Nicolás Maduro y las crisis de Venezuela por sus triunfos, ¿se repite la historia de 2019?
Venezuela ha enfrentado dos crisis políticas a causa de los 'triunfos' electorales de Nicolás Maduro, por lo que este 2025, algunos recuerdan lo sucedido hace 6 años.
CARACAS, Venezuela.- El nuevo mandato de Nicolás Maduro en Venezuela se da, una vez más, en medio de disputas electorales con Edmundo González, ya que aunque el dictador afirma que ha ganado, se presume que existen dos presidentes virtuales.
Este hecho, recuerda mucho a la crisis sufrida por el país venezolano hace seis años, cuando Maduro asumió su segundo mandato presidencial en 2019, luego de las elecciones contra Juan Guaidó.
Sin embargo, aunque no lo parezca las situaciones políticas en Venezuela ocurridas en 2019 y 2024 presentan diferencias significativas, a pesar de girar en torno a peleas sobre la legitimidad presidencial.
Te puede interesar: ¿Venezuela declarará a Calderón y Fox personas non gratas? Esto se sabe
¿Cuál fue la crisis de Venezuela en 2019?
En 2018, Nicolás Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales, que por cierto, fueron muy cuestionadas por la comunidad internacional, ya que carecían de transparencia y estaban llenas de irregularidades.
No obstante, la situación comenzó cuando en 2019, Juan Guaidó, quien era presidente de la Asamblea Nacional, se autoproclamó presidente interino de Venezuela, argumentando que el mandato de Maduro era ilegítimo.
9 de Enero 👇🏽 pic.twitter.com/GrcBHlf1lR
— Juan Guaidó (@jguaido) January 5, 2025
En ese momento, Guaidó fue reconocido por más de 50 países, e incluso fue reconocido por más de 50 países, entre los que se incluyó Estados Unidos.
Cabe destacar que Guaidó no había participado en la elección presidencial, su decisión se basaba en su propia interpretación de algunos artículos constitucionales que permitían una presidencia interina si no se contaba con un presidente legítimo.
Te puede interesar: Venezuela impone multa millonaria a TikTok por difundir retos virales letales
¿Y qué está pasando en Venezuela actualmente?
El pasado mes de julio de 2024, se celebraron las nuevas elecciones en Venezuela, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) colocó a Maduro como el ganador con un 51 por ciento de los votos.
La oposición, no de acuerdo con este resultado, presentó evidencias que señalaban que el triunfo era para Edmundo González, con casi 70 por ciento de los votos, su fuente eran las actas digitalizadas.
¡Gracias, Panamá!
— Edmundo González (@EdmundoGU) January 8, 2025
Así nos recibe el gobierno del Presidente José Raúl Mulino @JoseRaulMulino
Honrado de estar en un país que lucha por la democracia y que ha recibido a tantos venezolanos. pic.twitter.com/pLhaJI0KFq
Edmundo González Urrutia, sí era candidato en las elecciones presidenciales, y al igual que Guaidó, fue reconocido por distintos países de Europa como el presidente electo.
Te puede interesar: Venezuela: Líder opositora convoca a marcha y Embajada de Argentina condena actos de hostigamiento
¿Cuáles son las diferencias entre los conflictos de 2019 y 2024 en Venezuela?
Una de las principales diferencias, que ya se ha mencionado anteriormente, es que Guaidó no participó en la elección presidencial, tal como lo hizo Edmundo Urrutia, quien sí fue candidato de la oposición.
En 2019, la oposición argumentaba que la elección no era legítima por la falta de transparencia, sin embargo, en 2024, cuentan con pruebas, pues han presentado las actas digitalizadas que dan la victoria a Edmundo González.
A pesar de ello, Nicolás Maduro tendrá su investidura el próximo viernes 10 de enero de 2025, a la que varios mandatarios, como Gustavo Petro, presidente de Colombia han rechazado asistir.