Panamá y Dinamarca contestan a Trump sobre apoderarse del Canal de Panamá y Groenlandia
Panamá y Dinamarca rechazaron las declaraciones de Trump sobre apoderarse del Canal de Panamá y Groenlandia; ambos países reafirmaron la soberanía
PANAMÁ, Panamá.- Los gobiernos de Panamá y Dinamarca, luego de las declaraciones de Donald Trump, respondieron sobre la postura del próximo presidente de los Estados Unidos, quien no descartó el uso de coerción militar o económica para apoderarse del Canal de Panamá o de Groenlandia; a este último tema, también se sumó la respuesta de autoridades de Francia.
A tan solo dos semanas de que Trump asuma el cargo de presidente, programado para el próximo 20 de enero, el magnate ha estado preparando el escenario a su llegada, con una serie de anuncios y amenazas, entre las que se incluyen imponer aranceles del 25% a México y Canadá o renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'.
¿Qué respondió Panamá a reiteración de Trump de hacerse del Canal de Panamá?
Dentro del Gobierno de Panamá, fue Javier Martínez-Acha, ministro de Relaciones Exteriores, quien respondió a las palabras de Trump. En su contestación, mencionó que, pese a la reiterante amenaza del próximo presidente estadounidense de recuperar para su país el Canal de Panamá, su país defenderá su soberanía.
En ese sentido, subrayó que el control del importante canal de navegación no es negociable, por lo que la posesión que tiene Panamá sobre este es 'irreversible'. Adicional a ello, rechazó que hayan recibido alguna oferta de compra para el canal. Ante ello, mencionó:
La soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y de una conquista irreversible… las únicas manos que controlan el canal son panameñas, y así seguirá siendo… Las opiniones que ha dicho hoy el señor Trump de que ha hablado de cierta cantidad de dinero no son ciertas. No se ha recibido ningún tipo de oferta, que quede claro, el canal es panameño y lo seguirá siendo'.
#Panamá responde a #DonaldTrump: el canal es "una conquista irreversible"
— DW Español (@dw_espanol) January 8, 2025
El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, calificó el canal de Panamá como una "conquista irreversible", luego de que el presidente electo de EE. UU. insinuara la posibilidad de usar la fuerza militar… pic.twitter.com/6uFm7PC4X0
Es importante señalar que, en 1903, Panamá cedió a EEUU los derechos de perpetuidad de esta vía interoceánica, a través del Tratado Hay-Bunau Varilla, por medio de una cantidad de 10 millones de dólares y una renta anual de 250 000 dólares, con el cual construyó y administró dicha vía.
No obstante, en 1977, Jimmy Carter, entonces presidente de EEUU, y Omar Torrijos, jefe de gobierno panameño, firmaron un tratado que devolvió a Panamá el control sobre todo el territorio de la vía, por medio del Tratado Torrijos-Carter, del 31 de diciembre de 1999.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum responde a Trump: '¿Por qué no América Mexicana?'
¿Qué dijeron las autoridades de Groenlandia sobre las declaraciones de Trump?
Cabe recordar que, Groenlandia es un territorio autónomo desde 1979, el cual forma parte del Reino de Dinamarca desde hace más de 600 años. Por tanto, la gran parte de sus sus competencias le pertenecen a las autoridades locales, a excepción de las áreas de defensa y de política exterior, las cuales siguen siendo responsabilidad de Dinamarca.
JUST IN: Danish Prime Minister Mette Frederiksen responds to Trump after he said he’s not ruling out military action to take over Greenland:
— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) January 7, 2025
"There is a lot of support among the people of Greenland that Greenland is not for sale and will not be in the future either" pic.twitter.com/hYpEBUfvQK
Por tanto, luego de las declaraciones de Trump, Mette Frederiksen, quien es la primera ministra de Dinamarca, respondió sobre las aspiraciones del presidente electo de EEUU sobre tomar poder de Groenlandia, subrayando que no se encuentra en venta, pues se trata de un territorio autónomo. En dichas palabras, mencionó:
Voy a dejar muy claro, que visto con los ojos del Gobierno danés, Groenlandia es para el pueblo groenlandés… como ya ha dicho el presidente del Gobierno de Groenlandia, Mute Egede, Groenlandia no está en venta. Estados Unidos es nuestro aliado más cercano y queremos trabajar estrechamente con él en todas las cuestiones de defensa y seguridad... Quiero animar a todos a respetar que el pueblo groenlandés es un pueblo, es una población. Es de su país de lo que estamos hablando aquí, y a mis ojos solo Groenlandia puede decidir y definir el futuro de Groenlandia”.
Es importante señalar que esta no es la primera vez que Dinamarca responde sobre este tema, ya que en 2019, de igual forma, Trump planteó la posibilidad de adquirir Groenlandia.
Te podría interesar: Estas son las amenazas de Donald Trump a México previas a su toma de protesta
¿Francia no permitirá que Trump se haga con Groenlandia?
Más allá de ello, autoridades de Francia también se expresaron al respecto, especialmente Jean-Noël Barrot, quien es ministro de Exteriores y el cual manifestó su negativa ante la posibilidad, a lo que precisó:
Es un territorio europeo. Así que, por supuesto, está fuera de lugar que la Unión Europea permita a cualquier nación del mundo, sea cual sea —y permítanme decir que empezando por Rusia— pretenda traspasar sus fronteras soberanas [...] No hay duda de que la Unión Europea no permitiría a otros países del mundo atacar sus fronteras soberanas, sean quienes sean'.
💬 "Nous avons survécu à 59 élections américaines, nous survivrons évidemment à la 60e"
— BFMTV (@BFMTV) January 8, 2025
Le ministre des Affaires étrangères, Jean-Noël Barrot, s'est exprimé face aux inquiétudes liées au retour au pouvoir de Donald Trump aux États-Unis pic.twitter.com/DTxT3Bfchz
Sumado a estas palabras, Barrot afirmó que no cree que EEUU invada Groenlandia. Sin embargo, sí señaló que el mundo ha entrado a una 'época en la que sobrevive el más apto'; por ende, puntualizó: '¿Debemos dejarnos intimidar, dejar que la preocupación se apodere de nosotros? Por supuesto que no'.
Te puede interesar: Donald Trump propone renombar al Golfo de México como 'Golfo de América'