Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Tom Homan, el zar fronterizo, asegura que irá contra ciudades santuario

Tom Homan se reunió con el alcalde de una importante ciudad de los Estados Unidos para conversar sobre las políticas migratorias en el City Hall.

Tom Homan, Eric Adams y Kenneth Genalo. Créditos: X @NYCMayor.
Tom Homan, Eric Adams y Kenneth Genalo. Créditos: X @NYCMayor.

Publicado el

Por: Maya García

ESTADOS UNIDOS.- Tom Homan es uno de los aliados cercanos de Donald Trump y uno de los partidarios más duros en la iniciativa contra la migración ilegal hacia los Estados Unidos. Durante una entrevista en la televisión estadounidense, Tom Homan, conocido como 'el zar fronterizo', compartió su nuevo objetivo: combatir las llamadas ciudades santuario.

“En este momento, estoy llevando las ciudades santuario a su punto de mira. Estoy recorriendo estas ciudades con la esperanza de encontrarme con sus líderes y decirles: 'Esto ya no se va a tolerar más'” —aseguró Homan.


Ver nota: Tom Homan, 'el nuevo zar fronterizo' de EU, advierte sobre deportaciones masivas


¿Qué advertencias hizo Tom Homan respecto a las ciudades santuario?

En diferentes mensajes, Homan ha expresado su preocupación sobre la situación de los extranjeros indocumentados en los Estados Unidos. Poco después de las elecciones, en Palm Beach, Florida, advirtió: “NO SE SIENTAN DEMASIADO CÓMODOS.” 

Haciendo alusión a que durante la segunda administración de Donald Trump, las políticas migratorias se endurecerán con el objetivo de frenar el flujo de inmigrantes indocumentados al país.

Además, Homan advirtió que las ciudades santuario no 'sobrevivirán' bajo el gobierno de Trump. En respuesta al gobernador de Illinois, JB Pritzker, quien afirmó que Homan no tiene la autoridad para realizar deportaciones masivas, el zar fronterizo afirmó: “En primer lugar, dice que no tengo la autoridad, ya veremos. Soy asesor principal del presidente de los Estados Unidos.”

Homan reitera que está trabajando activamente para implementar sus políticas contra las ciudades santuario, enviando mensajes claros sobre sus intenciones.


 

¿Qué son las ciudades santuario en los Estados Unidos?

El término ciudad santuario no es un concepto legal específico, sino una práctica que se ha desarrollado con el tiempo en los Estados Unidos. Una ciudad santuario es una comunidad que tiene una política (ya sea escrita o no escrita) que disuade a las fuerzas del orden locales de informar sobre el estatus migratorio de personas, excepto en casos relacionados con delitos graves.

Estas políticas incluyen prácticas como la negativa a detener inmigrantes indocumentados arrestados por delitos menores o investigaciones, así como la decisión de no convertir a oficiales locales en agentes federales para facilitar las acciones de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

En la actualidad, no existe una ley federal específica contra las políticas de ciudades santuario. Sin embargo, varios estados y ciudades en los Estados Unidos han adoptado este estatus en respuesta a las políticas migratorias federales. Algunos de los estados que han implementado políticas de ciudades santuario incluyen California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón y Vermont.

Ver nota: Secretario de Relaciones Exteriores se reúne con cónsules en Texas ante posible deportación masiva 


¿Cómo respondió Nueva York a las acciones de Tom Homan?

En respuesta a las acciones de Homan, familias inmigrantes en Nueva York pidieron al alcalde Eric Adams rechazar sus políticas. A través de declaraciones oficiales, el alcalde expresó: 

“Somos una ciudad de inmigrantes y siempre seremos fieles a esas raíces, pero también debemos ser honestos y reconocer que nuestro sistema de inmigración está roto. Un pequeño número de delincuentes violentos reincidentes se están aprovechando de ese sistema roto.”

Eric Adams, 

Mayor de Nueva York.

El alcalde Adams también subrayó el papel del gobierno federal para apoyar a la ciudad de Nueva York y proteger a sus comunidades inmigrantes, afirmando que: “Hoy le ofrecí al nuevo zar fronterizo, Tom Homan, muchas propuestas para proteger nuestra ciudad del crimen violento y, al mismo tiempo, proteger a los inmigrantes que vienen aquí en busca del sueño americano.”

Adams, junto a Kenneth Genalo, funcionario de Seguridad Nacional de la administración Biden, discutieron los desafíos del sistema migratorio, incluida la situación de los 500,000 jóvenes migrantes en el país cuya ubicación aún se desconoce.

El mensaje es claro: “Debemos encontrar y proteger a estos jóvenes y garantizar que los inmigrantes que contribuyen a nuestra sociedad estén protegidos, al tiempo que se rinde cuentas a quienes infringen la ley.”

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias