Trump amenaza con desatar 'infierno' si Hamás no libera rehenes antes de enero de 2025
Donald Trump exige que Hamás libere a los rehenes en Gaza antes de enero de 2025, advirtiendo medidas extremas si el grupo no cede. 'Habrá un infierno en Medio Oriente', aseguró.
WASHINGTON, Estados Unidos.- Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, envió un mensaje contundente relacionado con la situación de los rehenes en la Franja de Gaza. A través de sus redes sociales, prometió 'desatar un infierno' en Medio Oriente si Hamás no libera a los cautivos antes del 20 de enero de 2025, día en que asumirá oficialmente la presidencia.
Ver nota:
Sheinbaum no tiene fecha de reunión con Trump y dice que consumo de drogas en Canadá supera a México
¿Por qué Trump califica de 'inhumano' el acto de Hamás?
En su declaración, Trump calificó la retención de rehenes como un acto 'violento e inhumano' y advirtió que los responsables enfrentarán represalias sin precedentes. “Serán golpeados con más fuerza que nadie en la larga historia de los Estados Unidos”, expresó con énfasis.
El conflicto tiene su origen en el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, cuando más de 250 personas fueron capturadas, incluyendo ciudadanos con doble nacionalidad israelí y estadounidense. Desde entonces, el manejo de la crisis ha sido una prioridad en la agenda internacional.
The moment Donald Trump directly threatened Hamas:
— Vivid.🇮🇱 (@VividProwess) November 3, 2024
“We want our hostages back. And they better be back before I assume office, or you will be paying a very big price.”
🇺🇸 🇮🇱 pic.twitter.com/Bd8eEZweAs
¿Cuántos rehenes permanecen en Gaza y cuál es su situación actual?
Según datos actuales, aún permanecen retenidas unas 101 personas, de las cuales aproximadamente la mitad estarían vivas, aunque incomunicadas dentro de Gaza. Trump cerró su mensaje con un llamado directo: “¡LIBEREN A LOS REHENES AHORA!”.
Ver nota:
Donald Trump y Netanyahu refuerzan su alianza para enfrentar la creciente amenaza de Irán
¿Qué condiciones exige Hamás para liberar a los rehenes?
Hamás, en respuesta, ha condicionado cualquier liberación al fin de la guerra y a la retirada completa de Israel del enclave. Esta postura ha complicado las negociaciones y endurecido la posición del gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, quien declaró que no detendrán sus acciones militares hasta eliminar por completo a Hamás como amenaza.
En un giro inquietante, Hamás informó recientemente que 33 rehenes han muerto desde el inicio del conflicto, aunque sin precisar sus nacionalidades. Este anuncio alimenta aún más las tensiones entre las partes y añade una capa de urgencia a los esfuerzos diplomáticos.
¿Qué diferencias hay entre Trump y Biden ante este conflicto?
Trump, por su parte, busca reforzar su imagen de liderazgo fuerte ante su regreso a la Casa Blanca, mostrando su disposición a tomar medidas drásticas para proteger los intereses estadounidenses y a sus ciudadanos. Este enfoque contrasta con las estrategias adoptadas por su predecesor, Joe Biden, quien apostó más por la vía diplomática durante su mandato.
La situación en Gaza ha reavivado debates sobre los límites de las intervenciones internacionales y el papel de Estados Unidos en conflictos de larga duración. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención cómo las amenazas de Trump podrían influir en el panorama político y militar de la región.
Ver nota:
Crisis en Gaza: 120 muertos y miles de desaparecidos tras ataques israelíes en 48 horas
A medida que se acerca enero de 2025, el tiempo para una resolución pacífica se reduce, dejando al mundo pendiente de si las palabras de Trump se convertirán en acciones concretas.