Presidente de Corea del Sur enfrentará proceso de destitución tras declarar ley marcial
El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol enfrenta un posible impeachment tras decretar brevemente la ley marcial; la oposición lidera el proceso, mientras el país enfrenta renuncias, protestas y huelgas
SEÚL, Corea del Sur.- Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur, podría enfrentar un proceso de destitución o impeachment, luego de haber decretado una ley marcial de emergencia, durante la noche del martes 3 de diciembre, la cual fue levantada a pocas horas, aunque agudizó la crisis política y generó estragos en la bolsa de valores de su país.
En ese sentido, los partidos de oposición del Parlamento, encabezados por el Partido Democrático, el cual es mayoría en el órgano legislativo, presentaron, este miércoles 4 de diciembre, una moción para destituir al presidente surcoreano, con el fin de que enfrente las consecuencias de su decisión.
¿El presidente de Corea del Sur será destituido de su cargo? Esto sabemos
La moción de impeachment fue presentada por el Partido Democrático, este 4 de diciembre, quien pidió al presidente surcoreano que renunciara a su cargo o, si no, se enfrentará a un proceso de juicio político para destituirlo, bajo el argumento: 'No podíamos ignorar la ley marcial ilegal (...) No podemos permitir que la democracia se derrumbe por más tiempo'.
A esta propuesta se sumaron otros partidos de oposición, a fin de presentar el proyecto de ley de impeachment en el Parlamento, por lo que actualmente es apoyada por 190 legisladores y un independiente, las la cual se prevé que sea votada el viernes 6 o el sábado 7 de diciembre.
🇰🇷 | EN VIVO: Declarada la Ley Marcial en Corea del Sur. https://t.co/bgC7yT9f5k
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 3, 2024
No obstante, el partido al que pertenece el presidente Yoon Suk Yeol, Partido del Poder Popular, ha aprobado una resolución para oponerse al impeachment, la cual ha sostenido que no apoyará tal moción. Tal situación es importante pues, para que la moción de destitución pueda ser realizada, requiere el apoyo de dos terceras partes del Parlamento (conformado por 300 legisladores), así como de seis de los nueve jueces del Tribunal Constitucional, para dicha remoción del cargo.
A pesar de esa postura, el líder del Partido del Poder Popular, Han Dong Hoon, pidió que el presidente Yoon Suk Yeol abandone el partido, así como hizo un llamado a que “todos los responsables deben rendir cuentas”, por lo que pidió la destitución del ministro de Defensa y todo el gabinete.
¿Ya hay destituciones en Corea del Sur por la declaración de la ley marcial?
Por su parte, y también este mismo 4 de diciembre, Kim Yong Hyun, el ministro de Defensa, ofreció su renuncia al cargo a través de un comunicado, mientras emitió un mensaje de disculpa hacia la población de su país, por lo que señaló:
Como ministro de Defensa, me siento responsable y pido perdón por la confusión y la preocupación provocada a la población en relación con la ley marcial [...] Todos los soldados que cumplieron con sus deberes relacionados con la ley marcial siguieron las instrucciones del Ministerio, y toda la responsabilidad recae sobre mí'
🇰🇷 | El ministro de Defensa surcoreano, Kim Yong-hyun, se ha disculpado este miércoles y ha presentado su dimisión tras el fallido intento de imponer la ley marcial:
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 4, 2024
"Lamento profundamente y asumo toda la responsabilidad por la confusión y la preocupación causadas al público por… pic.twitter.com/b6yJx6Slwh
Adicional a ello, igual varios asesores han presentado su dimisión, aunque otros asesores y secretarios principales del Gobierno de Corea del Sur también han ofrecido una renuncia colectiva, mientras que la ciudadanía se encuentra presionando para que el presidente y sus allegados salgan de sus puestos.
En ese sentido, los principales sindicatos de Corea del Sur anunciaron una huelga general indefinida, lo que se suma a protestas en Jongno Gu, dentro de la capital del país.
¿Por qué fue declarada la ley marcial en Corea del Sur?
El presidente Yoon Suk Yeol, cerca de las 23:00 horas (tiempo local de Seúl) del martes 3 de diciembre, mandó un mensaje a nivel nacional, el cual fue televisado. En este, dio a conocer que decretaba una ley marcial de emergencia, bajo el argumento de que la oposición política se encontraba simpatizando con Corea del Norte.
En estas mismas palabras, los acusó de tener tomado el proceso parlamentario y paralizar las acciones de su Ejecutivo, a través de actos contrarios al Estado, con el fin de llevar a una crisis a Corea del Sur.
Tal situación fue originada por el recién aprobado proyecto de ley presupuestaria a la baja, avalado por el Partido Democrático, que tiene mayor presencia en el Parlamento, en cuya ley se podrían presentar destituciones a fiscales y auditores del Estado. En ese sentido, esta no es la primera vez que el presidente de Corea del Sur y el Parlamento, pues este último ha limitado el programa político que desea impulsar Yoon Suk Yeol.
🇰🇷 | URGENTE: Los soldados entran al edificio del Parlamento de Corea del Sur a través de una ventana. pic.twitter.com/84uVR1T8Ad
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 3, 2024
Ante ello, esta ley marcial ordenó el cierre del Parlamento, prohibió todas las actividades políticas, así como que todos los medios de comunicación estarían sujetos a control militar.
Este hecho produjo el caos, principalmente cuando elementos del Ejército acudieron al Parlamento y lo rodearon, mientras algunos intentaron ingresar al recinto por medio de las ventanas, a fin de tomarlo. Debido a lo anterior, los legisladores rociaron con extintores a los militares, a la vez que civiles manifestantes se encontraron enfrentándose con la policía, en las inmediaciones del lugar.
A la par, algunos legisladores, incluido el líder del Partido Democrático, escalaron los muros del Parlamento para ingresar al mismo y votar para levantar la ley marcial. Fue así que, tras seis horas, y con la unanimidad de 190 votos frente a 0, fue avalado que se echara atrás el decreto del presidente.
🇰🇷 | AHORA: Las fuerzas especiales se retiran del parlamento Corea del Sur.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 3, 2024
El Parlamento de Corea del Sur declara que aquellos militares que ejecuten las órdenes del presidente serán detenidos y juzgados por traición.
pic.twitter.com/CqwgPWMsBT