz adelanta elecciones en Alemania tras crisis de gobierno
Este 'efecto Trump' ha generado un clima de optimismo en los mercados, que apuestan por políticas económicas favorables a los negocios.
📈 Los principales índices de Wall Street entregaron ganancias este martes; el Dow Jones y el S&P 500 se anotaron nuevos máximoshttps://t.co/0kD9dsmet3 pic.twitter.com/KYCZnZB2Vw
— EL CEO (@elceo__) November 26, 2024
¿Cómo cerraron índices bursátiles en noviembre?
El Dow Jones de Industriales ganó un 6.34 %, alcanzando los 44.910 puntos, mientras el S&P 500 subió un 3.42 %, cerrando en 6.032. El Nasdaq, por su parte, aumentó un 2.7 %, situándose en 19.218 puntos. Las pequeñas empresas, medidas por el índice Russell 2000, brillaron con un avance del 8.79 %.
Los inversores ven con buenos ojos las propuestas de Trump para reducir impuestos y desregular sectores clave. Estas promesas generan un clima favorable para acciones específicas, aunque persisten dudas sobre su impacto a largo plazo.
¿Qué rol juega Scott Bessent en la confianza del mercado?
A pesar de los temores por posibles aranceles y su efecto en cadenas de suministro globales, Wall Street confía en el liderazgo económico del futuro secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldando decisiones estratégicas.
Great catching up with fellow South Carolinian and soon-to-be Treasury Secretary Scott Bessent. I’m looking forward to working with Scott and President Trump to expand economic opportunity for all Americans while once again holding our adversaries accountable. pic.twitter.com/wGhb1a6FTi
— Tim Scott (@SenatorTimScott) November 25, 2024
Consumo, finanzas e industria lideraron las alzas sectoriales con ganancias de hasta 9.89 %. Tesla deslumbró con un aumento del 33 %, impulsad por la expectativa de un papel relevante en la nueva administración.
¿Por qué caen las empresas tecnológicas?
Empresas tecnológicas como Nvidia, una líder en IA, cerraron con una caída mensual del 2.1 %. Las denominadas 'Siete Magníficas' enfrentaron gastos elevados y dudas sobre posibles burbujas financieras.
Ver nota:
Caída de 1,000 puntos en Wall Street: Dow Jones y Nasdaq en crisis
Con la reunión de la Fed a la vuelta de la esquina, el mercado anticipa una posible reducción de 25 puntos básicos en las tasas de interés, aunque la inflación y el empleo generan incertidumbre sobre decisiones futuras.
¿Qué revelan los últimos datos económicos?
El PIB y el índice de consumo personal no sorprendieron en sus últimos reportes. Esto alimenta preocupaciones sobre un posible estancamiento, que podría frenar los ajustes de las tasas de interés.
El crudo de Texas bajó un 7 %, situándose en 68.5 dólares por barril. La disminución del riesgo geopolítico tras el alto el fuego en Líbano fue clave para este retroceso.
¿Por qué el bitcóin sigue en alza?
El bitcóin, impulsado por expectativas de políticas más flexibles en el nuevo gobierno, roza los 100,000 dólares. Esto contrasta con la postura estricta del actual regulador de criptomonedas.
Aunque las ganancias son evidentes, los analistas alertan sobre posibles excesos en sectores clave y la presión que podrían ejercer políticas proteccionistas si son implementadas.
El cierre positivo de noviembre refleja tanto el optimismo de los inversores como las incógnitas sobre el futuro. Las políticas de Trump prometen cambios profundos en la economía de Estados Unidos.
Ver nota:
Donald Trump gana, sube el dólar y derrumba al peso mexicano
Con la llegada de las festividades y una reunión clave de la Fed, Wall Street se prepara para cerrar el año con decisiones que podrían marcar el inicio de una nueva era económica.