Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Nicolás Maduro toma protesta como presidente de Venezuela

El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela para un tercer mandato en una ceremonia oficial.

Nicolas Maduro juramenta un tercer mandato como presidente de Venezuela. Créditos: X (@el19digital).
Nicolas Maduro juramenta un tercer mandato como presidente de Venezuela. Créditos: X (@el19digital).

Publicado el

Por: Maya García

CARACAS, Venezuela.-  Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro Moros juró como presidente de Venezuela para un tercer mandato, en una ceremonia llevada a cabo en Caracas.

La sesión de juramentación fue abierta en medio de fuertes tensiones y polémicas, especialmente después de los eventos ocurridos el 28 de julio, donde se produjo un amplio rechazo hacia su reelección. A pesar de las protestas, en las que se pedía el respeto a la candidatura de Edmundo González para la presidencia, Maduro asumió nuevamente el cargo.



Te puede interesar: EN VIVO: sigue la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela


¿Cómo asumió Nicolás Maduro la presidencia de Venezuela por tercer mandato?

En su discurso, Maduro advirtió que el fascismo y la oligarquía han sido derrotados, y condenó al gobierno estadounidense, asegurando que no podrán vencer la democracia venezolana. Ante líderes y representantes internacionales, fue juramentado como presidente constitucional para el periodo 2025-2031.

Maduro señaló que 'el norte está desquiciado' y que no aprendieron la lección de que Venezuela no permitirá que le impongan un presidente. Reiteró que el imperialismo, la oligarquía y la extrema derecha no interferirán en las decisiones del pueblo venezolano. También se presentó ante los altos mandos del gobierno y las fuerzas armadas para asegurar que no cederá ante las presiones y que el pueblo venezolano no será doblegado.


Te puede interesar: Confirman el arresto de María Corina Machado, líder opositora en Venezuela


¿Por qué la oposición acusa a Nicolás Maduro de consumar un 'golpe de Estado'?

La toma de posesión se desarrolló en medio de protestas tanto a nivel nacional como internacional, en las que se denunció un supuesto fraude electoral y manipulación de los resultados. La oposición mayoritaria de Venezuela acusó a Nicolás Maduro de consumar un 'golpe de Estado'. Ayer, en una de las múltiples movilizaciones sociales en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado fue detenida, lo que desató más rechazo. Edmundo González, también líder de la oposición, pidió su inmediata liberación.

En las calles de Caracas, los chavistas marcharon en apoyo a Maduro, mientras que opositores y manifestantes criticaron el proceso. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, asistió a la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela. 



Te puede interesar: Fox y Calderón respaldan a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

 

¿Cómo reaccionaron los gobiernos internacionales ante la toma de posesión de Maduro?

A nivel internacional, diversos gobiernos se pronunciaron en contra o a favor de la reelección de Maduro. El Gobierno del Reino Unido, por ejemplo, anunció sanciones contra Venezuela, apuntando a jueces y funcionarios, incluidos miembros del Tribunal Supremo de Venezuela y de las fuerzas de seguridad, acusados de minar la democracia y de violaciones a los derechos humanos.

Mientras tanto, no se ha aclarado la situación de Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición, quien abandonó el país en septiembre y se trasladó a España. Desde allí, inició una gira por varios países de Sudamérica y Estados Unidos, donde se reunió con los presidentes Joe Biden, Javier Milei, Luis Abinader, José Raúl Mulino y Luis Lacalle, entre otros.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias