Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Presidente de Corea del Sur defiende nuevamente la imposición de la Ley Marcial

El pasado 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, impuso la Ley Marcial, lo que provocó una fuerte reacción social y manifestaciones en varios puntos de la capital.

Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol. Créditos: X @President_KR.
Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol. Créditos: X @President_KR.

Publicado el

Por: Maya García

SEÚL, Corea del Sur.- El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, volvió a dirigirse a la población a través de un mensaje televisado en medio de la creciente controversia generada por la implementación de la Ley Marcial en el país.

El pasado 3 de diciembre, el mandatario anunció la aplicación de esta medida, que se mantuvo activa durante aproximadamente seis horas, luego de una fuerte manifestación de civiles y la rápida intervención de miembros del Parlamento en Seúl. Sin embargo, el decreto fue suspendido tras enfrentamientos con militares y la presión de los legisladores.


Ver nota: Falla la moción contra el presidente de Corea del Sur pese a manifestaciones; señalan boicot

 

¿Qué implicaciones tiene la Ley Marcial para Corea del Sur?

La Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango está investigando al presidente Yoon Suk-Yeol como sospechoso de posibles irregularidades relacionadas con la crisis política actual. Además, se le ha prohibido salir del país mientras se lleva a cabo la investigación.

El pasado lunes 9 de diciembre, la mencionada oficina solicitó formalmente al Ministerio de Justicia esta medida, según informó su máximo responsable, Oh Dong-hoon, durante una intervención en la Asamblea Nacional.


  

¿Qué sucedió con la moción de destitución en el Parlamento?

El 7 de diciembre, la oposición presentó una moción para destituir al presidente en el Parlamento, sin éxito. Aunque 192 parlamentarios votaron a favor de la destitución, no se alcanzaron los 200 votos necesarios para remover al mandatario. La oposición acusó al partido gobernante de boicotear la sesión, lo que generó aún más tensiones en el panorama político del país.

Además, el expresidente de Defensa, Kim Yong-hyun, fue detenido por acusaciones de insurrección el mismo día que intentó quitarse la vida en un centro de detención, lo que ha intensificado la crisis en el país.

En medio del tenso clima social, un grupo de militares de alto rango se unió a las protestas. Varios de estos soldados realizaron actos simbólicos, como cortarse el cabello a rape, para solidarizarse con los civiles que piden la renuncia del presidente Yoon Suk-Yeol.


Ver nota: ¿Puede haber ley marcial en México? Esto dice Carlos Montero, especialista del Tec de Monterrey 


 

¿Cuál es el impacto social de la Ley Marcial?

La Ley Marcial es una medida extrema en la que el control del gobierno es asumido por las fuerzas armadas cuando el orden constitucional es incapaz de sostenerse, especialmente en contextos de guerra, crisis o golpes de estado. Sin embargo, su implementación suele conllevar restricciones a derechos civiles, períodos de incertidumbre y, en muchos casos, abusos hacia la población.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias