¿Quién es Ron Johnson, próximo embajador de EEUU en México, ex militar y ex trabajador de la CIA?
Ronald 'Ron' Johnson, ha sido nominado por Donald Trump para ser el próximo embajador de EEUU en México, quien cuenta con una larga carrera como exmilitar y oficial de la CIA
WASHINGTON, Estados Unidos.- Ronald “Ron” Johnson fue nominado por Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, para que sea el próximo embajador estadounidense en México, como lo dio a conocer el martes 10 de diciembre.
Así como lo destacó el próximo presidente de EEUU, el personaje en cuestión cuenta con una amplia carrera dentro de la milicia y la inteligencia, luego de haber sido parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
¿Quién es Ron Johnson, próximo embajador de EEUU en México?
Nació en el estado de Alabama y su primer contacto con tareas militares fue la Guardia Nacional, perteneciente al Ejército de EEUU, donde se enlistó en 1971. Más adelante, estudió Unidades Especiales, dentro de la CIA.
Iniciada la década de 1980 fue desplegado para tareas en América Central: primero en El Salvado, para operaciones de combate, dentro del contexto de su Guerra Civil, en cuyas hostilidades grupos paramilitares y el ejército salvadoreño combatieron contra el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional; y, en 1984, fue llevado a Panamá, lugar en el que se especializó en operaciones militares.
🚨Trump nombra a Ronald Johnson (@ambassador_ronj) como Embajador en México. Sus argumentos:
— Jesús García 🐦 (@JesusGar) December 11, 2024
1. "Trabajará en estrecha colaboración con...Marco Rubio... a través de políticas exteriores sólidas que prioricen a Estados Unidos."
2. "Ron se desempeñó como Embajador en El Salvador,… pic.twitter.com/lp7cVfcxwt
Tras su permanencia en las operaciones que desarrolló en El Salvador, obtuvo los reconocimientos militares de la Orden de Francisco Morazán y la Gran Cruz de Plata.
De esta forma, de 1984 hasta 1998 trabajó en él Ejército de EEUU. Más tarde, laboró en el Pentágono, donde estuvo a cargo de la política militar estadounidense sobre América Latina. A la par, estuvo involucrado en operaciones de la CIA en la región de Los Balcanes, en el sur de Europa, para arrestar a personas señaladas de cometer crímenes de guerra.
En la primera administración de Trump, fue nombrado como embajador de EEUU en El Salvador. Sin embargo, en 2021 decidió retirarse, aunque con el llamado del próximo presidente estadounidense, se suspenderá esa etapa de su vida para regresar al servicio público de su país.
¿Qué otros datos se saben sobre Ron Johnson?
Con base al curriculum que ha sido dado a conocer, se resalta que su involucramiento en temas de América Latina, sobre “un amplio rango de problemas regionales”. En ese sentido, se especifica: “refugiados, operaciones contra narcóticos, operaciones contra terrorismo, derechos humanos y control de enfermedades por virus tropicales”.
Congratulations to Ron Johnson, a fantastic America First Ambassador who did an excellent job in El Salvador & will apply the needed pressure on Mexico to secure border & trade concessions.
— Republicans for National Renewal (@RNRenewal) December 11, 2024
Our Executive Director @MarkIvanyo met with him in Washington last month. https://t.co/wCLYIWIgG4 pic.twitter.com/fM9SSSIkIc
En este mismo rubro se precisa que ha viajado “de forma extensa” por América Latina y que vivió en la región durante cinco años, por lo que se detalla que puede hablar fluidamente el español.
Por otro lado, se menciona que, por medio de la CIA, fue el primer oficial de las Fuerzas Especiales en ser acreedor de una beca de la Universidad de la Guerra del Ejército de EEUU. Como otro galardón, el Departamento de Estado le dio el premio Sue M. Cobb por su servicio diplomático como embajador sin carrera diplomática.
¿Cómo fue nominado Ron Johnson por Donald Trump para ser embajador de EEUU en México?
Fue a través de una publicación, por medio de su perfil de Truth Social, que Trump dio a conocer sobre su nominación de Ron Johnson, como ya se ha hecho costumbre durante las últimas semanas.
En este, señaló que, además de nominarlo como embajador de estadounidense en México, trabajará 'en estrecha colaboración' con el próximo secretario de Estado, Marco Rubio, con quien promoverá 'la seguridad y la prosperidad' de EEUU, por medio de una política exterior que 'dé prioridad a Estados Unidos'.
Por otro lado, destacó su trabajo como embajador en El Salvador, del cual destacó: 'trabajó incansablemente con las autoridades salvadoreñas y nuestro equipo para reducir la delincuencia violenta y la migración ilegal a los niveles más bajos de la historia.'
Por otro lado, recordó su paso por la CIA, etapa que duró 'más de 20 años', así como su carrera en el Ejército de EEUU. Asimismo, precisó sobre las tareas que ejercerá en México, a lo que subrayó: 'pondremos fin a la delincuencia de los migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas en nuestro país y, ¡HACER AMÉRICA SEGURA DE NUEVO!'