Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

¿Por qué se declara el toque de queda tras los incendios en Los Ángeles?

Tras los devastadores incendios forestales en California, las autoridades impusieron un toque de queda nocturno en las zonas de evacuación obligatoria.

Equipo de mano de Mendocino de la Fuerza de Tarea Conjunta Rattlesnake. Créditos: X (@TheCalGuard).
Equipo de mano de Mendocino de la Fuerza de Tarea Conjunta Rattlesnake. Créditos: X (@TheCalGuard).

Publicado el

Por: Maya García

LOS ÁNGELES, California.- Los estragos sociales se desataron tras los múltiples incendios que azotaron el estado de California. Los informes oficiales actualizados confirmaron al menos 11 muertes, y los incendios fueron catalogados como los peores en la historia del estado.

En las zonas de evacuación obligatoria debido al incendio de Palisades, se impuso oficialmente un toque de queda nocturno. Esta medida estuvo en vigor desde las 6 p. m. hasta las 6 a. m. del día siguiente. Durante este tiempo, solo el personal autorizado pudo permanecer en las zonas afectadas.

Te puede interesar: México envía equipo solidario para combatir incendios forestales en California

 

¿Por qué se declaró el toque de queda en Los Ángeles tras los incendios?

Además, se implementó un toque de queda de 6 a. m. a 6 p. m. en diferentes áreas de California, debido a que las autoridades pidieron a la población evitar accidentes o interferir con las misiones de rescate, contención y limpieza. También se advirtió a la gente que no volara drones cerca o alrededor de las zonas afectadas por los incendios forestales de Los Ángeles.

Las personas que interfirieran en las operaciones de respuesta a emergencias podrían enfrentar multas severas y procesos penales. Si un dron volaba, los servicios de emergencia no podían operar de manera efectiva.

El pasado jueves, la Guardia Nacional de California llegó al aeropuerto de Ontario, lista para desplegarse y reforzar el mensaje de que 'no se tolerarán los saqueos'.

Te puede interesar: Estos son los famosos mexicanos afectados por incendios en Los Ángeles

 

¿Qué medidas de seguridad se implementaron durante los incendios en California?

Los incendios no solo afectaron la naturaleza, sino que también causaron una evacuación masiva de miles de personas. Esto generó numerosos saqueos en zonas desoladas de Los Ángeles, donde miles de casas fueron abandonadas por sus habitantes para evitar ser consumidos por el fuego.

En un comunicado emitido el 9 de enero, el gobernador de California, Gavin Newsom, compartió que elementos de la Guardia Nacional habían llegado a Los Ángeles para apoyar a la policía local y subrayó que aprovecharse de las comunidades evacuadas era 'absolutamente enfermizo'. El gobernador advirtió que no se tolerarían los saqueos.

California recibió apoyo de otros estados como Oregón, Washington, Utah, Colorado, Idaho, Nuevo México y Nevada en la lucha contra los incendios forestales. Este sábado 11 de enero, México envió 74 elementos especializados para ayudar en las misiones de rescate y combate a los incendios.


Te puede interesar: Por incendios en California, dueños rescatan a sus mascotas del fuego | VIDEO


¿Qué acciones toman las autoridades para evitar saqueos durante las evacuaciones?

A medida que los recursos de extinción de incendios llegan desde otros estados, la seguridad de los equipos también fue una prioridad. Se realizaron inspecciones proactivas y protocolos de mantenimiento para asegurar que todo el equipo estuviera completamente operativo y minimizar los riesgos en los esfuerzos de extinción de incendios.

El gobernador de California, Gavin Newsom, también pidió que no se politizara la situación, aclarando que no se trataba de un discurso político, sino de una crisis humanitaria.

Otras Noticias