Sismo de 6.3 sacude El Salvador; se percibe también en Nicaragua y Guatemala
Sismo de 6.3 sacude El Salvador y se percibe en países vecinos; autoridades descartan tsunami en Guatemala tras primeras evaluaciones.
SAN SALVADOR, El Salvador.- Un sismo de magnitud preliminar de 6.3 estremeció a El Salvador este 5 de enero, generando alerta en la región. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el epicentro se ubicó frente a la costa de La Paz, a unos 29 km al suroeste de Playa Costa del Sol.
Te puede interesar: El 2024 cierra con sismo en Guerrero: temblor del 31 de diciembre de magnitud 4.1
Este movimiento telúrico ocurrió a las 11:18 horas y fue seguido por varias réplicas, la más intensa de 4.0, lo que mantuvo a la población en alerta.
Un sismo magnitud 6.3 ocurrió esta mañana, a las 11:18 a.m., frente a la costa de La Paz con profundidad de 33 kilómetros. No existe amenaza de tsunami para El Salvador. pic.twitter.com/WHpmmlwnPs
— Fernando López 🇸🇻 (@lopezfernando) January 5, 2025
¿En qué otros países se sintió el sismo registrado en El Salvador?
El temblor no sólo se sintió en El Salvador, sino que también alcanzó partes de Nicaragua y Guatemala, según reportes iniciales. A pesar de la fuerza del sismo, las autoridades han descartado el riesgo de tsunami en las costas de Guatemala tras una evaluación preliminar.
En tanto, el gobierno salvadoreño, encabezado por Nayib Bukele, continúa monitoreando posibles afectaciones estructurales y la seguridad de las comunidades cercanas al epicentro.
6.3 pic.twitter.com/wF4fgRZFIu
— Nayib Bukele (@nayibbukele) January 5, 2025
Te puede interesar: Terremoto de magnitud 5.9 sacude Cuba: Sismos, réplicas y posibles daños en el oriente
Hasta ahora, los informes destacan una respuesta rápida de los equipos de emergencia y vigilancia sísmica. El MARN mantiene activa la supervisión de réplicas, mientras que organismos de países vecinos también monitorean la actividad sísmica en la región, dado el historial que tiene la zona.
¿Cuántas réplicas se han sentido en El Salvador?
Respecto a las réplicas que trae consigo un sismo, se informó que se han registrado 13 hasta las 12:30 horas de este 5 de enero de 2025. Las magnitudes oscilan entre los 3.8 y los 4.8, de acuerdo con el MARN. Asimismo, descartan daños estructurales y a la población en general.
📌#ElObservatorioInforma sobre la actividad sísmica en frente a la costa de La Paz: tras la ocurrencia del sismo de magnitud 6.3 a las 11:18 a.m. de este 5 de enero y hasta las 12:31 p.m. han ocurrido 13 réplicas, de las cuales 9 han sido sentidas por la población. pic.twitter.com/Z3uDImIwTB
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) January 5, 2025
¿En qué lugares de Guatemala se sitió el sismo?
El alcance que tuvo el sismo fue relativamente alto, pues en 9 de los 22 departamentos de Guatemala logró sentirse el movimiento telúrico, incluida la capital, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de ese país. Además, hizo un llamado a la población a mantener la calma y a estar preparados con la mochila de las 72 horas.
#SismoSensible en Escuintla, Guatemala, Jalapa, Jutiapa, Quetzaltenango, Retalhuleu, Santa Rosa, Sololá y Suchitepéquez, reportan sensible el sismo de está mañana y ¿Tú lo sentiste?
— CONRED (@ConredGuatemala) January 5, 2025
Te puede interesar: Alerta de tsunami en California y Oregon tras sismo de magnitud 7