Video viral causa alarma por pacientes en hospitales de China
Videos y publicaciones en redes sociales desataron comentarios negativos y pánico debido a imágenes de pacientes portando mascarillas de hospitales en China.
SHANGHÁI, China.- De acuerdo con un video viral compartido en redes sociales, en China supuestamente se declaro estado de emergencia debido a una epidemia de múltiples virus. El multimedia, que muestra una unidad médica repleta de pacientes con cubrebocas, generó preocupación entre los usuarios internacionales. Sin embargo, algunos alertaron sobre un posible caso de desinformación.
En las plataformas digitales, el creador de contenido conocido como @descoladopor grabó desde uno de los hospitales más grandes de Shanghái y explicó que, a pesar de los videos compartidos en las redes, es común que en esta época de frío los hospitales de China reciban un mayor número de pacientes debido a la temporada de gripe y otras enfermedades respiratorias.
El video fue compartido el jueves 3 de enero y, rápidamente, los usuarios replicaron las respuestas asegurando que no se trataba de una 'nueva pandemia'. En diversas redes sociales, se señalaron comentarios xenofóbicos, sensacionalistas y desinformados como una de las causas de la desinformación.
🚨#ATENCIÓN | En China declaran estado de emergencia por una epidemia de múltiples virus, los hospitales están desbordados y también los crematorios ¿otra pandemia? pic.twitter.com/rj9wGyIlzK
— Reacción Nacional (@RNacional_News) January 3, 2025
Ver nota:
COVID-19: 5 conclusiones del Congreso de EU sobre la pandemia
¿Cuál es el contexto detrás de la preocupación por los hospitales en China?
El abogado y profesor Martín Eduardo Botero compartió:
Cautela ante esta noticia: el contexto importa más que el titular Es cierto que en China, los medios solo reflejan lo que el régimen permite, lo que hace que cualquier noticia proveniente de allí deba analizarse con mucho cuidado. Un video de personas abarrotando hospitales o crematorios no es necesariamente prueba de una pandemia; con 1.400 millones de habitantes, esas imágenes pueden ser más comunes de lo que imaginamos en un sistema ya saturado.
@descoladopor No, estamos en época de gripe y otras enfermedades y esto pasa cada año. #vivirenchina #china #hospitalesenchina ♬ original sound - DescoladoEnChina🇨🇳
Ver nota:
¿El COVID-19 fue creado en un laboratorio?
¿Cómo se relaciona la xenofobia con la desinformación sobre la pandemia?
Expertos y usuarios llaman a mantener la información actualizada a partir de fuentes confiables. Es importante destacar que el aumento de los crímenes y la xenofobia contra personas asiáticas desde 2020 está estrechamente relacionado con la pandemia de COVID-19.
Esto se debe a múltiples factores que asocian a China con el origen del virus. Además, el discurso racista se magnificó con el lenguaje y la retórica de líderes mundiales como Donald Trump, quien utilizó términos como 'virus chino' o 'virus de Wuhan'.
@descoladopor Lo que hablamos en una caminata de más de una hora desde #china #emergenciasanitaria #hospitaleschina ♬ original sound - DescoladoEnChina🇨🇳
¿Qué son los crímenes de odio y cómo afectan a las comunidades asiáticas?
Los crímenes de odio son una forma específica de violencia y agresión dirigida a ciertos grupos de personas debido a características como su religión, raza, etnia o identidad de género. Según estudios de Chakraborti y Garland (2012), Hall (2013) y Perry (2001), estos crímenes se basan en prejuicios y buscan dañar a las víctimas debido a su pertenencia a un grupo específico, lo que los hace distintos de otros tipos de violencia.
La crisis sanitaria global exacerbó tensiones económicas, sociales y políticas, lo que llevó a algunos sectores a canalizar su frustración hacia grupos vulnerables. Este fenómeno complejo involucró factores como la estigmatización debido a la pandemia, la retórica política, los prejuicios raciales existentes y el posterior impacto socioeconómico de la crisis sanitaria global.
Cautela ante esta noticia: el contexto importa más que el titular
— Martin Eduardo Botero (@boteroitaly) January 3, 2025
Es cierto que en China, los medios solo reflejan lo que el régimen permite, lo que hace que cualquier noticia proveniente de allí deba analizarse con mucho cuidado. Un video de personas abarrotando hospitales o…
¿Cómo influyen los videos en la percepción social de las comunidades asiáticas?
En 2020, la violencia contra personas de origen asiático aumentó significativamente. Según el Centro Stop AAPI Hate, casi 1,900 crímenes de odio contra los asiático-estadounidenses fueron reportados por las víctimas, y alrededor del 69% de los casos estuvieron relacionados con acoso verbal, incluyendo ser llamados el 'Coronavirus chino'.
Videos como el que se comparte sobre la situación en los hospitales de China muestran cómo estos materiales juegan un papel importante en la vulnerabilidad de estos sectores y en la percepción negativa de los mismos ante el mundo, dicen expertos y activistas, quienes llaman a no compartir este tipo de materiales sin consultar fuentes oficiales o confiables previamente.