Viceprimera ministra de Canadá renuncia por desacuerdo con Trudeau ante aranceles de Trump
Chrystia Freeland, viceprimera ministra de Canadá, renunció al gabinete de Justin Trudeau tras desacuerdos sobre la estrategia frente a los aranceles anunciados por Donald Trump
OTTAWA, Canadá.- Chrystia Freeland, viceprimera ministra canadiense, ha dado a conocer que ha renunciado a seguir formando parte del gabinete de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, alegando desacuerdos con el mandatario, especialmente por el tema de los aranceles que Donald Trump ha anunciado impondrá a productos canadienses y de México.
Cabe recordar que, el pasado 25 de noviembre, el próximo presidente de los Estados Unidos, adelantó al mundo sus intenciones de declarar políticas arancelarias del 25% en contra de sus socios comerciales de América del Norte, así como a China, las cuales desea aplicar desde el primer día de su presidencia, con el fin de obligar a estos países a detener el flujo de migrantes y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia su terrotorio.
¿Por qué renunció Chrystia Freeland?
A través de una carta publicada, este lunes 16 de diciembre, la vicepresidenta de Canadá expuso sus motivos para separarse de su cargo gubernamental.
En esta, dio a conocer que el pasado viernes 13 de diciembre, Justin Trudeau le dijo que 'ya no quería' que continuara siendo la ministra de Finanzas, por lo que le 'ofreció otro puesto en el gabinete.' Pese a ello, y luego de reflexionar, la funcionaria concluyó que 'el único camino honesto y viable' era renunciar al gabinete.
See my letter to the Prime Minister below // Veuillez trouver ma lettre au Premier ministre ci-dessous pic.twitter.com/NMMMcXUh7A
— Chrystia Freeland (@cafreeland) December 16, 2024
Más en específico, precisó que cualquier ministro de un gabinete debe hablar 'en nombre del primer ministro y gozar de su plena confianza'. Sin embargo, con la decisión que tomó aquel día, para ella 'ha dejado claro' que ya no goza de tal hecho. Por ende, subrayó: 'Durante las últimas semanas, usted y yo nos hemos encontrado en desacuerdo sobre el mejor camino a seguir para Canadá.'
Ver nota:
Sheinbaum sobre declaraciones de Donald Trump a Justin Trudeau: 'No debe expresarse así de Canadá'
¿Qué dijo sobre los aranceles anunciados por Donald Trump contra Canadá?
Seguidas de estas palabras, la ahora ex funcionaria, mencionó que Canadá 'se enfrenta hoy a un grave desafío', específicamente ante el próximo gobierno de EEUU, que aplicará 'una política de nacionalismo económico agresivo, que incluye la amenaza de aranceles del 25%.'
Seguido de esto, Chrystia Freeland reiteró que tal amenaza el Gobierno de Canadá debe tomarla 'muy en serio', cosa que enfatizó al decir:
'Eso significa mantener nuestra pólvora fiscal seca hoy, de modo que tengamos las reservas que podamos necesitar para una próxima guerra arancelaria. Eso significa evitar costosos trucos políticos, que no podemos permitirnos y que hacen dudar a los canadienses de que reconozcamos la gravedad del momento.'
Adicional a esta postura, precisó que también la postura gubernamental debe 'oponerse al nacionalismo económico' de 'Estados Unidos primero', a través de un esfuerzo que luche 'por el capital y la inversión y por los puestos de trabajo que estos aportan'. Sobre dicha estrategia, ahondó que se debe trabajar con los primeros ministros de las provincias y territorios del país, para 'construir una verdadera respuesta del Equipo Canadá.'
Ver nota:
Donald Trump sugiere incorporar a México y Canadá como estados de Estados Unidos
¿Qué sigue para Chrystia Freeland?
La ex funcionaria mencionó que sus palabras sobre el tema arancelario serán respetadas y reconocidas por sus connacionales, pues 'saben cuándo trabajamos para ellos, y también cuándo nos centramos en nosotros mismos.' Por tanto, la manera en que aborden tal tema los 'definirá durante una generación, y quizá durante más tiempo', por lo que recalcó que 'Canadá vencerá' si es fuerte, inteligente y está unida.
Sobre este último punto, mencionó que fue esa 'convicción' la que impulsó sus esfuerzos durante 'este otoño' para gestionar el presupuesto de su país para el siguiente año, con el fin de que 'proporcione la flexibilidad' que Canadá necesitará, frente a los 'graves desafíos' que plantea EEUU.
Más allá de lo anterior, señaló que 'siempre estará agradecida' por haber podido servir al Gobierno de Canadá, por lo que siempres estará 'orgullosa del trabajo' del gobierno y de los canadienses. Asimismo, señaló que seguirá trabajando con sus colegas como diputada liberal y, dentro de las próximas elecciones federales, se ha comprometido a ser candidata para contender por un escaño en Toronto.
Ver nota:
Primer ministro de Canadá llama a reunión de emergencia tras anuncio de aranceles de Trump