Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Primer ministro de Israel visita los Altos del Golán tras avance de las tropas rebeldes en Siria

La guerra en Siria, que se extiende desde 2011, tiene como uno de sus principales factores el régimen autoritario del presidente Bashar al-Assad.

Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Créditos: X @netanyahu.
Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Créditos: X @netanyahu.

Publicado el

Por: Maya García

ALTOS DEL GÓLAN, Siria.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visitó a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán, un territorio ocupado por Israel desde la década de 1960 tras la Guerra de los Seis Días.

El mandatario se acercó a la zona tras los enfrentamientos ocurridos en Damasco, la capital siria, donde fuerzas rebeldes lograron tomar el control de la ciudad.

Ver nota: ¡Siria entra en caos! Fuerzas rebeldes toman Damasco y presidente al-Assad huye


¿Por qué visitó el primer ministro de Israel los Altos del Golán?

Visiblemente complacido, Benjamin Netanyahu compartió un mensaje a través de una publicación oficial en su cuenta de X (antes Twitter). Por medio de un video, el primer ministro dirigió un mensaje a sus seguidores:

'Este es un día histórico para Oriente Medio. El derrumbe del régimen de Asad, la tiranía de Damasco, ofrece una gran oportunidad, pero también entraña importantes peligros. Enviamos una mano de paz a todos aquellos más allá de nuestra frontera en Siria: a los drusos, a los kurdos, a los cristianos y a los musulmanes que quieren vivir en paz con Israel.'

Benjamin Netanyahu , 

Primer Ministro de Israel.

 Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel desplegaron múltiples unidades a lo largo del área de separación y en otros puntos estratégicos para garantizar la seguridad de las comunidades en los Altos del Golán y el resto del país.

 

¿Qué sucedió en Siria y cómo afecta a Israel?

Las declaraciones de Netanyahu se producen tras los eventos del sábado 7 de diciembre, cuando fuerzas rebeldes tomaron el control de Siria, lo que supuestamente obligó al presidente Bashar al-Assad a huir para evitar los enfrentamientos.

Durante la noche, los rebeldes se apoderaron de Damasco, consolidando su control sobre la capital y generando un giro importante  en el conflicto entre las dos facciones.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, también compartió un mensaje en el que detalló las acciones tomadas por su gobierno tras los enfrentamientos: 

'Dimos instrucciones a las FDI, al Primer Ministro y a mí, con la aprobación del Gabinete, para que tomáramos la zona de amortiguamiento y los puntos de control para garantizar la protección de todos los asentamientos israelíes en los Altos del Golán —judíos y drusos— para que no quedaran expuestos a las amenazas del otro lado.'

Israel Katz, 

Ministro de Defensa de Israel.

  

Ver nota: Israel ve avances para la paz en Líbano, con mediación de EE.UU. y Rusia

¿Cómo ha reaccionado Estados Unidos ante la crisis en Siria?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó su postura sobre la situación en Siria a través de su cuenta oficial en X, reiterando que el país no es un 'amigo' de Estados Unidos y desalentó  la participación de los estadounidenses en la guerra.

En su mensaje, Trump criticó duramente las acciones de su predecesor, Barack Obama: 'Nunca hubo mucho beneficio para Rusia en Siria, aparte de hacer que Obama pareciera realmente estúpido.'  


Noticias Relacionadas