Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Los 5 datos de la geopolítica que debes saber hoy lunes 2 de diciembre de 2024

Arranca la semana con un vistazo a cinco acontecimientos de impacto global que están marcando el día. Desde tensiones políticas hasta avances tecnológicos, esto es lo que necesitas saber.

Hoy, 2 de diciembre de 2024, el mundo es testigo de hechos claves que marcarán el rumbo político, social y económico global. ¡Descubre lo que no puedes perderte! Foto: X @historiente @BRICSinfo
Hoy, 2 de diciembre de 2024, el mundo es testigo de hechos claves que marcarán el rumbo político, social y económico global. ¡Descubre lo que no puedes perderte! Foto: X @historiente @BRICSinfo

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El mundo no detiene su marcha y cada jornada trae consigo eventos que definen el rumbo político, económico y social de distintas regiones. Este lunes 2 de diciembre de 2024 no es la excepción, con noticias que abarcan desde tensiones diplomáticas hasta avances en sectores clave como la tecnología y la ciencia.

Ver nota:
5 datos de política internacional que sí o sí debes saber hoy, 29 de noviembre

En un contexto de transformaciones globales, algunas de estas historias ofrecen un vistazo a desafíos internacionales, mientras otras destacan logros que prometen moldear el futuro. Estos cinco sucesos reflejan la actualidad e invitan a reflexionar sobre los cambios que impactan nuestras vidas. Aquí te los presentamos:

Trump designa a Massad Boulos como asesor para Medio Oriente

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nombrado a Massad Boulos, empresario de origen libanés y figura cercana a su círculo familiar, como asesor principal en asuntos árabes y del Medio Oriente. Boulos, conocido por su influencia en las comunidades árabes y libanesas de Estados Unidos, fue clave durante la campaña presidencial de Trump, facilitando vínculos estratégicos entre el electo mandatario y estas comunidades. Según Trump, Boulos aportará experiencia internacional y liderazgo empresarial para fortalecer alianzas en una región crucial para la política exterior estadounidense.


La relación de Boulos con la familia Trump va más allá de lo político. Es padre de Michael Boulos, esposo de Tiffany Trump, hija menor de Donald Trump. La boda, celebrada en 2022 en la residencia de Mar-a-Lago, consolidó el vínculo personal entre ambas familias. Con esta designación, la administración entrante busca capitalizar tanto la experiencia profesional como la cercanía personal de Boulos para avanzar en su agenda en Medio Oriente.

Rusia señala posible revolución en Georgia con ecos del Maidán ucraniano

Las recientes protestas en Georgia han encendido las alarmas en Moscú. El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, advirtió sobre indicios de un posible intento de revolución similar al Maidán de Ucrania. Estas declaraciones llegan en medio de manifestaciones masivas en el país caucásico.

Desde el gobierno ruso, se interpreta que las tensiones en Georgia buscan desestabilizar al país, calificándolas como un 'asunto interno' con implicaciones externas. Peskov sugirió que la situación podría estar siendo alentada por fuerzas interesadas en replicar las 'Revoluciones Naranjas' que ya se han observado en otras naciones de la región.


Por su parte, Irakli Kobajidze, primer ministro de Georgia, ha endurecido su postura, amenazando con ilegalizar a los partidos de oposición. Según sus declaraciones, estas agrupaciones estarían actuando contra el orden legal del país. Este clima político tenso y las advertencias desde Rusia marcan un momento crítico para Georgia, que se debate entre las presiones internas y las complejidades de su entorno geopolítico.

Crisis en Siria: Irán y Assad unidos contra insurgentes en Alepo, Idlib y Hama

En un movimiento estratégico que resalta las dinámicas complejas del conflicto sirio, milicias iraquíes respaldadas por Irán se han movilizado hacia Siria para fortalecer la contraofensiva del régimen de Bashar al-Assad. Esto ocurre tras un ataque sorpresa de insurgentes liderados por Hayat Tahrir al-Sham, un grupo yihadista, que lograron avanzar sobre Alepo y tomar posiciones clave en Idlib y Hama.

Las fuerzas del régimen, en respuesta, establecieron líneas defensivas reforzadas en el norte de Hama y llevaron a cabo intensos bombardeos aéreos sobre las zonas controladas por los rebeldes. 

El apoyo de Teherán al régimen sirio se reafirmó con la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, quien expresó el respaldo completo a Assad durante una reunión en Damasco. Esta colaboración se da mientras Irán también busca equilibrar tensiones en la región, destacando con conversaciones en Ankara, Turquía, un aliado clave de los insurgentes. Este despliegue subraya el carácter internacional del conflicto, donde los intereses geopolíticos moldean las dinámicas sobre el terreno.

Olaf Scholz refuerza su apoyo a Ucrania y explica contacto con Putin

El canciller alemán Olaf Scholz visitó Ucrania por primera vez en más de dos años, reafirmando su compromiso con el apoyo militar y humanitario para Kiev en su lucha contra Rusia. En un momento clave para el conflicto, Scholz abordó las críticas recibidas tras su reciente conversación telefónica con Vladimir Putin. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, expresó su preocupación de que contactos como este puedan erosionar el aislamiento diplomático impuesto a Moscú tras su invasión. Scholz defendió la importancia de mantener canales de comunicación abiertos, pero reiteró su condena a las acciones rusas.

La visita de Scholz coincide con un periodo crucial, a medida que Ucrania se prepara para posibles cambios en la postura de sus aliados tras la llegada de la nueva administración en Washington. Mientras tanto, Kiev se enfrenta al reto de mantener la cohesión internacional frente a los intentos rusos de debilitar la unidad occidental. En un conflicto que se aproxima a su cuarto año, Ucrania sigue buscando el respaldo firme de sus aliados para resistir y contrarrestar las ofensivas rusas.

Corte Penal Internacional advierte a Venezuela por falta de avances legales

El fiscal de la CPI, Karim Khan, lanzó una crítica directa al gobierno venezolano durante una reunión anual de países miembros del tribunal en La Haya. Señaló la falta de implementación efectiva de leyes y medidas para garantizar los derechos civiles, especialmente de niños y personas detenidas por razones políticas. Según Khan, a pesar de las expectativas, no se han observado avances concretos en la protección de los derechos fundamentales ni en la liberación de manifestantes pacíficos.


El caso venezolano se mantiene activo en la CPI tras desestimarse en marzo un recurso del gobierno de Nicolás Maduro, que buscaba frenar la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad apelando al principio de complementariedad. Este principio busca evitar investigaciones duplicadas, pero la corte reafirmó su intención de continuar el proceso. La advertencia de Khan subraya la urgencia de acciones tangibles para cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos.

Noticias Relacionadas