Venezuela blindada por militares previo a toma de protesta presidencial
La Constitución de Venezuela establece que el ganador de las elecciones presidenciales tomará posesión del cargo el 10 de enero del primer año de su período constitucional.
CARACAS, Venezuela.- El clima socio-político de Venezuela se encuentra en pleno desarrollo de uno de los momentos clave de la vida política del país.
Este jueves 9 de enero, miles de venezolanos se dieron cita en diferentes localidades del país para proclamar a Edmundo González como presidente.
¡Pendientes! En #Caracas se unen las concentraciones de Santa Fe, El Líder y Chacao.
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 9, 2025
Así viene bajando la gente de Santa Fe. #GloriaBravoPueblo #9Ene. pic.twitter.com/6S3B0UDhQd
Te puede interesar: Nicolás Maduro y las crisis de Venezuela por sus triunfos, ¿se repite la historia de 2019?
¿Qué está sucediendo en Venezuela previo a la toma de protesta presidencial?
Este jueves 9 de enero, los ciudadanos de Venezuela se movilizaron para recordar al régimen que 'lo derrotaron el 28 de julio'. A través de un mensaje en redes sociales, la cuenta oficial del Comando Nacional de Campaña compartió los puntos de concentración en cada estado de Venezuela, convocando a una movilización social que comenzó a las 10 de la mañana.
González Urrutia se encuentra actualmente en una gira política por Sudamérica y, tras su primer encuentro con Javier Milei en Argentina, y con el presidente José Raúl Mulino en el Palacio de las Garzas de Panamá, ahora se reunió en República Dominicana con Luis Abinader en el Palacio Nacional.
San Cristóbal, Táchira.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 9, 2025
Venezuela.
9 de enero 2025. pic.twitter.com/XskJ9VrMwP
A través de redes sociales, Edmundo González compartió un mensaje denunciando la desaparición forzada de su yerno, Rafael Tudares. También expresó un mensaje dirigido al presidente de Estados Unidos, Joe Biden:
'Presidente Biden, @POTUS, en nombre de todos los venezolanos, le agradezco su compromiso y apoyo. Su reconocimiento a la voluntad soberana de mi pueblo quedará asentado en la historia que estamos escribiendo en esta ruta hacia la libertad.'
La misma denuncia fue realizada por su hija, Mariana González de Tudares, quien aseguró que Tudares fue secuestrado el pasado 7 de enero.
Te puede interesar: ¿Venezuela declarará a Calderón y Fox personas non gratas? Esto se sabe
¿Qué declaraciones hizo María Corina Machado sobre la situación en Venezuela?
Por su parte, la líder de la oposición, María Corina Machado, compartió varios videos en los que se observan a los manifestantes en diversas ciudades de Venezuela, como Caracas, Tovar (Mérida) y San Juan de Payara.
Este jueves 9 de enero, María Corina también informó que el Gobierno de Canadá reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. La Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, expresó en redes sociales:
'Hablé con @MariaCorinaYa ayer para discutir la situación en Venezuela y reiterar el apoyo de Canadá a todos aquellos que luchan por que se respete la voluntad de los venezolanos. Canadá reconoce que @EdmundoGU ganó las elecciones del 28 de julio y a él como presidente electo de Venezuela.'
LIBERTAD desde #Chacao.
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 9, 2025
Caracas también salió a gritar #GloriaBravoPueblo. #9Ene pic.twitter.com/v7gDqkkWHv
Según Machado, en Bolívar, los ciudadanos hicieron retroceder un camión de la Guardia Nacional en el municipio Heres, expulsaron a los funcionarios, reprimieron a la fuerza, pero la gente continuó concentrada en Maracaibo. Venezolanos en Los Salias, Redoma de Rosalito, se sumaron a las movilizaciones y alzaron pancartas pidiendo que se respete su decisión.
En varias imágenes compartidas por opositores y manifestantes, se ve la presencia de uniformados. Según los informes, la policía había tomado el punto de encuentro en la Avenida Las Américas en Mérida, pero la gente llegó de todos modos y la policía se retiró. Un caso similar ocurrió con efectivos del SEBIN ubicados en Santa Fe.
En imágenes de las protestas en Caracas, se observa a los manifestantes marchando por la Avenida Francisco de Miranda, al grito de “¡libertad!”. Uno de los puntos más importantes de las protestas fue el Centro Comercial Líder, donde se denunció la presencia de grupos motorizados y encapuchados.
Fotos oficiales del encuentro entre los presidentes @EdmundoGU y @luisabinader.
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 9, 2025
Gracias a #RepúblicaDominicana y a los expresidentes del @IDEA_Grupo por el respaldo a nuestro Presidente Electo. #GloriaBravoPueblo pic.twitter.com/XzY1amQt67
Te puede interesar: Venezuela impone multa millonaria a TikTok por difundir retos virales letales
¿Qué revelan los informes sobre la represión del régimen venezolano tras las elecciones?
Las protestas estallaron después de que se revelaron los resultados de las elecciones presidenciales, y algunas organizaciones estiman que al menos 2,000 personas fueron arrestadas después de los comicios del 28 de julio.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe el 7 de enero, denunciando que el régimen venezolano ha empleado una campaña de represión sistemática contra los opositores al gobierno de Nicolás Maduro.
El presidente Nicolás Maduro, junto al presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, proclamó los resultados de las elecciones en la sede del CNE en Caracas el 29 de julio de 2024.
En paz, con la convicción de que somos millones, #Monagas salió a la calle este #9Ene.
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 9, 2025
El grito: LIBERTAD. #GloriaBravoPueblo pic.twitter.com/o21zGVxSFi
Los líderes de la oposición, María Corina Machado y Edmundo González, no reconocieron los resultados anunciados por el CNE y convocaron múltiples protestas públicas a lo largo del país.
Según los conteos divulgados por el CNE, el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, Nicolás Maduro, obtuvo 5,150,092 votos, mientras que el representante de la coalición opositora, Edmundo González, alcanzó 4,445,978 votos. Sin embargo, después se mencionó que González Urrutia había ganado en todos los estados.
Desde septiembre, González Urrutia ha estado fuera del país, aislado por temor a ser arrestado por el gobierno de Nicolás Maduro.