Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Presidente de Corea del Sur no acude a interrogatorio de Fiscalía tras decretar ley marcial

Yoon Suk-yeol no respondió a la citación de la Fiscalía tras su destitución por la ley marcial. El presidente surcoreano está bajo investigación por posibles delitos graves.

Yoon Suk-yeol no se presentó a la citación de la Fiscalía tras su destitución por la ley marcial. El presidente de Corea del Sur está bajo investigación y podría enfrentar consecuencias graves. Foto: X @dw_espanol
Yoon Suk-yeol no se presentó a la citación de la Fiscalía tras su destitución por la ley marcial. El presidente de Corea del Sur está bajo investigación y podría enfrentar consecuencias graves. Foto: X @dw_espanol

Publicado el

Por: Reynol González

SEÚL, Corea del Sur.- El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, se enfrenta a una creciente presión judicial tras su decisión de imponer la ley marcial el pasado 3 de diciembre de 2024.

Ver nota:
Parlamento de Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk Yeol tras imponer la ley marcial

Este domingo 15 de diciembre, el mandatario no se presentó a un interrogatorio solicitado por la Fiscalía, que lo investiga por posibles abusos de poder.


¿Por qué Yoon no asistió al interrogatorio?

El equipo encargado de la investigación había enviado una citación formal el 11 de diciembre, invitando a Yoon a presentarse ante la Fiscalía del Distrito Central de Seúl. Sin embargo, el presidente no acudió a la cita.

Pese a que la Oficina Presidencial confirmó la recepción de la convocatoria, Yoon no se presentó. Como respuesta, los fiscales han anunciado que enviarán una segunda citación al presidente, quien se encuentra en una situación legal delicada tras su reciente destitución.

¿Cómo afectó la destitución de Yoon a su gobierno?

El pasado sábado 14 de diciembre, el Parlamento surcoreano destituyó a Yoon por su polémica decisión de declarar el estado de excepción. Esta medida ha generado una serie de reacciones, y el gobierno interino ahora está a cargo del primer ministro, Han Duck-soo.


¿Qué restricciones enfrenta Yoon tras la destitución?

Además de la citación, Yoon enfrenta restricciones severas, como la prohibición de salir del país. Junto a él, otros altos funcionarios, incluidos exministros de Defensa y personal militar, están bajo investigación por delitos graves como amotinamiento e insurrección.

Ver nota:
Presidente de Corea del Sur defiende nuevamente la imposición de la Ley Marcial

La insurrección es un cargo serio que podría acarrear consecuencias extremas. En caso de ser condenado, Yoon podría enfrentar una pena de prisión de por vida o incluso la pena de muerte, aunque esta última está suspendida desde 1997 en Corea del Sur.

La situación de Yoon es aún más complicada debido a la falta de inmunidad presidencial en casos de insurrección. Esto coloca al presidente en una posición vulnerable, pues no puede ampararse en su cargo para evitar la justicia.


¿Cómo decidirá el Tribunal Constitucional el futuro de Yoon?

Ahora, el futuro político de Yoon depende de lo que decida el Tribunal Constitucional, que tiene hasta seis meses para determinar si su acción de decretar la ley marcial fue constitucional. Si se confirma que violó la Carta Magna, su destitución podría ratificarse, mientras que si se le absuelve, podría ser reinstalado.

El presidente ya no ejerce su cargo con la misma autoridad. El primer ministro, Han Duck-soo, asumió sus funciones de forma provisional hasta que se resuelva la controversia legal.

Ver nota:
Falla la moción contra el presidente de Corea del Sur pese a manifestaciones; señalan boicot

Mientras tanto, la situación política en Corea del Sur continúa siendo incierta. Los opositores a Yoon esperan que el Tribunal Constitucional respalde su destitución, mientras que sus seguidores confían en su rehabilitación y retorno al poder.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias