¿Qué es la Visa Dorada para Estados Unidos y cómo obtenerla?
El programa es administrado por USCIS y a través de Centros Regionales designados para fomentar la creación de empleo y el desarrollo económico.
![Trámite de visa. Créditos: Freepik.](https://img.optimalcdn.com/www.postamexico.com/2024/12/0eb193f63e992e6c52bc2c468579d7903bef4fe7/visa_.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Visa Dorada, también conocida como Visa EB-5, es una opción para inversionistas extranjeros que desean obtener la residencia permanente en Estados Unidos a través de inversiones en negocios. Esta visa es una de las alternativas más directas para acceder a la Green Card y permite que el inversionista, su pareja legal y sus hijos solteros menores de 21 años puedan estudiar y trabajar en los Estados Unidos.
La Visa EB-5 forma parte del Programa de Inmigrantes Inversionistas, administrado por USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos). Fue creado en la década 1990 con el propósito de estimular la economía estadounidense mediante la inversión de capital extranjero y la creación de empleos en el país.
We continue to make improvements to better serve our customers and have updated and expanded many of our online tools and resources. To learn more about these updates, including how to schedule appointments and change your address online, visit: https://t.co/y1TM8GGqcS
— USCIS (@USCIS) December 18, 2024
Ver nota:
¿Qué pasará si Donald Trump restringe visas laborales? Impacto en frontera y economía
¿Qué es la Visa Dorada o Visa EB-5 y cómo funciona?
El inversionista debe realizar una inversión de capital en un negocio estadounidense que genere al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores cualificados. El programa EB-5 permite realizar inversiones a través de Centros Regionales designados por USCIS. Estos centros son organizaciones que desarrollan proyectos económicos para fomentar la inversión y el empleo en áreas específicas de Estados Unidos.
En el año 2020, el presidente Donald Trump firmó una ley para extender el Programa de Centros Regionales hasta el 30 de junio de 2021. Posteriormente, el 15 de marzo de 2023, el presidente Joe Biden firmó una nueva ley para autorizar un nuevo programa de Centros Regionales EB-5 con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2027. USCIS continúa actualizando las directrices para el cumplimiento de esta ley.
U.S. #ServiceMembers, #Veterans, and their families may be eligible for immigration benefits in recognition of their sacrifices. Find out more: https://t.co/zOJjMmez3P
— USCIS (@USCIS) December 11, 2024
Ver nota:
¿Planeas Viajar a EE.UU.? Conoce los tiempos de espera para la Visa en México
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Visa EB-5?
Para obtener la Visa EB-5, el inversionista debe realizar una inversión mínima de 100,000,000 a 1,800,000 dólares, dependiendo de la ubicación del proyecto:
- USD 900,000: En áreas rurales o con alto desempleo.
- USD 1,800,000: En otras áreas de Estados Unidos que no cumplen con las especificaciones anteriores.
Además, la inversión debe realizarse en una empresa comercial que cumpla con los siguientes criterios:
1. Creación de una nueva empresa comercial después del 29 de noviembre de 1990, o bien:
2. Compra o reestructuración de un negocio existente para convertirlo en una nueva empresa comercial, o expansión que genere un 40% de incremento en el valor neto o el número de empleados.
Las formas de inversión aceptadas incluyen:
- Un solo propietario.
- Asociación (partnership) limitada o general.
- Compañía matriz.
- Alianza comercial (joint venture).
- Corporación.
- Fideicomiso comercial u otra entidad privada o pública.
In #FY2020 we changed how we manage the adjudication of Form I-526, increasing fairness & allowing qualified EB-5 petitioners from underrepresented countries to have their requests approved in a timelier fashion to receive consideration for a visa. https://t.co/DRUucJ1wXp pic.twitter.com/haNhgi98r9
— USCIS (@USCIS) October 29, 2020
Ver nota:
¿Quién es Sergio Salomón Céspedes? Nuevo titular de Migración
¿Qué beneficios ofrece la Visa EB-5 a inversionistas mexicanos?
El programa EB-5 es especialmente atractivo para ciudadanos mexicanos, ya que ofrece la posibilidad de obtener la residencia permanente para el inversionista y su familia directa, lo que incluye el derecho a estudiar y trabajar en los Estados Unidos.
Después de dos años de inversión y cumplimiento de los requisitos, los inversionistas y sus familias pueden acceder a la tarjeta de residencia permanente. Posteriormente, la familia también podrá optar por la ciudadanía estadounidense.
El programa EB-5 se encuentra actualmente en proceso de actualización debido a la Ley de Reforma e Integridad de EB-5 de 2022. Estas actualizaciones buscan optimizar los procedimientos, mejorar la transparencia y asegurar que las inversiones realmente contribuyan al desarrollo económico del país.
La Visa EB-5 es una opción estratégica para inversionistas mexicanos que buscan establecerse en Estados Unidos a través de inversiones económicas. Para aquellos interesados en la visa, es fundamental contar con la asesoría legal especializada y revisar los requisitos específicos que establece el programa para cumplir con éxito la solicitud.