¿Quién es 'La Lupe', mujer mexicana ligada al Cártel de Sinaloa que es juzgada en EEUU?
Ofelia Hernández Salas, 'La Lupe', se declaró culpable en EEUU por liderar una red de tráfico de personas vinculada al Cártel de Sinaloa
NUEVA YORK, Estados Unidos.- Ofelia Hernández Salas, conocida como 'La Güera' o 'La Lupe', se declaró culpable ante un tribunal en Estados Unidos, durante el miércoles 18 de diciembre, en relación a acusaciones en su contra por haber sido líder de un grupo de tráfico ilegal de personas hacia territorio estadounidense.
Su organización, como las autoridades de EEUU señalaron, supuestamente se encuentra vinculado con el grupo del crimen organizado del Cártel de Sinaloa.
¿Quién es Ofelia Hernández Salas, alias 'La Lupe'?
Ofelia Hernández Salas, quien tiene 63, en el pasado dirigió una grupo de tráfico de personas, calificada por los EEUU como un organización criminal transnacional, que tenía sede el estado de Mexicali.
Esta, trasladó a más de 100 migrantes a suelo estadounidense desde diversos países, como Bangladesh, Yemen, Pakistán, Eritrea, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Rusia, Egipto, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México.
La extradición de Ofelia Hernandez-Salas demuestra el compromiso internacional en la lucha contra el tráfico humano. Conoce los detalles de este caso y la importancia de seguir rutas de migración legales y seguras para protegerte de traficantes sin escrúpulos. pic.twitter.com/bvJ5IOhGz2
— Migración USA Oficial (@migraUSAoficial) March 7, 2024
No obstante, en marzo de 2023, 'La Lupe' y su colaborador, Raúl Saucedo-Huipio, fueron detenidos por autoridades de México en Mexicali, debido a una solicitud para su captura de EEUU, generada por un jurado federal de Arizona, la cual se presentó en 2021.
De esta manera, en 2023 fue extraditada a EEUU, por lo que, en junio de ese año, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro impuso sanciones a la organización liderada por Hernández Salas.
Ver nota:
Abren casa de apoyo para mujeres migrantes violentadas en Chiapas
¿Qué señalan las autoridades de EUU sobre la organización de 'La Lupe'?
Los esfuerzos para desmantelar las operaciones de la organización liderada por Ofelia Hernández Salas, ocurrió a través de la coordinación entre el Gobierno de México, especialmente por la Unidad de Inteligencia Financiera, así como las cooperaciones estadounidenses de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Yuma, la Sección de Derechos Humanos y Actuaciones Especiales de la División de lo Penal del Departamento de Justicia, la Grupo Operativo Conjunto Alfa (JTFA), la Fiscalía del Distrito de Arizona, la Unidad de Contrabando de Seres Humanos de HSI y el Mando Sur de Estados Unidos.
Estos, pudieron señalar que esta organización hacía pagar a sus víctimas entre 10 000 y 70 000 dólares por sus servicios, ayudados por facilitadores en otras regiones para trasladar a migrantes a la frontera de México y EEUU, a través de falsificar documentos y corromper de autoridades mexicanas, quienes ayudaban a introducir ilegalmente a los migrantes a EEUU.
El grupo, que tenía vínculos con el Cártel de Sinaloa, como el ex director de Policía de Investigación de Quintana Roo, les señalaba los lugares por dónde cruzar ilegalmente a territorio estadounidense, a veces proporcionándoles escaleras para pasar la valla fronteriza, aunque también solían robar dinero y pertenencias a los migrantes.
Asimismo, al igual que a 'La Lupe', las autoridades de EEUU han acusado a otros de sus colaboradores, como a Raúl Saucedo Huipio, Jesús Gerardo Chávez Tamayo, Fátima del Rocío Maldonado López y Federico Hernández Sánchez.
Ver nota:
¿De qué país provienen la mayoría de los migrantes ilegales de México?
¿Cómo se declaró culpable 'La Lupe'?
Por medio de un comunicado publicado el miércoles 18 de diciembre, el Departamento de Justicia de EEUU, señaló que Hernández Salas, se declaró 'se declaró culpable de conspiración para traer a un extranjero a Estados Unidos y de tres cargos sustantivos de traer a un extranjero a Estados Unidos para beneficio comercial o ganancia financiera privada'.
Asimismo, el fiscal General, Merrick B. Garland, señaló que este hecho suma a las acciones de justicia en contra de 'los líderes de las operaciones de tráfico de personas que victimizan a los migrantes con fines lucrativos y ponen en peligro nuestra seguridad nacional'.
News: 🚨
— Tom Homan - Border Czar Commentary and News (@TomHoman_) December 19, 2024
Ever picture an innocent looking 63 year old woman leading a big human tr*ff*cking operation?
A 63-year-old Mexican woman, Ofelia Hernandez-Salas, has officially admitted in federal court to leading a major human tr*ff*cking operation near the U.S.-Mexico border.… pic.twitter.com/MJ6PWNhsx3
Por su parte, la vicefiscal General Principal, Nicole M. Argentieri, jefa de la División Criminal del Departamento de Justicia, afirmó que la organización liderada por 'La Lupe' trasladaba 'ilegalmente a migrantes de todo el mundo a Estados Unidos - cobrando a los migrantes miles de dólares, y a menudo robándoles dinero y pertenencias adicionales'.
Debido a este hecho, Gary Restaino, el fiscal Federal del Distrito de Arizona, celebró la extradición, pues la señaló como 'una herramienta poderosa para que los líderes de las organizaciones delictivas transnacionales rindan cuentas ante la justicia estadounidense'.
Ver nota:
Violencia en Sinaloa: civiles armados incendian tiendas OXXO en Culiacán
Por ahora, su sentencia se prevé ocurra el 10 de marzo de 2025 y podría enfrentar una pena máxima de 15 años de prisión, por lo que un juez de un tribunal federal de distrito habrá de determinar su sentencia, a través de considerar distintos factores legales, principalmente las Directrices sobre Sentencias de EEUU; en Estados Unidos se han detenido a miembros de cárteles ubicados en Sinaloa.